Disfruta la Semana Santa en casa con estas posturas de yoga para hacer con tus hijos

Ejercicios de yoga adaptados para niños
Ejercicios de yoga adaptados para niños

Practicar yoga con tus hijos es una forma estupenda de fortalecer el vínculo familiar mientras mejoráis la flexibilidad, la concentración y el bienestar emocional. No hace falta ser un experto ni tener mucho espacio en casa: con estas posturas fáciles y divertidas, podréis disfrutar juntos de los beneficios del yoga desde el primer día. En este artículo te propongo cinco ejercicios adaptados para todas las edades, ideales para iniciarse en la práctica en familia de manera segura y amena esta Semana Santa.

El yoga infantil está cada vez más presente en hogares y escuelas. Y no es de extrañar: ayuda a los niños a relajarse, a canalizar su energía, mejora su coordinación y les enseña a escuchar su cuerpo. Si lo practicas con ellos, también contribuyes a mejorar vuestra conexión emocional, la comunicación y el trabajo en equipo.

Además, realizar sesiones de yoga en familia fomenta hábitos saludables y ofrece una alternativa divertida a las pantallas. Aunque no lo parezca, incluso las posturas más simples pueden tener efectos muy positivos en su desarrollo físico y emocional.

Consejos antes de empezar

Antes de ponerte en marcha, ten en cuenta estas recomendaciones para que la práctica sea segura y placentera:

  • Crea un ambiente tranquilo, sin ruidos ni distracciones. Te puede interesar hacerte con un kit yogui sencillo para comenzar.
  • Utiliza esterillas de yoga antideslizantes o una superficie acolchada y ropa de gimnasio o ropa cómoda que tengas por casa.
  • Adapta las posturas a la edad del niño y evita forzar.
  • Hazlo divertido: usa cuentos, sonidos de animales o nombres creativos para cada pose.
  • Respeta sus límites y haz pausas si lo necesitan.
  • Sé paciente y da ejemplo: si te ven relajado y disfrutando, ellos harán lo mismo.

1. Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Postura de yoga del gato-vaca
Postura de yoga del gato-vaca

Esta secuencia es ideal para calentar y estirar suavemente la espalda. Les encantará imitar los movimientos de un gato y una vaca.

Cómo hacerla:

  • Colócate a cuatro patas con tu hijo.
  • Al inhalar, arquea la espalda (como una vaca) y mira hacia arriba.
  • Al exhalar, redondea la espalda (como un gato) y lleva la barbilla al pecho.
  • Repite durante 1 minuto al ritmo de la respiración.

Beneficios: Mejora la movilidad de la columna, enseña a coordinar respiración y movimiento, y calma el sistema nervioso.

2. Postura del árbol (Vrikshasana)

Postura de yoga del árbol
Postura de yoga del árbol

Una de las favoritas de los niños por su componente de equilibrio y juego. Ideal para practicar juntos frente a un espejo.

Cómo hacerla:

  • Coloca un pie sobre el tobillo o la pantorrilla contraria (nunca sobre la rodilla).
  • Junta las palmas en el pecho o estira los brazos hacia arriba.
  • Anímales a imaginar que son árboles que se mecen con el viento.
  • Cambiad de pierna tras unos segundos.

Beneficios: Desarrolla el equilibrio, la concentración y fortalece piernas y abdominales.

3. Postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)

Postura de yoga del perro boca abajo
Postura de yoga del perro boca abajo

Una de las posturas más completas del yoga. A los niños les encanta porque les permite estirarse como lo hacen los animales.

Cómo hacerla:

  • Colócate con manos y pies apoyados en el suelo, formando una V invertida.
  • Mantén las piernas separadas al ancho de las caderas.
  • Si es necesario, dobla un poco las rodillas.
  • Pueden ladrar como perritos para hacerlo más divertido.

Beneficios: Estira toda la parte posterior del cuerpo, mejora la circulación y calma la mente.

4. Postura del bebé feliz (Ananda Balasana)

Postura de yoga del bebé feliz
Postura de yoga del bebé feliz

Perfecta para terminar una sesión o para practicar antes de dormir.

Cómo hacerla:

  • Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  • Sujeta los pies con las manos, con las rodillas hacia el pecho.
  • Mueve el cuerpo de lado a lado suavemente.
  • A los más pequeños les relaja muchísimo.

Beneficios: Relaja la espalda baja, abre las caderas y ayuda a liberar tensiones.

5. Postura del guerrero II (Virabhadrasana II)

Postura de yoga del guerrero
Postura de yoga del guerrero

Una postura que fortalece y empodera. Puedes contar una historia de héroes o heroínas para motivarlos.

Cómo hacerla:

  • Coloca los pies separados lateralmente.
  • Gira el pie delantero y flexiona esa rodilla.
  • Estira los brazos en cruz y mira por encima de la mano delantera.
  • Sostened la pose durante unos segundos y cambiad de lado.

Beneficios: Mejora la fuerza, el equilibrio y la postura. También potencia la confianza y la concentración.

¿Cuánto tiempo practicar?

No es necesario hacer una sesión larga. Con 10-15 minutos al día es suficiente. Puedes ir aumentando el tiempo según la edad y la disposición del niño. Lo más importante es que se convierta en un momento agradable para todos, sin forzar ni imponer.

Beneficios del yoga en familia

Practicar yoga con tus hijos va mucho más allá del ejercicio físico. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Refuerza el vínculo emocional entre padres e hijos.
  • Fomenta el autocontrol y la autoestima.
  • Mejora el sueño y reduce el estrés.
  • Desarrolla la conciencia corporal y emocional.
  • Potencia la paciencia y el respeto mutuo.

El yoga en familia no solo es una herramienta para mantenerse activos, sino también una forma de compartir tiempo de calidad. Estas cinco posturas fáciles son una puerta de entrada al mundo del yoga que pueden transformar vuestras rutinas diarias. No necesitas ser experto ni tener una gran preparación física: solo ganas de compartir, respirar y moverse juntos.

También te puede interesar descubrir el yoga somático o hacer yoga con tu pareja.

¿Te animas a probar hoy mismo?

stats