Éste es el yoga más eficaz contra el estrés y la ansiedad

Postura de yoga
Postura de yoga

El yoga somático es una práctica terapéutica que cada vez gana más seguidores por su enfoque suave y restaurativo. A diferencia del yoga tradicional, esta disciplina pone el foco en la percepción interna y la liberación de patrones de tensión crónicos. Ideal para personas con estrés, dolores musculares o ansiedad, el yoga somático busca restablecer el equilibrio del cuerpo y la mente desde la conciencia del movimiento. En este artículo te explico qué es, para qué sirve y cómo iniciarte en sus técnicas, incluso si nunca has practicado yoga antes.

¿Qué es el yoga somático?

El yoga somático es una forma de yoga terapéutico que se centra en la percepción interna del cuerpo a través del movimiento consciente y lento. El término somático proviene del griego soma, que significa cuerpo vivo, es decir, no solo el cuerpo físico, sino el cuerpo sentido desde dentro.

Esta práctica fue influenciada por el trabajo de Thomas Hanna, educador y filósofo que combinó técnicas del Feldenkrais y de la educación somática para desarrollar lo que denominó somatics. En el yoga somático, la atención se dirige al sistema nervioso y su capacidad para reeducar los patrones de movimiento y liberar tensiones musculares inconscientes.

Diferencias con el yoga tradicional

Postura de yoga
Postura de yoga

A diferencia del yoga más conocido, donde las posturas (asanas) suelen mantenerse durante un tiempo determinado y se busca cierta alineación estructural, en el yoga somático el objetivo no es lograr una forma externa perfecta. En su lugar, se realizan micromovimientos o secuencias suaves, a menudo tumbado en el suelo sobre una esterilla de yoga, que buscan liberar la tensión muscular habitual y promover una mejor organización neuromuscular.

Además, en lugar de enfocarse en la respiración controlada o en la fuerza, se da prioridad al descanso, la introspección y la conexión con las sensaciones internas.

¿Para qué sirve el yoga somático? Beneficios principales

Postura de yoga
Postura de yoga

El yoga somático está especialmente indicado para personas que sufren de:

  • Estrés crónico o ansiedad.
  • Dolor muscular o articular.
  • Fatiga persistente.
  • Tensión acumulada por malas posturas o patrones repetitivos.
  • Traumas físicos o emocionales.

Sus beneficios incluyen:

  • Liberación de tensiones musculares profundas: Al actuar sobre el sistema nervioso, ayuda a desactivar patrones musculares de contracción involuntaria.
  • Mayor conciencia corporal: mejora la percepción interna del cuerpo, lo que favorece una postura más natural y equilibrada.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: al fomentar estados de calma y relajación profunda.
  • Mejora del sueño y la digestión: como efecto indirecto de la relajación del sistema nervioso.
  • Alivio de dolores crónicos: especialmente dolores de espalda, cuello, hombros y caderas.

¿Cómo se practica el yoga somático?

Postura de yoga
Postura de yoga

Una clase de yoga somático suele comenzar con un tiempo de exploración interna: tomar conciencia del cuerpo en reposo y de las sensaciones presentes. Luego, se pasan a secuencias de movimientos lentos, repetitivos y conscientes, acompañados por una atención plena.

Algunos ejercicios típicos incluyen:

  • Movimientos pélvicos suaves en el suelo.
  • Balanceos lentos del cuello o la espalda.
  • Secuencias que coordinan la respiración con pequeños desplazamientos.

No se necesita experiencia previa ni una condición física especial. De hecho, muchas personas que no pueden practicar otros estilos de yoga encuentran en el somático una vía accesible y transformadora.

¿Quién puede beneficiarse de esta práctica?

El yoga somático es ideal para:

  • Personas con lesiones o movilidad reducida.
  • Quienes sufren dolor crónico o estrés emocional.
  • Adultos mayores que buscan una actividad suave y consciente.
  • Yoguis con experiencia que desean explorar una dimensión más interna de la práctica.

Cómo iniciarte en el yoga somático

Puedes comenzar con clases presenciales en centros especializados o buscar clases guiadas online con profesionales formados en educación somática, un kit yogui y ropa cómoda o ropa de gimnasio. Es importante seguir a instructores cualificados que trabajen desde una perspectiva terapéutica, no meramente estética.

También puedes incorporar ejercicios simples en tu día a día: al levantarte, dedica unos minutos a escanear tu cuerpo y hacer pequeños movimientos conscientes que liberen zonas tensas.

stats