Antes de empezar a maquillar la piel, hay que hidratarla y protegerla. Te explicamos qué es el primer o prebase y porqué debería convertirse en un imprescindible en tu rutina facial.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
Trucos
Antes de empezar a maquillar la piel, hay que hidratarla y protegerla. Te explicamos qué es el primer o prebase y porqué debería convertirse en un imprescindible en tu rutina facial.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
El primer o prebase es un producto de cosmética que protege y prepara la piel para el maquillaje. Pese a haber adquirido protagonismo en los últimos años, durante mucho tiempo ha sido uno de los secretos mejor guardados de los maquilladores. Empezó a utilizarse en el cine y la televisión.
A continuación, te explicamos cómo funciona el primer, cómo aplicarlo y porqué deberías introducirlo en tu rutina de belleza.
Antes de nada, es importante saber que el primer no es un sustituto de tu crema hidratante; sino, un paso más en tu rutina de belleza. Lávate la cara dos veces al día (a la mañana y a la noche), aplica un tónico (opcional), sérum y crema hidratante. Sólo después, justo antes del maquillaje, aplica el primer o prebase. Estos son algunas de sus funciones:
El momento perfecto para aplicar la prebase es después de la crema hidratante y antes de la base de maquillaje. Aplica poca cantidad, sin excederte. De esta forma, podrás trabajar la piel con mucha más facilidad y conseguir el efecto deseado.
Hay diferentes prebases según el tipo de piel: para pieles grasas o mixtas, secas, normales... Elige aquella que se adapte más a tus necesidades y utilízala en aquellas zonas más problemáticas. Por ejemplo, si tienes la piel grasa, aplica la prebase en la zona T (frente, nariz y barbilla), ya que es donde más grasa se acumula. Si, por el contrario, eliges un primer especial para minimizar poros, aplícalo en aquellas zonas donde estos sean más visibles.
También puedes aplicar la prebase y no usar después base de maquillaje. Por ejemplo, para el día a día o cuando no quieras ir tan preparada.
Como ya hemos comentado, hay diferentes tipos de prebases. Estas, por ejemplo, son especiales para los ojos y los labios: