Descubre el origen de esta popular prenda y cómo combinarla en nuestro día a día.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 11 de abril de 2023
Ropa
Descubre el origen de esta popular prenda y cómo combinarla en nuestro día a día.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 11 de abril de 2023
Las cazadoras vaqueras se han convertido en un imprescindible en todo armario, llegando incluso a adaptarse con forros para la moda de invierno. Es un tejido muy recurrido y ya sea como cazadora u otro tipo de prenda, el tejido vaquero nos ha acompañado durante siglos sin pasar de moda.
Lejos de ser creada como objeto de vestirnos, la tela vaquera se remonta al siglo XVIII. En aquella época, nacía en territorio francés un nuevo tipo de tejido. Éste resultó ser especialmente resistente e interesante para la creación de carpas y toldos; y no sería hasta mediados del siglo XIX, cuando el comercial alemán del tejido vaquero para tiendas de campaña, Levi Strauss, revolucionó la industria con una novedosa finalidad para la tela.
En plena fiebre del oro en Estados Unidos, Strauss, afincado en San Francisco con su negocio de tiendas de campaña, ideó el primer prototipo de los pantalones vaqueros que hoy conocemos. Creó con la tela vaquera, hasta entonces solamente utilizada para carpas, unos pantalones suficientemente resistentes para los mineros.
En su asociación con Jacob Davis, los pantalones fueron reforzados con remaches y su característico hilo de color bronce. Hicieron de la prenda un útil práctico e imprescindible que, triunfante en su cometido resistente, evolucionó y conquistó otros uniformes de trabajo, como el de los granjeros. Siguió presente con el paso de los años, haciéndose hueco en el mundo de la moda, hasta hoy en día, siendo uno de los tejidos más populares y utilizados alrededor del mundo.
En el año 2018, la compañía Levi Strauss & Co. ingresó más de 5,5 millones de dólares.
Presente durante todo este tiempo, los vaqueros se han caracterizado con un estilo juvenil y rebelde. Una prenda provocativa que vestían jóvenes en muestra de su inconformismo. Llegaron a estar prohibidos en espacios como los cines o universidades estadounidenses.
En 1954, la actriz Marilyn Monroe vistió una cazadora vaquera en la película 'Rio sin retorno'. Se convertía así en la primera mujer conocida en vestir esta tela. Supuso toda una revolución en los primeros pasos para la caía de las barreras de género en cuanto al mundo de las prendas vaqueras.
En los años 60, en pleno movimiento hippie, las mujeres estadounidenses comenzaron a vestir los pantalones vaqueros. Mientras que al otro lado del charco, en la misma década, el diseñador francés, André Courrèges, introducía la prenda dentro de la moda femenina. Lo que desencadenó, en los años 70, en la aceptación social de la misma. En dicha década, acabó por popularizarse y convertirse en la prenda eterna que hoy conocemos.
Los pantalones vaqueros son una prenda básica en todo armario. Recurrido y práctico, combinado con las prendas adecuadas, podemos hacer que la prenda sea parte de un look informal o más vestido. Las prendas vaqueras han ido evolucionando junto con la moda y hoy en día podemos encontrar cazadoras, por ejemplo, de todos los tamaños y tonos. Una de las últimas modas consiste en decorar la espalda con motivos étnicos, dibujos o adornos. Os dejamos unas ideas:
Incluso los hay más atrevidos:
Es más, la tela vaquera ha llegado a conquistar todo tipo de prendas, desde los clásicos pantalones y cazadoras, a vestidos, faldas y complementos: