Tipos de mechas: diferencias y consejos prácticos para hacerlas

Las mechas son una técnica de coloración que aporta luminosidad y dimensión al cabello, permitiendo personalizar el look según las preferencias y características de cada persona. A continuación, explico los distintos tipos de mechas, cómo se realizan, los productos utilizados y algunos consejos prácticos para obtener los mejores resultados.
Tipos de mechas para en cabello
Mechas balayage
El balayage es una técnica francesa que significa barrido. Consiste en aplicar el color de manera manual y superficial, creando un efecto degradado desde la raíz hasta las puntas. El resultado es una melena con reflejos naturales, como si hubiera sido aclarada por el sol. Esta técnica es versátil y se adapta a diferentes tonos de cabello, desde rubios hasta castaños.
Mechas babylights
Las babylights son mechas ultrafinas que imitan los reflejos naturales del cabello infantil. Se distribuyen por toda la melena, aportando suavidad y luminosidad sin alterar restrictivamente el color base. Son ideales para quienes buscan un cambio sutil y de bajo mantenimiento.
Mechas californianas
Inspiradas en el look surfero de las playas de California, estas mechas aclaran las puntas del cabello, creando un contraste notable con las raíces más oscuras. El efecto es similar al aclarado natural que produce el sol en el cabello. Las mechas californianas son perfectas para quienes desean un estilo desenfadado y moderno.
Mechas ombré y sombré

El ombré es una técnica que genera una transición gradual de color desde raíces oscuras hasta puntas claras, creando un efecto degradado más pronunciado que el balayage. Por otro lado, el sombreado es una versión más suave del ombré, con una transición de color más sutil y natural.
Mechas shatush
Originarias de Italia, las mechas shatush buscan un efecto natural y luminoso. Se realiza cardando el cabello y aplicando el decolorante de manera desigual, lo que permite que el color se funda armoniosamente con el tono natural, evitando líneas marcadas.
Enmarcado facial de mechas
También conocidas como contouring, estas mechas se enfocan en iluminar los mechones que marcan el rostro. Aportan luminosidad y destacan las facciones, creando un efecto rejuvenecedor y favorecedor.
Mechas derritiéndose
El melting es una técnica que busca una fusión perfecta entre diferentes tonos de mechas y el color base del cabello, creando un efecto difuminado y natural. Es ideal para quienes desean una transición de color imperceptible y armoniosa.
Productos utilizados en la realización de mechas

Para llevar a cabo cualquiera de estas técnicas, es fundamental contar con productos de calidad que garanticen un resultado óptimo y minimicen el daño al cabello. Algunos de los productos esenciales incluyen:
- Decolorante: Producto que elimina el pigmento natural del cabello, permitiendo aclararlo varios tonos.
- Oxidante o peróxido de hidrógeno : Sustancia que activa el decolorante. La concentración más común para mechas es de 20 volúmenes, ya que ofrece un aclarado efectivo con menor daño.
- Matizadores: Productos que neutralizan tonos no deseados, como los amarillos o anaranjados, y aportan el matiz deseado a las mechas.
- Tratamientos protectores: Productos como NovaPlex que protegen la estructura capilar durante la decoloración, evitando daños y roturas.
La elección del tipo de mechas

El tipo de mecha debe armonizar con el tono de piel, el color natural del cabello y la forma del rostro para realzar la belleza individual. A continuación, te detallo las recomendaciones según estos factores:
Según el tono de piel
- Pieles claras: Los tonos rubios, rubios miel y castaños claros aportan luminosidad y suavizan los rasgos. Las mechas balayage en estas tonalidades crean un efecto natural y favorecedor.
- Pieles medias: Colores como el marrón chocolate , castaño y cobrizos realzan la calidez de la piel. Técnicas como las mechas balayage sutiles o babylights en estos tonos aportan profundidad y brillo.
- Pieles oscuras: Tonos dorados y caramelo iluminan el rostro y crean contraste. Las mechas balayage o woodlights en estas tonalidades son ideales para aportar luz y dimensión.
Según el color natural del cabello
- Cabello castaño: Mechas en tonos dorados, miel o caramelo mediante la técnica balayage aportan luminosidad y movimiento.
- Cabello rubio: Las mechas babylights , finas y sutiles, intensifican el brillo y la profundidad del color natural.
- Cabello moreno: Tonos chocolate, caoba o cobrizos mediante mechas balayage añaden calidez y dimensión.
Según la forma del rostro
- Rostro redondo : Mechas verticales que comienzan ligeramente por encima de las orejas y se aclaran hacia las puntas crean la ilusión de un rostro más alargado y ovalado.
- Rostro cuadrado: Reflejos suaves que enmarcan la línea de la mandíbula y se difuminan gradualmente suavizan los ángulos marcados, aportando equilibrio.
- Rostro ovalado: Este tipo de rostro es versátil y admite diversos estilos de mechas. Reflejos sutiles en todo el cabello realzan la belleza natural sin alterar las proporciones.
- Rostro en forma de corazón: Aplicar reflejos en la mitad inferior del cabello, enfocándose en la zona de la barbilla y el cuello, ayuda a equilibrar la amplitud de la frente con la estrechez del mentón.
Es fundamental consultar con un profesional para determinar el tipo de mechas más adecuado, considerando las características individuales y asegurando un resultado armonioso y favorecedor.
Consejos prácticos para realizar mechas
- Evaluación del cabello: Antes de proceder, es crucial analizar el estado del cabello. Si está dañado o muy procesado, es recomendable realizar tratamientos reparadores previos.
- Preparación adecuada: Peina el cabello para eliminar nudos y divídelo en secciones para facilitar la aplicación uniforme del producto.
- Selección de la técnica: Elige la técnica de mechas que mejor se adapte a tus objetivos estéticos y al mantenimiento que estés dispuesto a realizar.
- Aplicación cuidadosa: Utiliza herramientas adecuadas, como pinceles y papeles de aluminio, para aplicar el producto de manera precisa y evitar manchas.
- Control del tiempo: Supervisa constantemente el proceso de decoloración para alcanzar el tono deseado sin sobreprocesar el cabello.
- Neutralización y matización: Tras el aclarado, aplica un matizador para obtener el tono final deseado y eliminar reflejos indeseados.
- Hidratación y cuidado posterior: Después de realizar las mechas, es esencial utilizar productos específicos para el tratamiento del cabello que aporten hidratación y prolonguen la duración del color.
Las mechas son una excelente opción para revitalizar tu melena y aportar luminosidad al rostro. Conociendo las diferentes técnicas y siguiendo las recomendaciones adecuadas, podrás lograr un resultado profesional y favorecedor.