Karlos Arguiñano sorprende: el lugar donde más llueve de España no está en el norte

¿Sabes cuál es el lugar de España donde más llueve? Te sorprenderá saber que no está en el norte. Karlos Arguiñano dejó a todos boquiabiertos al revelar esta curiosidad hoy al mediodía, mostrando un paisaje verde y lleno de vida. Sigue leyendo y descubre cuál es este sorprendente rincón que desafía todas las expectativas.
No, a pesar de lo que inicialmente podrías pensar al relacionar lluvias y España, no, el pueblo donde más llueve no se encuentra en el norte de la península ibérica, ¡sorpresa!
Ni en Galicia, ni en Cantabria ni en el País Vasco se encuentra el pueblo donde más llueve, sino en Andalucía, en la Sierra de Grazalema, una zona conocida por ser la más lluviosa de todo el país.
En este entorno, los vientos húmedos del Atlántico chocan contra las montañas, provocando lluvias abundantes durante gran parte del año.
Sabemos que, aunque parezca increíble, el lugar con más precipitaciones en España está en el sur, no en el norte. En concreto, en una pequeña zona entre Cádiz y Málaga.
Hoy mismo lo ha recordado Karlos Arguiñano en su programa Cocina Abierta, mientras cocinaba con una imagen de fondo en pantalla: Se ven muchas mariposas, aves y está verde. Súper bonita la imagen, ¿verdad." Una frase perfecta para describir un paisaje que podría parecer del norte... pero está en Andalucía.
El sitio más lluvioso de España... está en el sur
Grazalema ostenta un récord poco conocido: es el lugar con mayor pluviometría de toda España, con una media anual que ronda los 2.200 mm de lluvia.

Para que te hagas una idea, según datos de la AEMET, la media nacional de precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 29 de mayo de 2025 es de 599,4 mm. Y eso ya supone un 16 % por encima del promedio habitual para ese mismo periodo (514,3 mm). Aun así, Grazalema acumula más del triple de esa cantidad en un año normal.
Como explican en la web de Turismo Grazalema, esta cifra se debe al llamado efecto Föhn: los vientos procedentes del Estrecho de Gibraltar se mezclan con los del Atlántico y, al chocar contra la sierra, generan una condensación intensa de nubes que se traduce en lluvias copiosas.
Este fenómeno no solo llena embalses para posibles periodos secos, que aquí no se dan, sino que también actúa directamente sobre su paisaje, haciéndolo fértil, muy verde y frondoso.
El propio Arguiñano lo ha dejado claro: Luego dicen que en Andalucía no llueve... no llueve en algunos sitios, en otros donde más. Y menos mal que llueve, ¿eh? Porque siempre que nos llueve nos quejamos, pero ¿y si no lloviera? ¿Quién es capaz de vivir en el desierto del Sáhara? Nadie.
Un rincón verde y de sabor andaluz
Gracias a esas lluvias, la Sierra de Grazalema se convierte en un oasis natural, lleno de vegetación, mariposas, aves y huertas que lo aprovechan todo.

En este lugar único crecen especies como el pinsapo, un tipo de abeto, y otros productos locales que llevan su seña de identidad. Como dice la web oficial, este clima ha sido esencial para el desarrollo de productos tradicionales ligados a la tierra.
Arguiñano sabe de primera mano lo que es la lluvia y su importancia para los productos locales de calidad: ¡Cómo crecen las lechugas con la lluvia! Bien lo sabemos los que tenemos huerta. Prefiero comprarme un paraguas y pasear bajo la lluvia.
¿Quién nos iba a decir que en una de las comunidades con más fama de sequía en España, y con sus famosas playas soleadas, se esconde el rincón más húmedo y verde de España? Así es la naturaliza: única e impredecible.