Solsticio de Manhattan: Todo lo que debes saber para sacar la foto más espectacular
Nueva York
Los mejores lugares y consejos para fotografiar el solsticio de Manhattan 2025

Si sueñas con vivir un momento mágico y 100% neoyorquino este verano, apunta bien estas fechas: el Solsticio de Manhattan, o Manhattanhenge, es uno de esos espectáculos urbanos que parecen diseñados para Instagram. En julio de 2025 volverá a ofrecernos dos jornadas únicas en las que el sol se alinea a la perfección con la retícula de calles de la isla de Manhattan, convirtiendo la ciudad en un gigantesco observatorio astronómico improvisado.
Pero más allá de la foto perfecta, este fenómeno nos conecta con la historia, la arquitectura y la forma tan particular de planificar Nueva York. En este artículo te cuento qué es exactamente, cuándo podrás verlo este julio 2025, desde dónde sacar las mejores fotos y algunos consejos extra para aprovechar al máximo la experiencia.
¿Qué es el Solsticio de Manhattan?
Aunque su nombre puede llevar a confusión, no coincide exactamente con el solsticio astronómico de verano. El término Manhattanhenge fue acuñado por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, haciendo un guiño al mítico Stonehenge, donde el sol se alinea con los monolitos en el solsticio.
En Manhattan, el efecto sucede porque las calles de la cuadrícula urbana están orientadas aproximadamente 29 grados al este del norte geográfico. Esto provoca que dos veces al año (alrededor de finales de mayo y mediados de julio) el sol se ponga de forma que encaja exactamente en línea recta con las calles orientadas de este a oeste. El resultado es una espectacular esfera naranja que queda enmarcada entre rascacielos, iluminando avenidas enteras con un resplandor dramático.
¿Cuándo se puede ver en julio 2025?

En 2025, el Manhattanhenge de julio está previsto para el 11 de julio (las fechas exactas pueden variar ligeramente cada año, por lo que conviene confirmar en el calendario astronómico o en páginas oficiales como la del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York).
Generalmente se divide en:
- Full Sun (sol completo): el disco solar se ve entero alineado al horizonte.
- Half Sun (medio sol): la mitad superior del sol está visible.
Por ejemplo, el 11 de julio suele ser la fecha del full sun, mientras que el 12 es el half sun. Para la foto más impresionante, el día del full sun suele ser el más deseado.
Mejores lugares para fotografiar el Manhattanhenge
La clave es elegir calles amplias y con perspectiva despejada hacia Nueva Jersey, donde se pone el sol. Las más populares son:
- Calle 42 (42nd Street): la más icónica, con el Edificio Chrysler y el edificio Grand Central como marco. Es el lugar más concurrido, así que llega temprano.
- Calle 34 (34th Street): con el Empire State Building en la composición. Ideal si buscas un clásico neoyorquino.
- Calle 57 (57th Street): menos saturada y con vistas despejadas.
- Calle 14 (14th Street): opción alternativa para un ángulo más bajo y menos gente.
También puedes probar desde puentes y pasarelas elevadas para evitar el tráfico y conseguir tomas únicas.
Mejor hora para verlo
El sol se pone alrededor de las 7:00 p.m. – 8:00 p.m. en estas fechas. Te recomiendo llegar al menos una hora antes para elegir sitio, ajustar cámara o móvil y, por supuesto, disfrutar de cómo la luz va tiñendo la ciudad de dorado.
Consejos extra para disfrutarlo al máximo
- Llega con tiempo: Los mejores puntos se llenan rápido. Llevar algo de bebida y protección solar te salvará si el calor aprieta.
- Prueba con trípode: Aunque el móvil funciona, un trípode mejora mucho el resultado al anochecer.
- Configura la cámara: Usa modo manual si puedes: apertura pequeña (f/8–f/11), ISO bajo y velocidad de obturación más lenta para capturar todos los matices del atardecer.
- Respeta el tráfico: Recuerda que son calles activas. Usa pasos de peatones y zonas seguras.
- Combínalo con planes: Cena por Midtown o cócteles en una azotea con terraza para rematar la experiencia.
Otras recomendaciones para amantes de los atardeceres en Nueva York
Si te quedas con ganas de más, Nueva York ofrece otras puestas de sol inolvidables:
- Brooklyn Bridge Park: skyline clásico.
- Gantry Plaza State Park en Queens: vistas abiertas a Manhattan.
- Top of the Rock o SUMMIT One Vanderbilt: atardeceres de vértigo sobre los rascacielos.
- Domino Park en Williamsburg: ambiente joven y panorámica única.
El Manhattanhenge no es solo una foto viral. Es una forma de entender la esencia de la ciudad, su diseño y su capacidad de sorprendernos año tras año. Un momento efímero, pero inolvidable, que convierte a Nueva York en un escenario de cine iluminado por la propia naturaleza.