Pintura termica: ¿realmente funciona para aislar tu casa?

¿Estás pensando en pintar tu casa con pintura térmica? Los fabricantes prometen una mejora en el aislamiento del hogar con este tipo de pinturas, pero ¿realmente funciona? Analizamos lo que dicen los expertos.
¿Qué son las pinturas térmicas?
Las pinturas térmicas están compuestas por microesferas cerámicas, resinas y filtros que crean una microcámara de aire, ayudando a aislar del frío y a prevenir la humedad y el moho. Gracias a esta composición, se dice que pueden reducir la pérdida de calor y mejorar el confort térmico del hogar.
La pintura aislante térmica es muy densa y se aplica igual que cualquier otra pintura. Basta con utilizar un rodillo, una pistola o una brocha. Para obtener un buen resultado, se recomienda aplicar entre 3 y 4 capas sobre una superficie limpia y seca.

¿Es eficaz la pintura térmica para aislar las paredes de una casa?
Pintar las paredes y el techo con pintura térmica se ha convertido en una de las formas más económicas y sencillas de mejorar el aislamiento térmico y acústico del hogar sin necesidad de hacer obras.
Su eficacia ha sido objeto de debate, ya que los fabricantes aseguran que puede reducir la pérdida de hasta 5 grados de temperatura en el interior de una vivienda. Pero, ¿es esto realmente cierto?
Se afirma que estas pinturas ayudan a reducir la pérdida de calor en invierno y a mantener los interiores frescos en verano. No obstante, los expertos aconsejan prudencia antes de dar por sentados sus beneficios.
Esta pintura puede ayudar a mejorar el confort en ciertas condiciones, sin embargo no es un sustituto de los materiales de aislamiento tradicionales. Un estudio publicado en Ouest-France recoge las opiniones de especialistas que recomiendan cautela antes de confiar plenamente en sus beneficios.
Si bien es cierto que puede ofrecer una ligera mejora en la eficiencia energética de una vivienda, su impacto es limitado en comparación con sistemas de aislamiento convencionales, como el poliuretano o la lana de roca.
Además, su eficacia depende de factores como el espesor de la aplicación, el tipo de superficie y las condiciones climáticas del lugar donde se utilice.

¿Tecnología de la NASA?
Uno de los principales argumentos de los fabricantes es que estas pinturas incorporan tecnología inspirada en la NASA. La clave está en su composición: una mezcla de resinas con microesferas cerámicas que supuestamente reducen la transmisión de calor.
Pero, según el ingeniero de la Agencia de Transición Ecológica (Ademe), Étienne Marx, estas tecnologías no fueron diseñadas originalmente para el aislamiento de edificios. Más bien, los fabricantes han adaptado conceptos de la NASA sin replicar necesariamente todas sus prestaciones.
¿Puede sustituir la pintura aislante térmica un aislamiento convencional?
La respuesta corta es no. "Nunca reemplazará 30 cm de lana de roca", advierte Hugo Robardey, director general de Theolaur Peintures. La pintura térmica no puede sustituir a los aislamientos convencionales, pero sí puede ser una solución complementaria en ciertas situaciones.
Su aplicación es especialmente recomendable en viviendas donde la instalación de aislamiento tradicional resulta complicada, como en edificios antiguos o con restricciones urbanísticas. En estos casos, la pintura térmica puede aportar un refuerzo que ayude a mejorar el confort térmico sin necesidad de realizar obras invasivas.
Además, aplicada en exteriores, ayuda a reducir los puentes térmicos y protege las paredes del frío y la humedad.
Otro aspecto importante a considerar es su capacidad para prevenir problemas de humedad y moho. Gracias a su composición, esta pintura impide la acumulación de condensación en las superficies, lo que ayuda a mantener un ambiente más saludable en el hogar.
En definitiva, aunque la pintura térmica no puede sustituir a los sistemas de aislamiento tradicionales, puede ser una solución eficaz como complemento en determinadas circunstancias.
Su aplicación es sencilla, es un producto económico y puede mejorar tanto el aislamiento como la calidad del ambiente interior.