Hogarmania.com

Calefacción

Chimenea de bioetanol: ¿Qué son y cómo funcionan?

Resolvemos las dudas más frecuentes de este modelo de chimeneas, como qué son o cómo funcionan.

¿Qué es una chimenea de bioetanol?

Una chimenea de bioetanol se trata de un sistema de calefacción que emplea el bioetanol como combustible para generar calor.

El bioetanol es un producto ecológico que se consigue con el procesamiento de materiales como el trigo, la patata o la caña de azúcar.

La chimenea de bioetanol no necesita una salida de humos, no contamina y es muy limpia.

Además, su diseño es muy moderno y decorativo por lo que se está convirtiendo en la chimenea preferida por los diseñadores de interior.

chimenea bioetanol

¿Cómo funciona una chimenea de bioetanol?

El funcionamiento de las chimeneas de bioetanol es muy sencillo. Estas chimeneas disponen de un depósito para colocar el combustible. El bioetanol se quemará emitiendo calor a la estancia.

Al no disponer de salida de humos, el calor no se perderá y se transmitirá por completo a la estancia optimizando así el combustible.

El consumo de bioetanol está entre un cuarto de litro y medio litro por hora por lo que si el depósito es de 5 litros podremos estar hasta 20 horas sin tener que rellenar el depósito.

chimenea bioetanol

Paso a paso para encender una chimenea de bioetanol

Paso 1
Para poner en funcionamiento la chimenea, debemos rellena el depósito con el combustible un 2/3 de su capacidad.

Paso 2
A continuación, abrimos la pletina del quemador y encendemos la chimenea con una cerilla manteniendo una distancia de 10 cm.

Si nuestra chimenea es automática, se activará al encenderla.

Paso 3
Tras encender el fuego, tendremos que dejar abierta la chimenea 10 minutos para que la llama coja fuerza. Transcurrido este tiempo, regularemos la llama según nuestras necesidades. Como veis siguiendo el paso a paso de cómo encender una chimenea de bioetanol, en pocos minutos tendremos la chimenea en funcionamiento.

¿Cuánto calor aporta el bioetanol?

Normalmente, la potencia de las estufas de bioetanol va de 1KW a 6KW. Por ejemplo, una estufa con una potencia de 3KW, servirá para calentar estancias de 30 m2 aproximadamente.

El consumo de la chimenea de bioetanol ronda unos 0,4 litros por hora, es decir, un bidón de 20 litros para 50 horas de uso.

chimenea bioetanol

Pros y contras de las chimeneas de bioetanol

Ventajas

  • Fácil de instalar: No necesitan salida de humos, conductos o electricidad para funcionar por lo que su instalación es muy sencilla y rápida.
  • Decorativas: Son chimeneas muy visuales y decorativas. Se han convertido en tendencia en diseñadores de interior. Su diseño aporta calidez y modernidad al hogar al verse la llama completa. Además, hay multitud de diseños.
  • Carburante ecológico: El carburante proviene de materias primas vegetales lo que le hace un producto muy ecológico.
  • Chimenea limpia: La combustión de estas estufas no produce ni humo ni ceniza.
  • Fácil de utilizar y mantener: Solo se necesita rellenar el depósito del combustible.
  • Chimeneas móviles: Se pueden transportar de una estancia a otra muy fácilmente.
  • Sin olor: Normalmente, si el combustible es de buena calidad, no generará olores.
  • Seguridad: Son chimeneas seguras. Existen modelos que incorporan sistemas de apagado automático y sistemas antiderrames de los depósitos.
  • Rendimiento: El rendimiento del combustible es del 100% y el calor no se escapará al no tener salida de humos.

Desventajas

  • Se suelen utilizar como complemento a una fuente de calor principal: No emiten tanto calor como otros sistemas de calefacción. Lo ideal es utilizarlas para calentar una estancia.
  • El bioetanol es un producto inflamable: Hay que mantenerlo alejado del alcance de los niños y tener mucho cuidado al manipularlo.
  • Precio: El precio de la chimenea y del combustible puede ser elevado.
  • Al producir una quema de CO2, debe de haber una ventilación adecuada y no utilizar en estancias para dormir como cualquier otro equipo de calefacción.

Tipos de chimeneas de bioetanol

Nos podemos encontrar con varios tipos de estufas donde elegir:

  • Chimeneas de suelo: Se tratan de chimeneas muy fáciles de trasportar y con una instalación muy sencilla.
  • Chimeneas de pared: Son chimeneas que se fijan en la pared muy similares a las estufas de leña.
  • Chimeneas empotradas: Se suelen colocar dentro de la pared o un mueble y quedan totalmente empotradas.
Tags relacionados chimenea