Hogarmania.com

Albañilería

Cómo instalar una estufa de leña en 6 pasos

La estufa de leña es una opción ideal para evita el frío en el hogar de forma muy económica y decorativa.

Estas estufas obtienen calor mediante la quema de madera aportando así un calor ecológico muy confortable. Según el modelo de estufa, el calor se puede conseguir mediante radiación o por convección. Una energía renovable que hará que tu casa sea más sostenible y eficiente.

Las estufas de leña están pensadas para habitaciones abiertas de entre 25 y 100m².

Además, cada vez son más decorativas aportando calidez y elegancia a la decoración del hogar.

La instalación de una estufa de leña es sencilla y rápida. Te enseñamos cómo instalarla correctamente.

Consejos en la instalación de una estufa de leña

Ubicación

La zona que rodea la estufa debe estar libre de mobiliario y material inflamable para evitar que alguna chispa pueda prender algún objeto. Lo recomendable es dejar como mínimo una distancia de seguridad de un metro alrededor de la estufa y una distancia mínima de unos 10 cm de la pared.

Se recomienda que la estancia en la que coloquemos la estufa disponga de una ventana para una buena combustión y salida de humo.

Antes de instalar la estufa, tenemos que asegurarnos que el suelo no es inflamable y, en el caso que lo sea, debemos protegerlo con un aislante como una plancha de protección ignifuga.

Esta plancha la colocaremos entre la superficie del suelo y la estufa para evitar que esta se queme. Además, debe cubrir al menos 30 cm por delante y 15 cm a cada uno de los lados de la estufa.

instalacion estufa de leña

La salida de humos

En la instalación del tubo de la chimenea de leña debemos tener una serie de recomendaciones en cuenta. La salida de humos debe ser lo más recta posible y estar bien sellada. En el caso que queramos realizar cambio de sentido, tendremos que hacerlo con codos de al menos 45 º, pero debemos consultarlo con el fabricante.

El tubo de la salida de humos debe tener como mínimo 4 m de altura y ser de acero inoxidable.

Además, la salida de humos debe sobresalir un metro por encima del tejado y no deben existir obstáculos como árboles o paredes al menos en 8 o 10 metros a su alrededor.

instalacion estufa de leña

Instalación de una estufa de leña paso a paso

Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer es organizar el montaje de los tubos de evacuación. Para ello, debemos saber cuál es el lugar de la salida de humos exterior.

Paso 2
A continuación, marcamos el orificio de la salida de humos y abrimos el agujero con un taladro.

Paso 3
Posteriormente, instalamos el primer metro con regulador de tiro. Si la salida de humos tiene demasiado tiro, la leña se consumirá más rápido perdiendo potencia calorífica.

En el caso de que necesitamos un tramo horizontal, tendremos que compensar con el triple de tramos verticales después.

Paso 4
Continuamos montando los tubos de evacuación y añadimos masilla reflectaría en las uniones. Fijamos los tubos con abrazaderas de sujeción a la pared cada 2 m.

Paso 5
Posteriormente, rellenamos el hueco que queda en el techo alrededor del tubo con una masilla especial resistente al calor y colocamos un embellecedor.

Paso 6
Finalmente, acabamos la instalación con un sombrerete. El remate protegerá el tubo de la entrada de agua y objetos. Ya tenemos lista nuestra estufa para los días de frio.

Ventajas de instalar una estufa de leña

  • Ecológica: utiliza energías renovables para su funcionamiento.
  • Eficiencia térmica: las estufas tienen un alto rendimiento.
  • Vida útil: las estufas de leña son muy duraderas y resistentes.
  • Combustible barato: la leña es mucho más barata que otras fuentes de energía y muy fácil de encontrar.
  • Sencillo mantenimiento: bastará con deshollinar y limpiar la chimenea una o dos veces al año.
  • Mantienen el calor: siguen manteniendo el calor incluso horas después de haberse apagado.
  • Muy decorativas: aportarán calidez y elegancia a la decoración del hogar.

Mantenimiento de la estufa de leña

Las estufas necesitan un mantenimiento periódico para que se mantengan como el primer día y no pierdan eficiencia. Lo recomendable es limpiarlas tras la temporada de uso y realizar un mantenimiento de la estufa constante en la temporada de uso.

La combustión de madera provoca un compuesto químico llamado creosota que se puede impregnar en nuestra estufa y su salida de humos. Además, se trata de un material inflamable que debemos evitar. Para eliminar este residuo y evitar que quede en nuestra estufa lo ideal es deshollinar la chimenea cada 2 semanas en temporada de uso.

Para ello, podemos hacerlo de forma mecánica o química. La forma mecánica consiste en utilizar un cepillo de cerdas duras para limpiar el interior. La forma química, consiste en quemar unos troncos o pastillas deshollinadoras que creara una reacción química evitando la adherencia de la creosota.

instalacion estufa de leña

Tags relacionados estufa hacer leñero