Cómo quitar las algas del gresite de la piscina, guía paso a paso

como quitar las algas de la piscina xl
como quitar las algas de la piscina xl

¿Algas en tu piscina? Las algas pueden aparecer por un desequilibrio en los parámetros del agua o un mal mantenimiento. Si quieres eliminarlas y librarte de ellas, no te puedes perder este paso a paso de cómo quitar las algas de la piscina.

Las algas se incrustan en las paredes y el suelo de nuestra piscina y, si no las eliminamos de raíz, volverán a aparecer.

Podemos encontrarnos con diferentes tipos de algas. Unas de las más difíciles de eliminar son las algas negras. En realidad, no son algas, sino cianobacterias. Un tipo de bacterias cercanas a las algas. Estas se encuentran en las paredes de la piscina y tienen raíces muy profundas.

Normalmente, suelen aparecer en las piscinas de gresite y forman una capa protectora que es altamente resistente al cloro.

Además, también podemos encontrarnos con algas verdes y amarillas. Las verdes suelen encontrarse flotando en la superficie de la piscina y son más fáciles de eliminar. Las marrones se encuentran en los lugares más oscuros de la piscina y tienen una mayor resistencia. Las esporas de las algas pueden llegar a nuestra piscina y reproducirse muy fácilmente.

A continuación, vamos a ver cómo quitar las algas de la piscina paso a paso. ¡Toma nota!

como quitar las algas de la piscina 3
como quitar las algas de la piscina 3

¿Qué hacer si las algas han invadido las paredes de la piscina?

Paso 1

Antes de quitar las algas de la piscina, se debe lee la información de seguridad en las etiquetas de los productos para limpiar la piscina que vamos a utilizar. Por lo general, al tratarse de productos químicos, tendrás que utilizar guantes, mascarilla, gafas de protección y un traje para cubrir la piel.

Paso 2

Con un cepillo de piscina frotamos con fuerza las paredes y el suelo de nuestra piscina. Debemos desprender lo máximo posible las algas para eliminar su raíz más fácilmente. Comenzamos limpiando las esquinas y las zonas más oscuras donde las algas tienen mayor resistencia.

Paso 2

Tras esperar unas horas, la suciedad se habrá acumulado en el fondo de la piscina y pasaremos un limpia fondos para retirar toda la suciedad.

Paso 3

Para evitar que las algas de la piscina prosperen y conseguir que el cloro haga su efecto al realizar el tratamiento de choque, debemos comprobar que el pH del agua este en el nivel adecuado. (7,2 - 7,4).

Paso 4

A continuación, se debe emplear un efecto de choque que elimine las algas de raíz. Comprobamos que el filtro de la piscina está limpio y en funcionamiento y añadimos un tratamiento de choque.

Consiste en añadir una dosis de cloro superior a la habitual para matar las esporas de las algas y desinfectar. Se deben leer las instrucciones del fabricante para un tratamiento eficaz.

Para combatir las algas, utilizaremos dos veces la cantidad de cloro habitual y hasta cuatro veces más de cloro si el agua tiene muchas algas y no se ve el fondo.

Se recomienda realizar el golpe de choque al anochecer para evitar que el cloro se descomponga con los rayos del sol. Si necesitas más información, puedes ver el paso a paso detallado de cómo hacer el tratamiento de choque en una piscina.

Paso 5

Tras el golpe de choque, frotamos las paredes y el suelo de nuevo y aspirando los restos de algas del fondo. El agua se volverá azul turbio cuando el cloro mate las algas. Tendremos que poner el filtro en marcha durante 24-48 horas para que el agua vuelva a la normalidad. Se puede agregar un clarificador de agua para acelerar el proceso.

Paso 6

Transcurridas 24 horas, debemos comprobar los niveles del agua. Si los niveles de cloro son más altos pero todavía quedan algas, tendrás que mantener esos niveles de cloro durante un par de días más. (2 a 5 ppm)

Paso 7

Para finalizar, limpiamos el filtro y todos los materiales utilizados en la limpieza con ácido muriático diluido o cloro líquido. De este modo, nos aseguramos que las algas no vuelvan a aparecer.

Paso 8

Antes de volver a bañarse se deben comprobar que los niveles de la piscina estén equilibrados de nuevo. Además, si las algas resisten, podemos repetir este paso a paso de cómo quitar las algas de la piscina de nuevo.

como quitar las algas de la piscina 2
como quitar las algas de la piscina 2

¿Cómo prevenir la aparición de algas en el gresite de la piscina?

Las esporas de las algas llegan a nuestra piscina por el viento, la lluvia o los bañadores que utilizamos. Cuando estas esporas encuentran las condiciones adecuadas, se reproducen invadiendo nuestra piscina.

Una temperatura caliente del agua, niveles de cloro bajos, el pH desequilibrado, la falta de circulación o filtración del agua provocan que las algas puedan reproducirse en nuestra piscina.

Para evitar que aparezcan algas en nuestra piscina podemos seguir una serie de recomendaciones:

  • Revisar los niveles de cloro, alcalinidad y pH semanalmente y mantener los niveles recomendados.
  • Mantener la depuradora limpia y comprobar que funciona correctamente. El sistema de filtrado debe funcionar como mínimo 8 horas al día, para asegurar una buena depuración. Puedes seguir el paso a paso de cómo limpiar la depuradora de la piscina para mantenerla en perfecto estado.
  • Añadir tratamientos alguicidas de prevención.
  • Limpia la piscina y los filtros regularmente.
  • Calcular los litros de la piscina para aplicar la dosis necesaria de productos químicos.
  • Limpiar los bañadores antes de meterse a la piscina.
  • Cuando la piscina no se use se recomienda taparla con una cubierta para piscina.
como quitar las algas de la piscina 1
como quitar las algas de la piscina 1

¿Cómo afectan las algas al pH del agua de la piscina?

Si tenemos una gran cantidad de algas en nuestra piscina, el pH se elevará considerablemente. Esto se debe a que las algas consumen CO2. Al eliminar niveles de dióxido de carbono se aumenta los niveles de pH.

stats