Existe mucho desconocimiento en el uso de los atornilladores de impacto. Esta herramienta se puede utilizar para multitud de tareas de bricolaje. A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta herramienta tan potente.
¿Qué es un atornillador de impacto?
El atornillador de impacto es una herramienta que convierte la energía de impacto en energía giratoria. Al ponerse en funcionamiento, atornilla y golpea el tornillo realizando una fuerza de rotación y de perforación que permite que el tornillo perfore el material dejándolo fijo.
Este atornillador se utiliza en tornillos de diámetro y longitud de gran tamaño y en materiales de gran dureza. Una herramienta muy utilizada para tornillos de rosca chapa y para tornillos largos utilizados en madera.
Para qué sirven los atornilladores de impacto
El uso principal de esta herramienta es fijar tornillos que necesitan más fuerza para su fijación.
Normalmente, se utiliza para tornillos de gran diámetro o grosor y para fijar tornillos en superficies duras. También, se utiliza cuando necesitamos una fijación fuerte y resistente.
Además, aunque no es la mejor herramienta para hacer agujeros, podemos hacer orificios con una broca especifica.
Por ejemplo, un buen uso sería para fijar tornillos largos en madera.

Diferencias entre un atornillador convencional y uno de impacto
La diferencia principal entre un atornillador de impacto y uno convencional es la fuerza que se emplea al atornillar los tornillos. El de impacto aplicará una fuerza de 100 Nm mientras que los convencionales aplicará una fuerza de unos 32 Nm.
El de impacto, se utilizará para tornillos de mayor tamaño y longitud y para materiales más duros como para taladrar hormigón, mientras que los convencionales atornillarán tornillos de menor tamaño y largura y realizarán agujeros en metal, pladur y madera.
Además, los atornilladores convencionales no ejercen impactos. Por lo que, si queremos mayor poder de atornillado, optaremos por un atornillador de impacto.
Los atornilladores de impacto requieren poca fuerza para sujetarlos, a diferencia de los destornilladores normales que ejercen fuerza y necesitamos agarrarlos con las dos manos. Esto lo hacer un atornillador ideal para posiciones incómodas ya que podremos agarrarlo con una sola mano.

Ventajas de utilizar un atornillador de impacto
- Comodidad: se trata de una herramienta muy cómoda y ligera. La podemos utilizar sin esfuerzo con una mano y en sitios estrechos.
- Velocidad: estos atornilladores son el doble de veloces que los convencionales.
- Materiales duros: ideal para superficies duras y tornillos de gran tamaño y longitud.
- Tornillos duros o atascados: esta herramienta resulta muy útil para retirar tornillos que están atascados o duros.
- Carga y motor: el cabeza ejerce la energía de la herramienta y reduce así la carga en el motor y la batería.
- Evita dañar el cabezal: no es necesario ejercer demasiada fuerza sobre la herramienta por lo que evitaremos que se dañe el cabeza del tornillo.
- Fijación eficaz: se consigue una gran fijación de tornillo. El tornillo no se soltará ni con golpes ni vibraciones continuadas.

Elegir un atornillador de impacto
Para elegir un atornillador de este tipo, necesitamos tener en cuenta principalmente tres factores: el par de apriete, el número de impactos y la alimentación.
- Par de apriete: se trata del valor que representa la fuerza de apriete. Se mide en newton-metro (Nm). Dependiendo de las tareas que queremos realizar con el atornillador, elegiremos una u otra potencia.
- Número de impactos: esto determina la velocidad de ejecución de apriete. A mayor número, más número de veces impacta el atornillador en el tornillo y más rápido se realiza el trabajo.
- La alimentación: podemos disponer de un atornillador eléctrico, atornillado de batería o atornillado de aire comprimido. Normalmente, los atornilladores eléctricos suelen tener un mayor rendimiento, pero los de batería de dan mucha más autonomía. En las herramientas de batería, cuanto mayor sea la intensidad (V) y el amperaje por hora (Ah), mayor será su autonomía y su potencia. En el caso de elegir el modelo de batería, el número de baterías que trae también será importante. En cuanto al modelo de aire comprimido, debemos comprobar la presión y el caudal de aire que necesitamos para la llave y los que proporciona el compresor.
Además, también debemos tener en cuenta otros factores como puede ser el peso de la herramienta o su ergonomía. Estas características influirán directamente en la comodidad del uso de la herramienta.