Tipos de mazas

Vemos de manera detallada los tipos de mazas y sus diferentes usos para que escojas la mas adecuada para tu proyecto de bricolaje.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
La maza es una herramienta que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Su uso está muy extendido, tanto en el mundo de la construcción, como en el de la industria o la jardinería.
Vamos a ver los diferentes tipos de mazas según su uso y su material.
Tipos de mazas según su uso
Maza de caras planas
La maza de dos caras planas es la más utilizada, ya que permite golpear sin problemas. El peso de cabezal puede oscilar desde los 2 a los 8 kilos, según la fuerza que se quiera obtener.
Se usa para clavar estacas en un jardín o cercado, romper pedruscos o derruir obras.

Maza - hacha
La maza-hacha dispone de una cara plana para el golpe y una parte cortante para astillar piezas de madera. Los pesos más habituales son 2,5 y 3,5 kilos, y se utiliza para astillar troncos.
También podemos encontrar tipos de mazas con mango de fibra de vidrio. Este mango, prácticamente irrompible, confiere una gran seguridad al uso de la maza.

Tipos de mazas según su material
Maza de goma
La maza de goma cuenta con una cabeza fabricada en goma o caucho. La cabeza de goma absorbe impactos, reduciendo el riesgo de daños en las superficies en las que trabajamos y minimizando el ruido. Algunos trabajos en los que se utilizan este tipo de maza son en el ensamblaje de muebles, alicatado de baño o instalación de elementos delicados.

Maza de nylon
La maza de nylon es una herramienta que destaca por tener una cabeza fabricada en nylon, un polímero resistente y duradero. Estas tipos de mazas ofrecen propiedades específicas que les hacen adecuadas para ciertos trabajos y aplicaciones donde se necesita un golpe controlado y al mismo tiempo se quiere evitar dañar las superficies. Aunque no absorbe impactos de la misma manera que una maza de goma, el nylon tiene propiedades que reducen la transmisión de vibraciones y golpes.
La maza de nylon se utilizar en trabajos en los que se necesita aplicar presión controlada sin dañar las piezas y en entornos electrónicos y de precisión. Esto se debe a que esta maza no genera chispas y ayuda a evitar daños por electricidad estática.

Maza de madera
El mazo de madera es una herramienta básica, cuya cabeza y mango están fabricados en madera. Al estar realizada en madera es una herramienta más ligera y suave. Principalmente estos tipos de mazas se utiliza en trabajos de carpintería y artesanía.

Maza de acero
La maza de acero es un tipo de mazo muy robusto y está diseñado para realizar tareas que requieren golpes fuertes y contundentes. La característica principal de esta herramienta es que su cabeza está fabricada en acero, lo que le confiere resistencia y durabilidad. Suele tener un peso considerable para proporcionar la fuerza necesaria al golpear. Esto la convierte en una herramienta adecuada para trabajos de construcción.

Maza de cobre
La maza de cobre es una herramienta con la cabeza fabricada en cobre, puede tener una estructura interna que combina materiales más duros con una capa externa de cobre. Esto proporciona una superficie más suave que minimiza el riesgo de dañar materiales sensibles.
Además, estas tipos de mazas suelen tener un peso adecuado para proporcionar la fuerza necesaria al golpear, pero sin ser excesivamente pesada.
Este tipo de mazo se utiliza en entornos donde la generación de chispas puede ser peligrosa, como en áreas con presencia de gases inflamables, ya que no genera chispas.

Fuente: ManoMano.
Precauciones al utilizar distintos tipos de mazas
Una de las precauciones que hay que tener a la hora de utilizar una maza es la de no errar el golpe, ya que si golpeamos con el mango, éste puede romperse ocasionando que la maza salga despedida, con el consiguiente peligro.
Por este motivo, lo aconsejable es utilizar tipos de mazo que tengan la sección del mango lo más gruesa posible.
Es importante saber que una maza de 4 kilos produce al golpear una fuerza de 200 a 300 kilos, por lo que es imprescindible que cuando se utilice una maza no haya nadie alrededor.
Además, como se trata de una herramienta de golpe, es recomendable el uso de gafas y guantes protectores.