Cómo alicatar un baño

En esta ocasión en Bricomanía, os vamos a enseñar cómo alicatar un baño con azulejos, una de las tareas fundamentales en albañilería.
Coste
Medio
Dificultad
Media
Tiempo total
4 h
El alicatado de baño, es la tarea básica de albañilería que os vamos a mostrar, paso a paso, a continuación. Os daremos las nociones básicas, para que vosotros mismos podáis alicatar las paredes de un baño, sin tener que llamar a un profesional y de ese modo, poder ahorrar unos euritos.
Nosotros hemos optado por cambiar los azulejos del baño revistiendo dos de las cuatro paredes que tenemos con unos azulejos de color azul. En el mercado encontraréis una gran variedad de azulejos, así que podréis elegir el modelo que más os guste. Eso sí; antes de comprar el material debemos calcular bien la superficie que vamos a cubrir.
A continuación, vemos cómo alicatar un baño detalladamente. ¡Toma nota!
Herramientas para alicatar el baño
- Taladro atornillador.
- Martillo.
- Maza de goma.
- Cortador de cerámica.
- Sierra de corona.
- Mártir.
- Sierra de calar.
- Hoja para cortar cerámica.
- Varilla mezcladora.
- Paleta de albañil.
- Llana dentada.
- Llana de goma.
Materiales para alicatar el baño
- Cemento cola.
- Gaveta.
- Listones de madera.
- Clavos de acero.
- Nivel.
- Azulejos.
- Crucetas.
- Cantoneras.
- Masa para juntas.
Paso a paso sobre cómo alicatar un baño

Paso 1
Después de proteger el suelo con unos cartones, comenzamos preparando el cemento cola con el que realizaremos el alicatado del baño. Vertemos en una gaveta el producto y lo mezclamos con agua, en las cantidades que nos indica el fabricante. Para revolver, emplearemos el taladro atornillador provisto de una varilla mezcladora.
Paso 2
Mientras el cemento reposa, presentamos unos listones en la parte inferior de las paredes, los nivelamos y con unos clavos de acero, los fijamos. Estas piezas de madera nos servirán de apoyo y marcarán el nivel de las piezas cerámicas al alicata el baño.
Paso 3
Ahora, aplicamos el cemento cola en la pared con una paleta de albañil y una llana dentada, con la que peinaremos el producto. Para trabajar con seguridad, es conveniente protegerse las manos con unos guantes.
Paso 4
Colocamos el primer azulejo de la primera hilera, ponemos unas crucetas con las que marcaremos la llaga e instalamos la segunda pieza cerámica. Para que los azulejos queden bien asentados, los golpearemos con un tipo de mazo de goma.

Paso 5
De la misma manera iremos colocando todas las piezas cerámicas de la primera fila. Cuando lleguemos al final, lo más probable es que tengamos que cortar el último azulejo para adaptarlo a la superficie, así que tomamos las medidas y las transportamos a la pieza.
Paso 6
A continuación, ponemos el azulejo en el cortador de cerámica, lo cortamos, tomando como referencia la línea marcada, y después de aplicar cemento cola en la pared, lo fijamos en su posición.
Paso 7
Continuamos colocando más azulejos hasta cubrir totalmente una de las paredes del baño. Nos aseguramos de poner las crucetas separadoras entre pieza y pieza, para que todas las juntas sean iguales.
Paso 8
Antes de colocar la primera hilera de azulejos en la bañera, colocamos el listón de apoyo, aplicamos masa y ponemos unas cantoneras de plástico para que casen bien las juntas de las piezas cerámicas.

Paso 9
Después, cubrimos el frontal de la bañera con los azulejos: comenzamos a poner piezas enteras desde la esquina hacia los extremos para que, en caso de tener que colocar algún azulejo cortado, quede más discreto. Las piezas de la segunda fila las tendremos que cortar en altura, para adaptarlas al hueco que nos queda.
Paso 10
Lo siguiente que haremos es empezar a alicatar la primera fila de azulejos en la otra pared. Aplicamos masa en la superficie y colocamos las piezas, golpeándolas para que queden perfectamente fijadas. Entre azulejo y azulejo, colocaremos las crucetas.
Paso 11
En una de las piezas, tendremos que realizar un orificio para librar la toma de agua. Para hacer esta tarea, ponemos el azulejo sobre un mártir y con el taladro y una sierra de corona del diámetro adecuado, perforamos el agujero.
Paso 12
Después de comprobar que libramos la toma de agua, aplicamos cemento cola en la pared y colocamos la pieza.

Paso 13
También tendremos que realizar un rebaje en otro azulejo, para librar el desagüe. Ponemos la pieza sobre una superficie plana y vaciamos la zona señalada, con la sierra de calar y una hoja especial para cortar cerámica.
Paso 14
Cuando hayamos colocado este último azulejo en su lugar, continuamos poniendo más piezas hasta cubrir totalmente las dos paredes.
Paso 15
El siguiente paso consiste en preparar la lechada, mezclando bien el producto con agua. Cuando hayamos obtenido una mezcla homogénea, aplicamos la masa con una llana de goma, para no rayar los azulejos.
Paso 16
Antes de que la lechada fragüe, retiraremos los restos con un paño húmedo.

Paso 17
Finalmente, sólo nos queda retirar los cartones que habíamos colocado en el suelo para evitar dañar las baldosas y repasar toda la superficie con el aspirador, hasta dejarla totalmente limpia.
Paso 18
¡Ya veis lo fácil y entretenido que ha sido este paso a paso de cómo alicatar un baño! Siguiendo las nociones de albañilería que os hemos mostrado, vosotros también podréis realizar el alicatado de baño o cocina sin ningún problema y con un resultado espectacular.
Calcular los azulejos necesarios para alicatar el baño
Lo primero que debemos hacer para calcular el material que necesitamos para el alicatado del baño es medir la superficie a alicatar.
Una vez que sabemos las medidas de las paredes del cuarto de baño que vamos a alicatar, debemos medir el ancho y el largo de los azulejos que hemos elegido.
Ahora solo tendremos que dividir, por un lado, la anchura de la superficie a alicatar entre la anchura de los azulejos elegidos y, por otro lado, la altura de la superficie a alicatar entre la altura de los azulejos elegidos. Los resultados los multiplicaremos para obtener el número de baldosas necesarias.
Por ejemplo:
Si la anchura de la superficie es de 800cm y la anchura del azulejo es de 15cm: dividimos 800/15: 53.3
Si el alto de la superficie es de 225cm y el alto de los azulejos es de 15 cm: dividimos 225/15: 15
Finalmente, multiplicamos los dos resultados y nos saldrá el numero de azulejos necesarios para alicatar el baño: 53.3x15: 800 azulejos.