En este briconsejo, os vamos a enseñar, paso a paso, cómo proteger una superficie porosa utilizando un producto especial para ello.
Paso a paso para proteger superficies porosas
Paso 1: Limpiar superficie
Antes de aplicar el protector, pasamos un cepillo hasta dejar el soporte totalmente limpio y seco.
Paso 2: Aplicar producto
Después, vertemos el producto en una cubeta, nos protegemos las manos con unos guantes de látex y damos el protector en la superficie porosa utilizando una paletina o un rodillo.
Paso 3: Superficies
Este tipo de impermeabilizante, protege todo tipo de superficies porosas. Cuando se seca, se crea una película protectora hidro-repelente y anti-manchas, adecuada para suelos de piedra natural, hidraúlicos, gres extrusionado, barro cocido, ladrillo o cara vista.
Paso 4: Beneficios
Además, aporta una nutrición extraordinaria que impide que la superficie adquiera un tono grisáceo.
Paso 5: Comprobar
Una hora después de haber aplicado el producto, comprobamos la eficacia de la protección echando agua con un pulverizador. Si vemos que el líquido resbala o se forman gotas, significará que el poro está totalmente sellado.
Paso 6: Segunda mano
En caso contrario, el agua penetrará en el soporte y tendremos que dar otra mano de impermeabilizante.
Paso 7: Superficie protegida
Con este tipo de productos podremos proteger topo tipo de superficies porosas, de una forma fácil y rápida.
Otros trabajos sobre proteger diferentes superficies
Si tenemos una pared de ladrillos y es una zona húmeda, suele ser conveniente que esté protegida para evitar que aparezca humedad o musgo.
Además, antes de proteger la pared, es muy importante eliminar el musgo o la humedad que haya podido aparecer.
Gracias a este trabajo de restauración lograremos que la fachada o pared se mantenga en perfecto estado durante mucho tiempo.
Si tenemos una mesa de cultivo de madera, es importante que esta esté bien protegida para que no se estropee con la humedad o el agua del riego.
Existen diferentes formas y opciones para hacerlo. En este briconsejo os mostramos un paso a paso para hacerlo.
Si tenemos un suelo de mortero que está sin revestir, notaremos que tiende a soltar algo de arenilla. Para evitar ese problema, lo mejor es protegerlo.
Para ello, lo más rápido y sencillo es utilizar un sellador transparente de poliuretano. Gracias a este sellador lograremos tapar el poro del mortero y así evitar que suelte la arenilla.