
Técnicas de bricolaje
6 consejos para evitar que tu casa se dilate con el calor
Hogarmania, 10 de junio de 2021
¿Cómo podemos atajar los efectos del calor en nuestro hogar? A continuación os damos 6 consejos para evitar que tu casa se dilate con el calor y evitar así futuras reparaciones.
Ni el frío ni el calor extremo son buenos para nuestro hogar o, al menos, si no lo tenemos correctamente acondicionado.
Sabemos que las inclemencias del tiempo dejan huella en nuestros hogares y, aunque habitualmente asociamos estos daños a los ocasionados por el mal tiempo, las tormentas, el frío y las nevadas, el calor es también un fuerte enemigo para las viviendas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué pasa cuándo hace mucho calor?
- 6 consejos para evitar que la casa se dilate con el calor
- 1. Contraventanas o ventanas con rotura de puente térmico
- 2. Vidrios inteligentes para evitar el efecto lupa
- 3. Pinturas ultravioleta para las paredes más expuestas
- 4. Protección tintada y soluciones microporosas para muebles y maderas
- 5. Buena climatización para electrodomésticos y calderas
- 6. Mimos para el parquet
¿Qué pasa cuándo hace mucho calor?
Cuando hay un exceso de calor, las instalaciones sufren el denominado 'efecto dilatación' que deteriora los materiales y dificulta su buen funcionamiento.
Asimismo, determinados elementos expuestos al sol pueden, además, aumentar el calor interior de la vivienda, lo que deriva en un sobresfuerzo energético de refrigeradores y aparatos de aire acondicionado.
La buena noticia es que podemos atajar los efectos del calor en nuestras instalaciones siguiendo los 6 consejos que os damos a continuación.
Además, gracias a estos consejos también ahorraremos costes tanto en factura energética como en reparaciones de material deteriorado por el sol.
6 consejos para evitar que la casa se dilate con el calor
1. Contraventanas o ventanas con rotura de puente térmico
Uno de los materiales que más sufre la dilatación es el PVC que, a largo plazo pierde su forma y empeora su funcionamiento, dando lugar al característico "chirriar" de puertas y ventanas.
El aluminio, en cambio, no pierde su forma original pero sí es un fuerte transmisor de temperatura.
Por ello, una de las mejores soluciones para evitar el calor y ahorrar a largo plazo sería la instalación de ventanas de aluminio con 'rotura de puente térmico', que cuentan con un mecanismo específico que impide la transmisión del calor.
Además también recomiendan instalar contraventanas (que hacen función de aislamiento en invierno) y añadir toldos y persianas.
2. Vidrios inteligentes para evitar el efecto lupa
El efecto lupa característico de los vidrios tradicionales o monolíticos (sin cámara) puede convertir nuestro hogar en una verdadera sauna.
Habitualmente esta situación se minimiza si se les cubre con un vinilo reflexivo.
Pero la tecnología siempre está ahí para mejorar nuestras vidas y, si realmente quieres que tus cristales dejen de quemarte las manos, lo mejor es comprar los denominados "vidrios inteligentes", que controlan la cantidad de luz, calor y energía que transmiten.
3. Pinturas ultravioleta para las paredes más expuestas
Las paredes y techos son las estructuras del hogar más afectadas por el sol. Sufren dilataciones y contracciones que pueden derivan en grietas, en un inicio quizá demasiado sutiles para poder observarlas fácilmente.
Asimismo, las macromoléculas y pigmentos que componen las mayorías de las pinturas se degradan con los rayos ultravioletas del sol y las paredes acaban con un tono descolorido.
En estos casos, es imprescindible renovar cada tres años la pintura de las paredes interiores y exteriores, así como elegir, siempre, pinturas con protección ultravioleta.
Toma nota: las pinturas brillo son más resistentes a la intemperie que las pinturas mate.
4. Protección tintada y soluciones microporosas para muebles y maderas
Para evitar que los muebles y maderas expuestos al sol pierdan su color original se les debe administrar 'protección tintada', compuesta de pigmentos que actúan como filtro solar.
Es importante aplicar una imprimación antes de pintar y elegir un tipo de pintura microporosa que deje respirar a la madera.
Si se prefiere, se puede aplicar únicamente barniz y protector frente a cualquier otro tipo de pintura, ya que les otorga cualidades de resistencia e impermeabilidad y, al ser trasparente, se respeta su color original.
5. Buena climatización para electrodomésticos y calderas
Los electrodomésticos llegan de fábrica bien preparados para combatir las temperaturas, sin embargo, no se libran de la dilatación de algunos de sus componentes metálicos cuando se exponen al calor excesivo.
Además, cuando las bajas temperaturas vuelven a enfriar la estructura del aparato tras el periodo estival, al volver a su forma habitual pueden sufrir averías mecánicas y, sobre todo, electrónicas.
Por ello, la única solución es mantener una buena climatización de la zona donde estén instalados, o un buen contrato de mantenimiento para reparar estas habituales averías.
6. Mimos para el parquet
Lo que deteriora el parquet son los fuertes contrastes de los cambios de temperatura a lo largo del año. No existe una fórmula mágica para prevenir esto, y la única solución al respecto es acuchillar el suelo y volver a barnizar.
Para el cuidado diario y para una correcta conservación, los profesionales de Reparalia recomiendan utilizar jabones neutros su limpieza y mantenerlo bien nutrido.
Con estas soluciones evitaremos que tu casa se dilate con el calor y evitar así futuras reparaciones. ¡Perfecto!
Fuente: Reparalia