Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Cómo identificar los tipos de humedades


Por lo general, las humedades suelen ser producto de la condensación en las cocinas o cuartos de baño.

Otras humedades muy habituales son las que provienen del exterior que generalmente se producen por filtración.

Y finalmente encontramos las humedades producidas por fugas de las instalaciones.

A continuación os explicamos de manera más detallada cada tipo.

Humedades de condensación

Son muy comunes en baños y cocinas, sobre todo en invierno, y son producto de un exceso de humedad.

Por ejemplo: tenemos una temperatura alta producto del vapor de la ducha que se encuentra con una superficie que está fría, es probable que aquí aparezca una formación de hongos negros que produce mal olor y afea la estética.

Esta es la humedad en paredes más frecuente de todas y muy fácil de solucionar.

Humedades por filtración

Las humedades por filtración son las que se producen por una filtración del exterior, normalmente de abajo hacia arriba, y se trata de unas condiciones climáticas adversas.

Estas humedades se solucionan con un tratamiento y un aislamiento de la superficie expuesta al exterior.

Humedades por fugas

Son las humedades producidas por pequeñas averías en las tuberías u otras instalaciones. Son las más difíciles de detectar, puedes debemos encontrar el punto exacto de fuga, y en la mayoría de los casos deberemos acudir a un experto.

El plan de actuación consiste normalmente en:

1. Sanear la pared o superficie dañada: rascar con una espátula.

2. Limpiar bien toda la zona: existen productos específicos para acabar con los hongos, aunque también podemos usar lejía.

3. Aplicar un emplastecido adecuado: tenemos que reparar la zona dañada.

Humedad por capilaridad

Además de estas humedades, nos podemos encontrar con la humedad por capilaridad. Esta humedad proviene del subsuelo. En este caso, el agua y la humedad del terreno suben por los muros provocando humedad en plantas bajas y sótanos.