A la hora de revestir la pared o el suelo, no solo nos tenemos que fijar en el color o el diseño de las baldosas. Uno de los aspectos que más estilo y efecto pueden crear es la forma de colocarlas.
Existen varias formas de colocar los azulejos rectangulares. En este artículo, vamos a profundizar en las baldosas a matajuntas, una de las más utilizas.
¿Qué son las baldosas a matajuntas?
La técnica a matajuntas es uno de los sistema de colocación de baldosas más habituales, consiste en colocar los azulejos en línea, pero haciendo coincidir las juntas con la mitad de los azulejos de la hilera superior y la inferior. Se puede colocar en horizontal, en vertical y en diagonal.
Este efecto crea sensación de orden y da dinamismo a la estancia. Una forma original de colocar las baldosas que cada vez está más de moda en cocinas y baños.
Normalmente, se suele utilizar en una única pared para no cargar la estancia y quitar protagonismo a la decoración.
Esta alineación tiene una variante que se llama matajuntas desplazada que consiste en que la junta, en vez de que coincida en la mitad de la pieza superior e inferior, se desplace hacia un lado. De este modo, se rompe totalmente con la simetría y se consigue un efecto desenfadado como podemos ver en la imagen inferior.
Además, otra de las variantes es la de matajuntas doble. Esta técnica es muy poco conocida y consiste en que una de las hileras de baldosas se coloque doble. De esta forma, el efecto es mucho más original y visual. Normalmente, este efecto se suele utilizar con baldosas pequeñas para llama más la atención.
Paso a paso sobre cómo colocar baldosas a matajuntas
Paso 1
Antes de comenzar a colocar las baldosas a matajuntas, debemos retirar todos los elementos que nos puedan molestar a la hora de trabajar como las bases de los enchufes. A continuación, limpiamos bien toda la zona donde colocaremos las baldosas. La superficie debe estar limpia, nivelada y seca.
Paso 2
Para calcular la cantidad de baldosas que vamos a colocar debemos medir la altura y la anchura de la superficie que queremos revestir y la del tamaño de los azulejos que vamos a colocar.
Cuando tengamos las medidas, dividiremos la anchura de la superficie entre la anchura del azulejo y la altura de la superficie entre la altura de la baldosa. Con el resultado de estos dos cálculos, los multiplicamos y obtenemos el numero de azulejos necesarios. Es recomendable comprar unos cuantos azulejos más por si surgen desperfectos.
Paso 3
En nuestro caso, nos hemos decantado por unas losetas de PVC. Colocamos la primera loseta en la parte baja de la pared y dejamos una junta de dilatación de 2 mm en la parte inferior y en el lateral.
Paso 4
Damos cola para vinilo en los agujeros de la base de la primera loseta, y a través del sistema de machihembrado, encajamos la siguiente loseta. Vamos siguiendo este proceso hasta tener la primera hilera.
Paso 5
A la hora de colocar la segunda fila, debemos colocar las baldosas haciendo que las juntas de estas coincidan con la mitad de los azulejos de la hilera superior y la inferior. De este modo, conseguiremos las baldosas a matajuntas. Podemos facilitar la tarea marcando la mitad de las juntas.
Paso 6
Siguiendo las líneas trazadas, seguimos poniendo más hileras. En las esquinas de la pared es probable que tengamos que cortar las baldosas para ajustarlas bien. Realizamos los cortes necesarios para que encajen bien.
Paso 7
En nuestro caso, hemos decidido intercalar dos hileras de piezas claras con dos oscuras para conseguir un efecto más original.
Paso 8
Tendremos que perforar algunas piezas que coinciden con la toma del desagüe o la toma del enchufe. Podemos hacer los orificios con una sierra de corona.
Paso 9
En nuestro caso, no necesitamos añadir mortero de rejuntado. Pero en el caso de que necesitéis, tendréis que aplicarlo con una llana de goma para que cubra toda la junta. Cuando el producto fragüe, frotamos con un trapo seco con movimientos circulares. Finalmente, aclararemos con un trapo humedecido.
Paso 10
¡Ya tenemos nuestras baldosas a matajuntas! También podemos colocarlas en el suelo o de manera vertical u horizontal. ¿Qué te parece esta técnica?
Otras formas de colocar azulejos
- Junta corrida: la forma más habitual de colocar los azulejos en los hogares. Consiste en colocar las baldosas en línea recta una debajo de la otra coincidiendo las juntas. Genera un efecto de orden y armonía.
- Línea cruzada: consiste en colocar dos baldosas en horizontal y dos baldosas en vertical creando cuadrados a lo largo de toda la superficie. Una alineación muy desenfadada.
- Espiga: los azulejos van a modo de zigzag. Se crea formando una X con las baldosas en forma de espiga. Una de las técnicas más decorativas.