Tipos de cantoneras para azulejos y cómo elegir la adecuada

Las cantoneras para azulejos son fundamentales a la hora de colocar revestimientos cerámicos. Además de mejorar el acabado del revestimiento, protegen los azulejos de golpes, humedad y del paso del tiempo.
En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de cantoneras para azulejos. Antes de decantarte por una, hemos analizado sus características para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué son las cantoneras para azulejos?
Las cantoneras son perfiles que se colocan en los cantos y bordes de las superficies alicatadas para proteger y embellecer esas zonas.
Las esquinas son especialmente propensas a sufrir golpes y daños que pueden afectar a los azulejos, y estos elementos actúan como protección.
Además, permiten realizar un remate estético que oculta los cortes de la cerámica y generan continuidad y transición armoniosa entre distintas superficies.
Este tipo de cantoneras se colocan entre los azulejos y el mortero, dejando a la vista solo un pequeño ángulo en la esquina.
Tipos de cantoneras para azulejos según el material
Cantoneras de PVC
El PVC (policloruro de vinilo) es uno de los plásticos más utilizados a nivel mundial en una amplia variedad de aplicaciones.
Las cantoneras de PVC son una opción económica, ligera y resistente. Están disponibles en una gran variedad de diseños, estilos y tamaños, adaptándose a diferentes tipos de azulejos. Son resistentes a la humedad y a la corrosión, por lo que resultan ideales para zonas húmedas como baños y cocinas.
Además, también resisten las temperaturas extremas, los productos químicos, los golpes y las vibraciones.
Una opción interesante y fácil de instalar y cortar.

Cantoneras de aluminio
Las cantoneras de aluminio son muy resistentes y duraderas, especialmente adecuadas para azulejos pesados y de gran tamaño, ya que sus aleaciones específicas aumentan su capacidad para soportar cargas elevadas.
El aluminio es resistente a la oxidación, al fuego y tiene una vida útil prolongada. Está disponible en una amplia variedad de colores y acabados, lo que le permite aportar un toque elegante y moderno.
Se pueden encontrar en acabados anodizados, mate, brillo, imitación acero inoxidable e incluso en diseños con acabado imitación madera.
Aunque el aluminio sí se oxida, lo hace de forma distinta a otros metales como el hierro. Al oxidarse, forma una capa muy fina de óxido en la superficie que actúa como barrera protectora, impidiendo que el oxígeno penetre más y evitando así una mayor corrosión. Esta capa es transparente, por lo que no altera el aspecto del material.
Sin embargo, esta protección puede deteriorarse con la exposición a productos químicos agresivos o a ambientes con alta humedad y salinidad. Por ello, el aluminio requiere un mantenimiento periódico, especialmente en zonas húmedas o costeras.
Algunos de los tipos de cantoneras para azulejos de aluminio incorporan una banda de sellado de goma, lo que permite lograr una gran impermeabilización en las zonas más expuestas a la humedad.

Cantoneras de acero inoxidable
Las cantoneras de acero inoxidable son las más resistentes del mercado. Son perfectas para baños y cocinas debido a su alta resistencia a la humedad y la corrosión. Además, soportan productos químicos, presión mecánica y cambios de temperatura.
Su diseño es moderno y elegante. Gracias a su durabilidad, mantienen su aspecto y rendimiento con el paso del tiempo, sin corroerse ni deteriorarse.
Por ello, son especialmente indicadas para entornos que requieren máxima resistencia y durabilidad, como baños públicos, exteriores o cocinas industriales.
Su coste es más elevado que el de otros tipos de cantoneras, pero compensa por su larga vida útil y su resistencia superior.

Cantoneras de cerámica
Las cantoneras de cerámica están disponibles en una gran variedad de colores, acabados y diseños, por lo que se adaptan perfectamente al estilo de tus azulejos. Se suelen fabricar con el mismo material, color y textura que los revestimientos, lo que permite una continuidad visual y que se integran de forma natural en el revestimiento, creando un acabado continuo y tradicional.
Este tipo de cantoneras para azulejos son impermeables y no se deterioran con el contacto constante con el agua, lo que las convierte en una opción ideal para zonas húmedas como baños, duchas y cocinas.
Perfiles de latón
El latón es una aleación metálica compuesta principalmente por cobre y zinc. Las cantoneras de latón destacan por su característico color dorado que aportan un aspecto elegante y clásico, aunque también están disponibles en otros acabados.
Este material es resistente a la corrosión y al desgaste, lo que lo convierte en una opción adecuada para aplicaciones que requieren durabilidad y resistencia.
El material es robusto y soporta bien impactos, roces y el paso del tiempo sin deformarse con facilidad.

¿Cómo elegir una cantonera?
A la hora de decantarte por un tipo de cantonera, es fundamental que valores estos factores:
- Ubicación: si vas a utilizar la cantonera en zonas húmedas como cocinas o baños lo ideal es que optes por modelos resistentes al agua como pueden ser el PVC o el aluminio.
- Estética: elige un estilo que combine con los azulejos y la decoración de casa.
- Durabilidad: elige cantoneras resistentes y duraderas teniendo en cuenta el uso que se le vaya a dar. Por ejemplo, si es una zona de alto transito como una cocina industrial, lo ideal es que optes por acero inoxidable, pero si quieres una buena durabilidad, pero a un menor precio el aluminio puede ser una buena opción.
- Presupuesto: marca un presupuesto antes de decantarte por una opción y valora las ventajas y desventajas de cada tipo de cantoneras para azulejos.
¿Cómo se instalan las cantoneras?
Las cantoneras se instalan al colocar los azulejos, generalmente en la esquina o borde donde se va a colocar el último azulejo de la pared.
Para colocar las cantoneras, se introduce parte de la cantonera bajo el mortero. Primero, se mide y corta la cantonera al tamaño necesario.
Después, se aplica mortero en la superficie donde se colocará. A continuación, se coloca la cantonera, asegurándose de que quede bien alineada con el resto del revestimiento.
Seguidamente, se instalan los azulejos junto a la cantonera, presionando firmemente para que queden bien fijados. Finalmente, se aplica la lechada para sellar los bordes y proteger la instalación.