Desde Bricomanía os mostramos cómo hacer una solera circular de hormigón con un pequeño pasillo. De esta manera podremos disfrutar del buen tiempo en el exterior.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Albañilería
Desde Bricomanía os mostramos cómo hacer una solera circular de hormigón con un pequeño pasillo. De esta manera podremos disfrutar del buen tiempo en el exterior.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
En esta ocasión os hemos preparado un trabajo de albañilería que vamos a realizar en el jardín. Haremos una solera de hormigón, con forma circular y un pequeño pasillo, que será una base excelente para construir un cenador o tener un rincón acogedor. Un trabajo práctico e interesante que veremos, paso a paso, a lo largo de este capítulo.
Para hacer la base o solera de hormigón primero tendremos que echar una cama de grava, después otra de arena, compactaremos las dos y, después, haremos el hormigón con cemento, arena, grava y agua. A la hora de hacer una solera de hormigón os aconsejamos que evitéis las zonas de árboles y canalizaciones.
Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer es delimitar el terreno con un compás “casero”: clavamos una estaca en el centro del terreno, atamos una cuerda para que haga de radio y trazamos un círculo, que marcamos con harina.
Marcamos también un pequeño pasillo que nos llevará hasta la terraza.
Paso 2
Removemos la tierra de la zona que hemos delimitado y, cuando esté suelta, comenzamos a retirarla con la ayuda de una pala. Cavaremos hasta una profundidad de 20 o 25 cm.
Paso 3
La superficie está ya vacía, el siguiente paso será hacer el encofrado. Clavamos unos piquetes de madera con la maza, dejando entre ellos una distancia de 30 cm. Los colocamos en todo el perímetro de la zona delimitada.
Paso 4
Cortamos unas tiras de contrachapado de okume en las que haremos unas marcas que nos indicarán hasta dónde debe llegar el nivel de grava, el de arena y, finalmente, el de hormigón.
Presentamos el okume delante de los piquetes, nivelamos y lo fijamos a éstos con unos clavos. Comenzaremos colocando el encofrado en el camino y después rodearemos el círculo.
Paso 5
Terminado el encofrado hacemos una pequeña cama o núcleo duro con grava, de aproximadamente unos 5 cm. Repartimos la grava con un rastrillo hasta dejarla a nivel y compactamos con la pala.
Paso 6
A continuación, extendemos una segunda capa, esta vez de arena. Procedemos de la misma forma que con la grava: extendemos con el rastrillo y compactamos.
Paso 7
En el siguiente paso hacemos el hormigón. Como tenemos que hacer bastante cantidad utilizaremos una hormigonera que nos facilitará el trabajo: echamos un poco de grava y agua para que se limpie el interior de la máquina.
Después, añadimos una palada de cemento, 2,5 de arena, 4 de grava y añadimos agua. Dejamos que se mezcle hasta que obtengamos una pasta compacta y homogénea.
Paso 8
Echamos el hormigón ya preparado en una carretilla y lo vertemos en el hueco sobre la cama de arena. Lo compactamos con un listón.
Paso 9
En el siguiente paso nos centramos en hacer el maestrado que consiste en alisar bien el hormigón y retirar el exceso.
Mojamos la llana en agua y repasamos con ella toda la superficie.
Paso 10
Transcurridos 3 o 4 días el hormigón se habrá endurecido y podremos retirar el encofrado. Con un martillo aflojamos los piquetes y, poco a poco, vamos retirando la madera.