Cómo hacer un banco corrido

20 abr 2011 - 11:47 Actualizado: 07 jul 2021 - 13:04
Cómo hacer un banco corrido
Cómo hacer un banco corrido

Vemos paso a paso cómo hacer un banco corrido de madera que tendrá el asiento acolchado con una pieza de gomaespuma y una pieza de polipiel.

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h 5 m

El banco corrido que vamos a hacer hoy, es parte de un conjunto de comedor que os vamos a enseñar a hacer. Este conjunto está formado por dos bancos corridos, una mesa y una banqueta, con estructura de madera barnizada y pintada, y el toque distintivo se lo damos al conjunto tapizando los asientos con una pieza de polipiel. En esta tarea, vamos a hacer el banco corrido.

La austeridad de la madera no tiene porque estar reñida con el diseño y la decoración y lo vamos a ver a lo largo de varios capítulos de Bricomanía. A continuación, os mostraremos, paso a paso, cómo hacer uno de los bancos de forma rápida y sencilla, obteniendo un resultado espectacular.

Para construir la estructura del banco vamos a emplear un tablero alistonado de pino que, en nuestro caso será de 30 mm de grosor y un listón del mismo material, para hacer el travesaño. Para cubrir el asiento necesitaremos materiales que acolchen la dureza del tablero, así que emplearemos una pieza de gomaespuma y una manta de fibra sintética.

Protegeremos el relleno con calico, un tejido de algodón fino que resulta muy económico y remataremos el trabajo, tapizando el asiento con una pieza de polipiel.

Herramientas

  • Hoja para madera
  • Hoja para cortes curvos
  • Lijadora orbital
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de ø 10 mm
  • Tope de profundidad
  • Paletina
  • Grapadora eléctrica
  • Martillo de tapizar
  • Hoja para materiales blandos
  • Escofina

Materiales

  • Tablero alistonado de pino de 30 mm de grosor
  • Manta de fibra sintética
  • Calico
  • Polipiel
  • Grapas de 10 mm.
  • Tachuelas para tapizar
  • Adhesivo de montaje
  • Barniz para muebles
  • Fieltro antideslizante
  • Tubillones de ø 10 mm
  • Listón de pino de 70 X 70 mm.
  • Gomaespuma

Paso a paso para construir un banco corrido

tarea.2490_paso1
tarea.2490_paso1

Paso 1

En primer lugar, marcamos en el tablero de pino alistonado las dos patas y el asiento del banco, con la ayuda del flexómetro y un lápiz.

tarea.2490_paso2
tarea.2490_paso2

Paso 2

Haremos un arco decorativo en la parte inferior de cada pata, así que lo dibujaremos empleando un bote de pintura como plantilla o un compás.

tarea.2490_paso3
tarea.2490_paso3

Paso 3

Marcamos también, tanto en las patas como en el listón que hará de travesaño, las cajas que realizaremos para unir las piezas a media madera.

tarea.2490_paso4
tarea.2490_paso4

Paso 4

A continuación, cortamos todas las piezas con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos y limpios en madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos las piezas a la mesa con unas mordazas.

tarea.2490_paso5
tarea.2490_paso5

Paso 5

Para cortar los arcos de las patas sustituiremos la hoja por otra más estrecha, indicada para realizar cortes curvos en madera.

tarea.2490_paso6
tarea.2490_paso6

Paso 6

Después de vaciar los arcos, realizamos los rebajes en el travesaño. Primero, fileteamos la zona con la ayuda de la sierra de calar y después, repasamos la superficie con una escofina.

tarea.2490_paso7
tarea.2490_paso7

Paso 7

Por último, cortamos en ángulo los extremos del travesaño empleando también la sierra de calar y una hoja para madera.

tarea.2490_paso8
tarea.2490_paso8

Paso 8

Antes de barnizar la estructura, lijaremos bien todas las piezas y redondearemos los cantos, con la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio.

tarea.2490_paso9
tarea.2490_paso9

Paso 9

Retiramos el polvo que se haya producido y barnizamos la madera. Emplearemos un barniz brillante para muebles, en nuestro caso de color cerezo que aplicaremos con una paletina. Vamos a ensamblar las piezas con adhesivo y tubillones, así que para mantener la porosidad de la madera, dejaremos sin barnizar las zonas de unión.

tarea.2490_paso10
tarea.2490_paso10

Paso 10

Una vez que el producto se haya secado, comenzaremos a preparar el asiento. Cortamos la gomaespuma a la medida que necesitemos y le damos la forma deseada.

tarea.2490_paso11
tarea.2490_paso11

Paso 11

Después, chiflamos los cantos con la sierra de calar y una hoja para materiales blandos. Para realizar esta tarea, ajustaremos el patín de la sierra a 45º.

tarea.2490_paso12
tarea.2490_paso12

Paso 12

Presentamos la manta sintética sobre la espuma y la sujetamos provisionalmente con unas tachuelas.

tarea.2490_paso13
tarea.2490_paso13

Paso 13

Luego, tensamos bien la manta y la fijamos definitivamente con unas grapas.

tarea.2490_paso14
tarea.2490_paso14

Paso 14

Finalmente, retiramos el material sobrante con la ayuda de unas tijeras.

tarea.2490_paso15
tarea.2490_paso15

Paso 15

Procediendo de la misma forma colocaremos el calico y la pieza de polipiel, fijando ambas a la base con unas grapas.

tarea.2490_paso16
tarea.2490_paso16

Paso 16

Con el asiento tapizado, ya podemos comenzar a montar el banco. Para ello, aplicaremos adhesivo de montaje en el interior de los rebajes de las patas.

tarea.2490_paso17
tarea.2490_paso17

Paso 17

A continuación, encajamos las patas en el travesaño ayudándonos de una maza de madera y un mártir si fuera necesario.

tarea.2490_paso18
tarea.2490_paso18

Paso 18

Ahora uniremos el asiento a la estructura con adhesivo y tubillones, así que haremos unos orificios ciegos con el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones y un tope de profundidad.

tarea.2490_paso19
tarea.2490_paso19

Paso 19

Aplicamos adhesivo, tanto en los cantos como en los orificios, e insertamos los tubillones con la ayuda de una maza de madera.

tarea.2490_paso20
tarea.2490_paso20

Paso 20

Encajamos el asiento, introduciendo los tubillones en los orificios que hemos realizado en el asiento y dejamos que el adhesivo haga su trabajo.

tarea.2490_paso21
tarea.2490_paso21

Paso 21

Finalizamos el trabajo colocando unos fieltros antideslizantes en las patas, para evitar dañar el suelo. Cortamos cuatro piezas a la medida que necesitemos, retiramos el plástico protector y las adherimos en su posición.

Cómo hacer un banco corrido paso 22
Cómo hacer un banco corrido paso 22

Paso 22

Ya habéis visto que fácil es construir este banco corrido, con estructura de madera y asiento tapizado, que formará parte de un conjunto que podéis ver en la fotografía inicial y cuya mesa y banqueta os enseñaremos a construir en próximos apartados.

Editado por: Naiara Arzuaga
stats