En Bricomanía os mostramos cómo hacer un banco de trabajo: un mueble muy práctico para cualquier persona aficionada al bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
En Bricomanía os mostramos cómo hacer un banco de trabajo: un mueble muy práctico para cualquier persona aficionada al bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El banco es, evidentemente, un instrumento de trabajo para el bricolador, pero también puede ser un bonito mueble, práctico y sólido, que motive a ponerse frente a él y hacer grandes cosas. Aunque es un accesorio que ocupa espacio, cabe la posibilidad de construir un modelo de diseño propio, adaptado a nuestras necesidades. Con la propuesta que os traemos tendréis un soporte cómodo para trabajar en casa.
Realizaremos este banco de trabajo con listones de madera de pino y uniones muy sencillas: adhesivo y tubillones. Su construcción tendrá tres fases: en la primera haremos las patas y las uniremos con unos travesaños; después, casaremos los dos pares de patas y, finalmente, colocaremos la encimera, la pieza trasera y la balda.
Paso 1
Aprovechando al máximo los listones de madera de pino, cortamos las piezas que configurarán las patas, los travesaños y las piezas de regrueso.
Paso 2
Hacemos unos agujeros pasantes en los listones con una broca de 10 mm, el mismo diámetro que los tubillones que vamos a utilizar para las uniones, que haremos en zig-zag. Es conveniente colocar un mártir para evitar que la madera se astille, al tiempo que protegemos la mesa. Amarramos las piezas con una mordaza para que no se muevan al taladrar.
Paso 3
A continuación, ensamblamos las piezas de regrueso y los travesaños con adhesivo de montaje y tubillones para que las uniones tengan más solidez. Evitaremos dañar la madera utilizando una maza para introducir los tubillones.
Colocadas las piezas, comprobamos que están escuadradas.
Paso 4
Ahora, unimos las piezas laterales (las patas), con dos travesaños delanteros y otros dos traseros. Para ello, hacemos unos agujeros ciegos, ya que sólo necesitamos atravesar la primera madera. Aplicamos adhesivo de montaje e introducimos los tubillones.
Paso 5
La estructura ya está preparada y tenemos que “revestirla”. Con un tablero de contrachapado de okume de 10 mm de grosor, hacemos la balda y la tapa trasera de la mesa.
Unimos estas piezas a la estructura del banco con adhesivo, amarramos con unas sargentas y dejamos secar.
Paso 6
Vamos ahora con la encimera, que está formada por dos piezas iguales de okume, bien enrasadas. El motivo de hacerla doble es que tenga mayor robustez. Colocamos la encimera sobre la estructura de la mesa con adhesivo, enrasando en uno de los laterales, ya que en el otro dejaremos un poco de vuelo.
Paso 7
En la parte trasera de la encimera queda un pequeño espacio donde colocaremos un larguero que servirá de tope para que no se caigan las herramientas.
Paso 8
Hacemos dos agujeros pasantes en la encimera, con una sierra de corona de 30 mm de diámetro, para colocar las barras de pino que sujetarán los objetos cuando estemos trabajando. Taladramos también otro agujero pasante en un lateral del banco, donde colocaremos una sargenta que nos servirá para amordazar las piezas.
Sólo necesitaremos un soporte y una mini-mordaza con la punta lijada.
Paso 9
Repasamos bien la mesa con la lijadora orbital para suprimir asperezas y rebabas. Una vez preparada la superficie, damos tapaporos y, cuando haya secado, aplicamos un barniz monocapa en gel.
El último detalle consiste en colocar la mordaza, los topes de madera y una práctica cajonera.