Hacer un banco tradicional, esa es la tarea de bricolaje que os vamos a enseñar hoy de Bricomanía, y lo haremos con madera de roble.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 1 de julio de 2016
Carpintería
Hacer un banco tradicional, esa es la tarea de bricolaje que os vamos a enseñar hoy de Bricomanía, y lo haremos con madera de roble.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 1 de julio de 2016
Los muebles de línea sencilla y aspecto rústico, como este banco tradicional,suelen tener un encanto especial, por eso, en muchas ocasiones, ocupan un lugar destacado en la decoración de una casa. Además, os enseñaremos una técnica típica de carpintería con la que obtendremos unos resultados excelentes: la unión con espiga y mortaja a caja.
Paso 1
Con una escuadra y un lápiz, marcaremos en el tablón de madera de roble las dos piezas iguales que van a configurar el asiento del banco.
Paso 2
Sujetamos el tablón a la mesa con unas mordazas y cortamos las piezas con la sierra de calar y una hoja para realizar cortes rectos y limpios en madera.
Paso 3
A continuación, haremos una ranura en las dos piezas del asiento para unirlas con una galleta y adhesivo. Para realizar esta tarea, utilizaremos la fresadora provista de un disco para acanalar.
Paso 4
El siguiente paso será hacer la galleta: cortaremos un listón de contrachapado de ocume con la sierra de costilla y una caja de ingletes, de este modo, aseguraremos un corte perpendicular perfecto.
Paso 5
Encolamos las superficies de contacto del canto, de la ranura y del listón. Emplearemos un adhesivo de montaje extra fuerte, con gran agarre inicial. Recordamos que es preciso que una de las superficies sea porosa.
Paso 6
Con la ayuda de una maza de madera, introducimos la galleta en una de las ranuras. Después, ensamblamos las dos piezas insertando la galleta adecuadamente en la ranura de la otra pieza. Para reforzar la unión, colocaremos unas sargentas hasta que seque el adhesivo.
Paso 7
Fijaremos las patas al asiento empleando una unión muy común en mueblería: unión con espiga y mortaja a caja. Para ello, tendremos que hacer una espiga o macho en un extremo de cada pata. Comenzamos dibujando el centro del canto un círculo de ? 35mm.
Paso 8
Como a las patas vamos a darles una inclinación de 15º, marcaremos las líneas de corte con una inclinación de 15º con la ayuda de un transportador de ángulos.
Paso 9
Sujetamos los listones a la mesa con unas mordazas, y con el serrucho hacemos un rebaje en uno de los extremos para sacar la espiga.
Paso 10
A continuación, con la ayuda de un formón y una maza de madera, sacamos el macho en todas las patas y afinamos el acabado repasando la superficie con una escofina. Finalmente, cortamos la base de las patas en ángulo de 15º. Para realizar esta tarea emplearemos la sierra de calar y una hoja para madera.
Paso 11
Preparadas las patas, con el taladro provisto de una broca fresa perforamos unos orificios pasantes en la parte inferior del asiento para encajarlas. Los orificios también deberán tener una inclinación de 15º, así que emplearemos una plantilla que haremos con un taco de madera.
Paso 12
Después de realizar los cuatro orificios y retirar toda la viruta producida a la hora de perforar, aplicamos adhesivo de montaje en el macho de las patas.
Paso 13
Ponemos unos tacos de madera debajo del asiento y colocamos las patas en su posición, ayudándonos de una maza de madera. Retiramos el adhesivo sobrante con un papelito.
Paso 14
Para reforzar la estructura del banco pondremos un travesaño en cada extremo del asiento. Fijaremos los travesaños empleando el taladro atornillador y unos tirafondos.
Paso 15
Cuando el adhesivo se haya secado, con un serrucho cortamos la cabeza de las patas que sobresalgan por el otro lado del asiento.
Paso 16
Lijamos bien toda la superficie del banco y redondeamos los cantos. Para ello, emplearemos primero una hoja de lija de grano medio y al final, repasaremos el banco con una hoja de grano fino para que el acabado posterior sea perfecto.
Paso 17
Después de retirar todo el polvo que se haya producido a la hora de lijar, terminamos el trabajo aplicando una cera especial para muebles con la ayuda de un paño. Cuando la cera se seque, sacaremos brillo al banco.
Paso 18
Empleando unas técnicas muy sencillas de carpintería, hemos construido este bonito y original banco. Su línea sencilla y aspecto rústico hacen de este mueble una pieza especial con la que dar un toque muy personal a nuestra casa.