
Materiales de bricolaje
Cómo colocar una tarima flotante
Bricomanía, 14 de febrero de 2022
Si estáis pensando en cambiar el suelo del hogar, no os podéis perder esta tarea de bricolaje. Os vamos a enseñar cómo colocar una tarima flotante. ¡Sin realizar obras!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La tarima flotante es el pavimento que más se utiliza gracias a su fácil instalación y su acabado.
Este tipo de tarima es la más destacada entre la amplia gama de pavimentos de este material que encontramos en el mercado, por su resistencia, durabilidad y fácil instalación.
Pero en general, las tarimas de madera natural son muy cálidas y confortables, y resultan muy adecuadas para revestir los suelos de nuestras casas.
Además, para colocar tarima flotante no necesitamos realizar obras si el suelo está nivelado.
La instalación de tarima flotante es una tarea sencilla y rápida. Se puede fijar con adhesivo, clavos o con clips. En nuestro caso, nos hemos decantado por colocar tarima flotante con el sistema de clics, ya que simplifica su instalación, garantiza un acoplamiento perfecto de las juntas y facilita el desmontaje de la tarima sin dañar las piezas.
A continuación, te enseñamos el paso a paso de cómo colocar tarima flotante.
Herramientas
- Falsa escuadra
- Hoja para madera
- Martillo
- Sierra de calar
- Palanqueta para tarima
- Lijadora delta
Materiales
- Láminas de tarima flotante
- Aislante
- Zócalos
- Adhesivo de montaje
- Cinta adhesiva
Paso a paso de cómo colocar una tarima flotante
Paso 1
Para colocar una tarima flotante, el suelo debe estar nivelado, limpio y seco. Si la superficie no está plana, aplicáremos primero una pasta niveladora para igualarla.
Tras comprobarlo, comenzáremos a forrar el suelo con unas tiras de espuma de polietileno para aislarlo acústica y térmicamente.
Paso 2
Cortamos varias tiras de espuma de polietileno y las colocamos, casando bien unas con otras y montándolas. En las uniones de las piezas de espuma ponemos unas tiras de cinta adhesiva para sellarlas.
Paso 3
A continuación, empezamos a colocar las lamas de madera por un extremo de la habitación, dejando un margen o junta de dilatación de 15 mm en todo el perímetro. Para mantener la junta siempre a la misma medida utilizaremos unas cuñas.
Paso 4
En la primera pieza nosotros tendremos que realizar un rebaje de 1 cm, puesto que el margen respecto al marco de la puerta y el suelo de la habitación contigua deberá ser superior a 15 mm.
Paso 5
Después de medir, con la sierra de calar, cortamos la pieza y la colocamos, manteniendo la junta de dilatación.
Paso 6
A continuación, colocáremos la segunda pieza. Con la ayuda de la falsa escuadra tomamos las medidas pertinentes, marcamos y cortamos.
Paso 7
Gracias al sistema de clic, unimos las dos piezas sin necesidad de usar ningún tipo de adherente.
Paso 8
Como con esta pieza llegamos casi hasta la pared, no podremos usar un taco para encajarla bien con la anterior, así que empleáremos una palanqueta.
Paso 9
Colocamos la segunda hilera encajando las piezas utilizando el sistema de machihembrado: para que la estructura sea más resistente, evitaremos que coincidan las uniones de una fila con otra.
Paso 10
Procediendo de la misma manera, seguimos poniendo más hileras de tarima hasta cubrir todo el suelo de la estancia.
Paso 11
Una vez colocada la tarima flotante en toda la habitación, podemos retirar las cuñas y colocar los zócalos, cuyos extremos cortaremos en ángulo de 45º.
Paso 12
Para fijar las piezas del rodapié en la pared aplicáremos un poco de adhesivo de montaje en la parte posterior de las mismas. Así, la junta de dilatación quedará cubierta.
Paso 13
Para finalizar, extenderemos directamente sobre la tarima un producto para conservar la madera.
Paso 14
De esta manera, habremos terminado nuestra tarea obteniendo un excelente resultado. Ya sabemos cómo colocar una tarima flotante. ¿Qué os ha parecido?
Ventajas de colocar tarima flotante
- Económico: Se tratan de suelos más económicos que el parqué sin renunciar a la calidad, resistencia y calidez de la madera.
- Fácil instalación: Solo necesitáremos colocar tiras de espuma de poliuretano en el suelo y posteriormente colocar las lamas de madera fijándolas con adhesivo, clavos o clips.
- Rápida instalación: Si no necesitamos nivelar el suelo, podremos disponer del suelo rápidamente.
- Resistencia: La tarima flotante es resistente a la humedad y a la abrasión. Además, son muy duraderas.
- Variedad de acabados: Existe gran cantidad de modelos, tonalidades y acabados para que puedas adaptarlo a la decoración del hogar.
- Versátil: Se puede instalar tarima flotante sobre cualquier pavimento que este nivelado sin necesidad de realizar obras.
- Mantenimiento: Son fáciles de mantener, bastará con mantenerlos limpios.
Consejos antes de colocar tarima flotante
Calcular las lamas que necesitas
Para calcular las lamas de madera que necesitamos para colocar una tarima flotante, tenemos que medir el suelo para saber los metros que tenemos que cubrir y añadir un 10% - 20% más por el tema de los recortes.
El material se tiene que adaptar
Debemos dejar las piezas de madera en la habitación donde se van a colocar entre 24 y 48 horas antes para que se aclimaten a la temperatura y a la humedad del ambiente.
Margen al colocar las lamas
Necesitáremos dejar una junta de dilatación de 15 mm en todo el perímetro y más de 15mm en el margen respecto al marco de la puerta y el suelo de la habitación contigua.