En este trabajo de Bricomanía os enseñamos cómo hacer un diván de madera. ¡No os perdáis el paso a paso sobre este original y decorativo sofá de madera al que le podremos dar diferentes usos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 7 de febrero de 2020
Tareas anteriores
En este trabajo de Bricomanía os enseñamos cómo hacer un diván de madera. ¡No os perdáis el paso a paso sobre este original y decorativo sofá de madera al que le podremos dar diferentes usos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 7 de febrero de 2020
Con el día de San Valentín a la vuelta de la esquina, en Bricomanía, os proponemos la construcción de un cómodo y original diván o sofá, en el que podremos leer, descansar o disfrutar con nuestra pareja de momentos muy especiales.
Además también es una pieza en la que podremos almacenar elementos en su interior gracias al hueco interior.
Para realizar la estructura necesitaremos un tablero alistonado de pino, un listón de madera y un colchón de gomaespuma.
Para cubrir el colchón utilizaremos una tela y colocaremos unas patas antideslizantes, para no rayar el suelo. En cuanto al acabado, emplearemos un barniz incoloro para proteger la madera y destacar la veta.
Paso 1
Para dar forma a las piezas laterales, comenzamos trazando dos líneas rectas con la ayuda de un listón de madera o una regla. Después, señalamos el punto más alto de la curva y ayudándonos de un listón flexible y unos clavos, marcamos la línea combada.
Empleando la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera, damos forma a los tableros.
Paso 2
Dibujamos también las asas y hacemos un agujero en cada una de ellas, utilizando el taladro provisto de una broca-pala, en este caso, de Ø 36 mm. Luego, vaciamos las zonas con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos y limpios en madera.
Paso 3
El siguiente paso consiste en mecanizar los refuerzos, empleando el taladro y una broca para madera de un diámetro adecuado a los tornillos que vayamos a usar.
A continuación, damos cola de carpintero en los listones de madera y los fijamos en los tableros.
Paso 4
Reforzamos las sujeciones insertando unos tirafondos. A la hora de realizar esta tarea, es importante utilizar la punta de atornillar adecuada, es decir, la que se corresponda con la forma y el tamaño de la cabeza de los mismos.
Paso 5
Con el mismo sistema de unión montamos toda la estructura. Aplicamos cola para madera, fijamos las piezas entre sí y aseguramos las sujeciones con tirafondos.
Es el turno del acabado. Aplicamos primero un barniz tapaporos y cuando se seque, damos el barniz, en este caso, incoloro, con la ayuda de una paletina.
Paso 6
Mientras el barniz se seca, procedemos a preparar la tapa del diván. En primer lugar, taladramos los puntos de fijación en las dos piezas laterales de forma simultánea. Para que las piezas no se muevan, las sujetamos con unas mordazas.
Paso 7
A continuación, unimos las dos piezas laterales con las tablillas maestras que irán sujetas con adhesivo y tirafondos.
Paso 8
Asimismo, colocamos el resto de las tablillas, manteniendo la misma distancia entre ellas. Para fijarlas, utilizamos de nuevo la cola de carpintero y los tirafondos.
Paso 9
Lo siguiente que haremos es presentar el colchón de gomaespuma sobre la tapa y fijarlo con unas grapas.
Paso 10
Una vez que hayamos sujetado fuertemente el colchón, lo cubrimos con una tela. Tensamos bien el tejido y lo grapamos.
Paso 11
Insertamos unas patas antideslizantes en la parte inferior de la estructura para evitar que se mueva. Así, no dañaremos el suelo.
Paso 12
Para terminar nuestro trabajo sólo nos queda colocar la tapa en la estructura, encajándola correctamente.
Paso 13
De esta forma tan sencilla y original, hemos construido un diván o sofá de madera, práctico y decorativo, al que podremos dar diferentes usos.