En esta tarea de carpintería vemos paso a paso cómo hacer una mesa escritorio de madera para completar una zona de trabajo que hemos ido acondicionado previamente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de agosto de 2022
Carpintería
En esta tarea de carpintería vemos paso a paso cómo hacer una mesa escritorio de madera para completar una zona de trabajo que hemos ido acondicionado previamente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de agosto de 2022
En los dos programas anteriores acondicionamos este espacio para montar una cómoda oficina. Tras colocar suelo laminado, revestimos una de las paredes utilizando unas lamas vinílicas autoadhesivas y colocamos una elegante moqueta con el logo de nuestro programa.
Para completar nuestra estancia, necesitamos una práctica mesa escritorio. Y, eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy. Una mesa de oficina a medida, a la que abriremos una cajita para alojar los cables.
La mesa estará compuesta por cuatro cajas que serán la encimera, las dos patas y el frente. Para hacerlas, utilizaremos un tablero aglomerado de contrachapado de pino. Cortamos las piezas necesarias y las unimos con cola de carpintero y puntas de cabeza perdida. Las cajas irán atornilladas entre sí. Después de realizar el alojamiento para los cables, protegeremos y decoraremos la superficie con un esmalte sintético.
Paso 1
Empezamos cortando las piezas de aglomerado contrachapado de pino con una inclinación de 45º. Para realizar este trabajo, utilizaremos la sierra circular.
Paso 2
Aplicamos cola de carpintero en los cantos y unimos las piezas entre sí. A continuación, reforzamos las uniones con unos clavos de cabeza perdida.
Paso 3
Después de montar la encimera, preparamos las patas y el frente, dejando una de las piezas laterales sin poner, para poder unir las cuatro partes entre sí con tirafondos.
Paso 4
A continuación, marcamos y cortamos la tapa del cajoncito que vamos a abrir para guardar los cables. Para llevar a cabo esta tarea, emplearemos la multiherramienta.
Si no disponéis de esta herramienta, podéis realizar los cortes con la sierra de calar y una hoja para madera de inserción directa.
Paso 5
Asimismo, hacemos el rebaje en el frente para pasar los cables, empleando el taladro y una broca-fresa de unos Ø 35 mm.
Paso 6
Después, fijamos las patas y el frente a la encimera. A continuación ya podremos cerrar tanto las patas como el frente, uniendo la última pieza con cola de carpintero y puntas de cabeza perdida. Nosotros hemos empleado una pistola neumática para insertar los clavos, por lo que han quedado perfectamente embutidas. En el caso de que hayáis metido las puntas a golpe de martillo, tendréis que embutir los clavos con el botador.
Paso 7
Para mejorar el aspecto de la pieza, tapamos las puntas con una masilla especial para este tipo de trabajo. Para aplicar el producto, utilizaremos una pequeña espátula.
Paso 8
Una vez que el producto se haya secado, repasamos bien toda la superficie con la lijadora provista de una hoja de lija de grano medio.
Paso 9
Retiramos el polvo producido y pintamos la mesa empleando un esmalte sintético de color negro y un rodillo de espuma.
Nos protegemos las manos con unos guantes de látex.
Paso 10
Finalmente, fijamos la tapa del cajoncito en la encimera mediante unas bisagras.
Paso 11
Ahora sí, ¡trabajo concluido!
Ya tenemos nuestra oficina lista para ser utilizada. Durante tres programas hemos ido preparando este espacio destinado como laboratorio, con el fin de conseguir una oficina cómoda, práctica y acogedora.
Con los diferentes revestimientos hemos dividido el espacio en dos ambientes diferentes: por un lado, tenemos la zona de trabajo y por otro, un lugar donde poder relajarnos o descansar.