Tutorial Tik Tok
La estantería colgante para plantas que arrasa en TikTok
Si el espacio comienza a ser un problema, descubre cómo hacer una estantería colgante para plantas sin perforar paredes, ¡fácil y económica!

El universo plantil es un mundo que, una vez entras de lleno en él, no hay forma de salir (y la verdad es que sienta muy bien no hacerlo).
Pero cuando vives en un piso pequeño, convertirse en una plant lover de la noche a la mañana puede tener sus complicaciones: más allá de los beneficios mentales y estéticos que aporta a tu hogar, también puede hacer que empieces a quedarte sin sitio… y tu casa acabe pareciendo una selva en la que apenas hay hueco para ti.
El estilo Urban Jungle nos apasiona, pero siempre que nos permita disfrutar de todos los espacios de nuestro hogar. Si tu colección de plantas comienza a crecer y no sabes dónde meter cada una de tus variedades, te encantará el DIY que te mostramos.
Te enseñamos a crear una estantería colgante para plantas sin necesidad de agujerear la pared (solo tendrás que hacer unos agujeros en el techo).
Es una solución ideal si vives de alquiler y no puedes dañar las paredes, o si simplemente no quieres renunciar al orden mientras llenas tu casa de verde.
Esta ideaza que te mostramos a continuación, y que nos ha encantado, es obra del influencer y tiktoker André Alonso (@andrealonsorc), el Greenfluencer ganador de los Premios Trompa Verde 2024.
Índice de contenidos
Herramientas
-
Taladro con brocas adecuadas para el material de las baldas
-
Destornillador
-
Cinta métrica
-
Nivel
-
Lápiz o marcador para marcar puntos
Materiales
-
Cadenas metálicas resistentes
-
Tornillos y arandelas
-
Ganchos especiales para techo
-
Cinta adhesiva
-
Opcional: luces LED de crecimiento
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Paso a paso
Selección de las baldas
En primer lugar, deberás seleccionar el tipo de balda que quieras utilizar, ya sea de madera, conglomerado, melamina u otro material. En este caso, André ha elegido unas baldas blancas.
Creación de los agujeros
A las baldas seleccionadas, les hace cuatro agujeros en las esquinas laterales. Primero marca un margen de 1 cm y taladra hasta la mitad, luego gira la balda y vuelve a taladrar para que el agujero quede completo sin partir la madera.
Para evitar que la tabla se raje, un truco que suele ser muy útil es poner un trozo de cinta adhesiva donde vas a taladrar y hacerlo despacio con la broca adecuada.

Fijación de las cadenas
Después, por cada agujero pasa una cadena y fíjala usando una arandela y un tornillo. Lo más importante es que el agujero y la arandela sean más estrechos que el tornillo para que todo quede bien sujeto.
Puedes usar cadenas de acero o metálicas resistentes que aguanten el peso de las baldas y las plantas sin oxidarse con el tiempo.

Colocación de las baldas en las cadenas
Coloca estas fijaciones debajo de cada balda que quieras colgar, sujetándolas a la cadena.
Instalación en el techo
Cuando tengas todas las baldas preparadas, marca muy bien los puntos en el techo para colocar los ganchos especiales que soporten el peso.
Mide las cuatro cadenas para que tengan la misma longitud y usa un nivel para asegurarte de que todas las baldas queden a la misma altura.
Repite el proceso con cada balda según los niveles que quieras crear, en este caso 4 veces, ajustándolas a la altura deseada y fijándolas con los tornillos.

Iluminación recomendada
Si vas a colocar la estantería en una zona poco luminosa, podría ser útil añadir luces LED de crecimiento que potenciarán el desarrollo de tus plantas.
¿Qué te ha parecido este DIY para tus plantas de interior? Nos parece una idea genial: fácil y sin gastarte demasiado dinero. Según André, todo este proyecto costó menos de 50 euros.