Hogarmania.com

Carpintería

Mesa de centro de estilo zen


Os proponemos hacer una mesa zen, siguiendo el estilo japonés que lleva tres siglos diseñando espacios de meditación en comunión con la naturaleza. Estos espacios representan el universo y han sido concebidos para inspirar vitalidad y serenidad.

Y siguiendo esta línea, nosotros os proponemos realizar este relajante trabajo en el que representaremos un jardín japonés en miniatura y cuya estructura haremos con madera maciza de pino.

Es una mesa baja, con estructura de madera de pino maciza, a la que pondremos una base de contrachapado sobre la que colocaremos piedras y arena, que podremos rastrillar, consiguiendo formas diferentes. Vamos a cortar las piezas para hacer la estructura: cuatro piezas para hacer el marco rectangular de la mesa y cuatro patas.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 10 mm
  • Marcadores de 10 mm
  • Lijadora orbital
  • Paletina
  • Broca para metal de 5 mm

Materiales

  • Listón de madera de pino de 90 x 90 mm
  • Tablero de contrachapado de 10 mm
  • Pletinas metálicas
  • Adhesivo de montaje
  • Masilla tapagrietas
  • Barniz acrílico incoloro
  • 1 pieza de metacrilato de 10 mm de grosor
  • 2 asas
  • Arena
  • Tubillones de 10 mm

Paso a paso para crear una mesa zen

Paso 1
Con un lápiz y una escuadra marcamos las piezas sobre el listón. Sujetamos el listón a la mesa con una mordaza y las cortamos con la sierra de calar, sin movimiento pendular, provista de una hoja larga porque el listón es muy grueso.

Paso 2
Presentamos las cuatro piezas que configurarán el marco rectangular de la mesa y que son iguales dos a dos. Cortamos también las cuatro patas.

Paso 3
Ya tenemos todas las piezas preparadas, así que vamos a montar la estructura cuyas piezas irán unidas con tubillones. Con la ayuda de la escuadra marcamos una diagonal en las testas de dos de las piezas y perforamos dos orificios en las líneas trazadas. Practicaremos otros dos orificios en los laterales de las otras dos. Emplearemos el taladro, una broca para madera y el tope de profundidad.

Paso 4
Para que coincidan bien los agujeros de todas las testas y los tubillones encajen perfectamente, introducimos unos marcadores en los dos primeros orificios que hemos hecho y presionamos contra las otras piezas.

Paso 5
Perforamos los orificios en los puntos marcados. Hacemos lo mismo con las patas.

Paso 6
Lijamos bien todas las piezas pasando primero una hoja de lija de grano medio y después una de grano fino para conseguir un buen acabado. Después de quitar el polvo que se haya producido al lijar, barnizamos la madera con un barniz acrílico incoloro para interiores.

Paso 7
Vamos a montar la estructura de la mesa: presentamos todas las piezas en la posición que van a ocupar, aplicamos adhesivo de montaje en los orificios y en las testas e introducimos los tubillones.

Paso 8
Unimos las piezas golpeando, si es necesario, con una maza de madera. Para colocar las patas procederemos de la misma manera.

Paso 9
Tirafondeamos unas escuadras, seis en total, en la parte inferior del marco de la mesa, con las que reforzaremos las uniones y sobre las que pondremos la base de madera.

Paso 10
Una vez cortada la base de contrachapado de okume a la medida del hueco del marco de la mesa, la encajamos en su posición.

Paso 11
Luego, sellamos las juntas de unión con una masilla tapagrietas. Extendemos el producto con un dedo humedecido en agua jabonosa.

Paso 12
Colocamos la pieza de metacrilato sobre la mesa sin quitar los plásticos protectores para no dañarla al taladrar. Perforamos cuatro agujeros, dos en cada extremo de la encimera, que nos servirán para colocar las asas de la mesa.

Paso 13
Retiramos los plásticos protectores de la pieza de metacrilato. Ponemos unos tornillos a los que hemos colocado unas arandelas metálicas que harán de tope para que la encimera no se mueva, y colocamos las asas.

Paso 14
Echamos la arena en el interior de la encimera y rastrillamos la superficie con un rastrillo que hemos hecho nosotros mismos con unos tubillones. Así habremos terminado nuestra tarea. Y ya tenemos terminada nuestra mesa zen de Bricomanía.