Panel de herramientas

20 abr 2011 - 11:25 Actualizado: 19 oct 2023 - 18:23
Panel de herramientas
Panel de herramientas

Construir un panel de herramientas para tenerlas bien ordenadas y protegidas, es la propuesta que os hacemos en esta ocasión en Bricomanía.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h 10 m

En este tema os damos una solución muy sencilla para tener las herramientas en su sitio, organizadas y protegidas, crear un panel de herramientas. Tener las herramientas repartidas por toda la casa supone una gran pérdida de tiempo.

Construiremos un panel para colgar las que tengáis en casa. Además, colocaremos unas siluetas de plástico autoadhesivo que nos indicarán la posición exacta de cada una de ellas.

La base de nuestro panel de herramientas la haremos con una pieza de contrachapado de ocume. El tamaño será el que nos convenga. También haremos unas siluetas con plástico autoadhesivo con las que marcaremos la posición de cada herramienta.

Como fijaciones para las herramientas emplearemos escarpias y tubo de aluminio, al que daremos forma y recubriremos con una manguera de goma. Este panel para las herramientas básicas de un amante del bricolaje lo podremos colocar en el garaje o en el trastero. Y nos servirá tanto para herramientas manuales como eléctricas.

Herramientas

  • Caja de ingletes
  • Sierra de costilla
  • Taladro atornillador
  • Brocas para madera de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 mm de diámetro
  • Topes de broca
  • Paletina
  • Cubeta
  • Tuercetubos
  • Tijeras
  • Sierra para metales

Materiales

  • Tablero de contrachapado de ocume de 12 mm. de 100 x 90 cm
  • Cantonera de 15 x 15 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Tubo de aluminio de 8 mm de diámetro
  • Tubo de goma de 8 mm de diámetro
  • Tapones de 12 mm de diámetro
  • Tees
  • Plástico autoadhesivo
  • Barniz para muebles color teka

Paso a paso para hacer panel de herramientas

318 pan herramient p04 1
318 pan herramient p04 1

Paso 1

Una vez cortada la pieza de ocume a la medida que necesitemos,la enmarcaremos con unas molduras en `L´. Cortaremos cuatro piezas con los extremos en ángulo de 45º con la ayuda de la caja de ingletes y una sierra de costilla. Con una lija de mano de grano medio repasaremos las zonas de corte para eliminar las rebabas.

318 pan herramient p05
318 pan herramient p05

Paso 2

Para colocar las puntas del atornillador, los tipos de brocas y los destornilladores vamos a realizar una pequeña balda. Colocamos la pieza de madera sobre un mártir y taladramos unos agujeros ciegos para las puntas, otros para las brocas (en este caso haremos cada agujero con la broca del diámetro correspondiente), y unos agujeros pasantes para los destornilladores. Realizaremos los agujeros ciegos utilizando unos topes de broca.

318 pan herramient p06
318 pan herramient p06

Paso 3

Después de lijar la balda la barnizamos. También barnizaremos el panel y las molduras. Emplearemos barniz color teka para las molduras e incoloro para la balda y el panel.

318 pan herramient p07
318 pan herramient p07

Paso 4

En la cara posterior del plástico autoadhesivo dibujamos las siluetas de las herramientas, tanto manuales como eléctricas, que vamos a colocar en el panel.

318 pan herramient p08
318 pan herramient p08

Paso 5

Retiramos las herramientas del plástico autoadhesivo y recortamos las siluetas con unas tijeras.

318 pan herramient p09
318 pan herramient p09

Paso 6

Distribuimos las siluetas sobre el tablero aprovechando al máximo el panel, y las pegamos. Pasaremos un trapo sobre ellas, presionando para que no salgan burbujas.

318 pan herramient p10
318 pan herramient p10

Paso 7

Para sujetar las herramientas de tamaño grande os proponemos utilizar tubo de aluminio forrado con tubo de goma y para las manuales, generalmente de tamaño pequeño, usaremos tees de golf, que son unas piezas pequeñas que se clavan en el suelo para apoyar la pelota, aunque podéis sustituirlos por escarpias. Con la ayuda de una herramienta típica de fontanería doblamos el tubo de aluminio a 90º.

318 pan herramient p11
318 pan herramient p11

Paso 8

Para que la manguera de goma se ablande y podamos introducir en su interior el tubo de aluminio, introduciremos las piezas en agua caliente. También pondremos los tapones en remojo.

318 pan herramient p12
318 pan herramient p12

Paso 9

Forramos el tubo de aluminio con la manguera de goma. Colocamos la pieza en el tornillo de apriete de nuestra mesa de trabajo para que no se mueva y con la sierra para metales, cortamos a la medida. Repetiremos la misma operación con todas las piezas que necesitemos.

318 pan herramient p13
318 pan herramient p13

Paso 10

El siguiente paso consistirá en poner los tapones, uno por pieza, que encajaremos con un martillo de nailon.

318 pan herramient p14
318 pan herramient p14

Paso 11

Hacemos los agujeros pasantes en el panel para colocar los soportes. Utilizaremos el taladro atornillador y dos brocas para madera de dos diámetros diferentes: el del tubo de aluminio y el de los tees de golf.

318 pan herramient p15
318 pan herramient p15

Paso 12

Aplicamos adhesivo de montaje en los agujeros y colocamos los soportes, tanto los de tees como los de tubo de aluminio forrado con manguera de goma.

318 pan herramient p16
318 pan herramient p16

Paso 13

Las molduras ya las tenemos barnizadas y las vamos a colocar alrededor del panel de herramientas, a modo de marco, con adhesivo de montaje.

318 pan herramient p17
318 pan herramient p17

Paso 14

Por último ponemos, también con adhesivo de montaje, la balda para las brocas, las puntas de atornillar y los destornilladores. La colocaremos en el extremo inferior derecho del panel. Y de esta forma, ya tendremos terminado nuestro panel de herramientas.

stats