Hogarmania.com

Carpintería

Relleno de huecos, grietas y venas en madera


Si tenemos grietas o huecos en la madera, podremos rellenarlos usando una masilla adecuada. A Continuación os damos más información sobre cómo rellenar venas, grietas o huecos en la madera.

Bricomanía, 23 de enero de 2017


La madera es un material ligero y fácil de trabajar que está presente en diferentes puntos de nuestra casa. Sin embargo, se puede deformar, lo que hace que cualquier golpe produzca una hendidura.

Relleno de huecos, grietas y venas en maderaPara reparar estos desperfectos necesitaremos una masilla con suficiente capacidad de relleno y que sea flexible, de forma que se adapte a las deformaciones que sufre la madera ante cambios de humedad ambiental.

También tendremos que tener en cuenta el tipo de madera sobre la que vamos a trabajar, ya que la masilla que empleemos deberá simular al máximo su color característico.

En superficies pequeñas utilizaremos el envase en tubo de fácil manejo, que amasaremos antes de aplicar el producto. Para trabajos de gran envergadura, los envases con mayor contenido nos resultarán muy prácticos; aplicaremos el producto sobre una espátula y lo extenderemos.

Relleno de huecos, grietas y venas en maderaEsta masilla lista al uso para reparar, rellenar y nivelar pequeñas grietas, agujeros y desperfectos sobre todo tipo de maderas es muy flexible y se adapta a las deformaciones de la madera hasta un 20%.

En grietas muy profundas aplicaremos el producto, lo dejamos endurecer y hacemos una segunda aplicación hasta cubrir por completo la grieta, ya que el producto siempre merma algo. Transcurrido el tiempo de secado, que dependerá del espesor y del ambiente, podremos lijar la zona y darle el acabado deseado.

Tags relacionados madera carpintería restauración