Rocódromo infantil

27 abr 2015 - 17:03 Actualizado: 05 abr 2019 - 12:57
Rocódromo infantil paso
Rocódromo infantil paso

En esta ocasión os mostramos paso a paso cómo hacer una estructura para crear un rocódromo infantil, utilizando un tablero. Una opción para que los pequeños se puedan divertir dentro de casa.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

2 h 40 m

En esta ocasión, os vamos a enseñar a construir un rocódromo infantil para que nuestros hijos puedan disfrutar de la escalada sin salir de casa. Además, veremos cómo sujetar la estructura en la pared de una forma sencilla y segura.

Para realizar la estructura utilizaremos un tablero de contrachapado de okume, en nuestro caso, de 20 mm de grosor. Pintamos una de las caras del tono que más nos guste y realizamos las presas y los seguros, haciendo agujeros en la madera. Después de redondear el canto, lo barnizamos.

Para fijar el rocódromo casero en la pared por la parte inferior, utilizaremos un listón de apoyo y unas bisagras. En cuanto a la parte superior, usaremos unos cáncamos y una cadena que nos permitirá ajustar la inclinación del tablero, en función del nivel de dificultad que queramos conseguir.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Lijadora orbital
  • Lija de grano fino
  • Pistola para pintar
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de Ø 10 mm
  • Broca para pared de Ø 8 mm
  • Broca para pared de Ø 12 mm
  • Cubeta
  • Rodillo de pelo corto
  • Fresadora
  • Fresa de media caña

Materiales

  • Tablero de contrachapado de okume de 20 mm
  • Listón de madera de pino de 40 X 60 mm
  • Esmalte laca satinado
  • Barniz tapaporos
  • Barniz
  • Cáncamos de M8
  • Tuercas de agujero ciego de M8
  • Arandelas de Ø 8 mm
  • Tirafondos de 6 X 100 mm
  • Cinta de carrocero

Paso a paso para hacer un rocódromo infantil

Rocódromo infantil paso 1
Rocódromo infantil paso 1

Paso 1

Comenzamos lijando suavemente el tablero hasta dejar la superficie totalmente lisa. Para realizar este trabajo, utilizaremos una lijadora provista de una hoja de lija de grano fino.

Rocódromo infantil paso 2
Rocódromo infantil paso 2

Paso 2

Una vez que hayamos retirado el polvo producido, protegemos la mesa de trabajo con un papel o plástico y vertemos el esmalte en el depósito de la pistola para pintar. Lo diluimos con la cantidad de agua que nos indica el fabricante y después de mezclar bien, incorporamos el recipiente en la herramienta.

Rocódromo infantil paso 3
Rocódromo infantil paso 3

Paso 3

Probamos la pistola en un papel o un mártir, para regular el volumen y la potencia de pulverización de la boquilla y después, aplicamos el esmalte en una de las caras del tablero de okume.

Rocódromo infantil paso 4
Rocódromo infantil paso 4

Paso 4

Esperamos a que el producto se seque, damos la vuelta a la pieza y marcamos las presas y los apoyos, empleando un bote de pintura como plantilla.

Rocódromo infantil paso 5
Rocódromo infantil paso 5

Paso 5

A continuación, hacemos un agujero en el interior de los círculos para poder insertar la hoja de la sierra de calar. Por lo tanto, debemos usar una broca para madera de un diámetro ligeramente mayor que el del tamaño de la hoja.

Rocódromo infantil paso 6
Rocódromo infantil paso 6

Paso 6

Luego, realizamos los cortes, desde la cara que hemos dejado sin pintar, para evitar rayar la superficie que quedará a la vista.Para hacer este trabajo, utilizaremos la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera.

Rocódromo infantil paso 7
Rocódromo infantil paso 7

Paso 7

Lo siguiente que haremos es perforar un par de orificios para los cáncamos. En este caso, vamos a usar una broca para madera de Ø 10 mm.Es conveniente poner unos listones de apoyo debajo del tablero, para evitar dañar la mesa.

Rocódromo infantil paso 8
Rocódromo infantil paso 8

Paso 8

Vamos ahora con los cantos. Para retirar las aristas de las presas y los seguros, colocamos primero un plástico para evitar dañar la superficie pintada. Después, pasamos la fresadora provista de una fresa de media caña, en el sentido de las agujas del reloj.

Rocódromo infantil paso 9
Rocódromo infantil paso 9

Paso 9

Protegemos el borde del tablero con cinta de carrocero y fresamos el canto, empleando la misma herramienta.

Rocódromo infantil paso 10
Rocódromo infantil paso 10

Paso 10

El siguiente paso consiste en aplicar un barniz incoloro en las superficies redondeadas, con la ayuda de un rodillo de pelo corto.

Rocódromo infantil paso 11
Rocódromo infantil paso 11

Paso 11

Mientras el producto se seca, realizamos los agujeros en la pared con el taladro en posición de percusión y una broca de widia del diámetro adecuado.

Rocódromo infantil paso 12
Rocódromo infantil paso 12

Paso 12

Insertamos los tacos de nailon a golpe de martillo, presentamos el listón inferior de apoyo en la pared y después de desactivar la percusión, insertamos los tirafondos con una punta que se corresponda al tamaño y la forma de la cabeza de los mismos.

Rocódromo infantil paso 13
Rocódromo infantil paso 13

Paso 13

Taladramos también los orificios en la parte superior de la pared y colocamos las hembrillas abiertas con los tacos. Primero, apretamos con la mano y luego, rematamos el trabajo empleando un alicate.

Rocódromo infantil paso 14
Rocódromo infantil paso 14

Paso 14

Fijamos las bisagras en el listón con sus correspondientes tirafondos.

Rocódromo infantil paso 15
Rocódromo infantil paso 15

Paso 15

A continuación, insertamos los cáncamos con la cadena en el tablero y los sujetamos con unas arandelas y unas tuercas.

Rocódromo infantil paso 16
Rocódromo infantil paso 16

Paso 16

Para terminar sólo nos queda atornillar las bisagras al rocódromo y enganchar los cáncamos en las hembrillas.

Rocódromo infantil paso 17
Rocódromo infantil paso 17

Paso 17

Ya tenemos el rocódromo listo para su uso. Un sencillo trabajo de carpintería que hemos sujetado fuertemente a la pared para que los más pequeños puedan escalar, sin peligro.

stats