Crear un separador de ambientes, utilizando unos tableros de DM y unas cañas de bambú. Ésta es la tarea que os proponemos en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 20 de febrero de 2017
Tareas anteriores
Crear un separador de ambientes, utilizando unos tableros de DM y unas cañas de bambú. Ésta es la tarea que os proponemos en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 20 de febrero de 2017
Para construir nuestro separador de ambientes, vamos a utilizar elementos naturales cómo las cañas de bambú, aunque bien podríamos utilizar cualquier otro tipo de rama. Y es que muchos de los elementos que nos ofrece la naturaleza nos pueden servir para realizar muebles u objetos de decoración. Tan sólo hace falta un poco de ingenio.
Nosotros, en esta ocasión, os proponemos la construcción de un separador de ambientes, cuya estructura haremos de DM y la decoraremos con unas cañas de bambú. ¿Queréis ver cómo? Pues, continuad leyendo.
Para hacer la caja utilizaremos dos tableros de DM, con diferentes grosores. Uniremos las piezas con adhesivo. Después de pintarla, le añadiremos a la base unos focos halógenos y unas rejillas de ventilación. Remataremos el trabajo, colocando unas cañas de bambú.
Paso 1
En primer lugar, cortamos todas las piezas que necesitamos para construir la caja. Para la base que soportará las cañas, necesitaremos un tablero de 30 mm; el resto de la estructura la haremos con una pieza de DM de 19 mm.
Paso 2
Después, hacemos los agujeros para las lámparas empleando el taladro atornillador provisto de una sierra de corona del mismo diámetro que la base de los focos. Para trabajar con mayor comodidad, amarramos la pieza a la mesa con unas mordazas.
Paso 3
Cuando hayamos realizado los orificios para las luminarias, perforamos los alojamientos para las cañas. Para hacer esta tarea, sustituiremos la sierra de corona por otra con un diámetro inferior. En nuestro caso, la corona es de 46 mm, como las cañas.
Paso 4
En la pieza de 30 mm de grosor, haremos también unos rebajes para alojar las cañas y éstas queden bien fijas.
Paso 5
A continuación, repasamos bien todos los agujeros con el taladro atornillador y una lija de corona. Retiramos el polvo producido.
Paso 6
Ya podemos montar la estructura. Aplicamos un adhesivo de montaje, de calidad, resistente y con gran agarre inicial, en los cantos y unimos las piezas. En caso necesario, limpiamos el exceso de producto. Sujetamos provisionalmente la caja con unas mordazas. Cuando el adhesivo haya hecho su trabajo, las retiramos.
Paso 7
Es el turno del acabado. Antes de aplicar algún producto, debemos preparar la superficie pasando suavemente una lija de grano fino.
Paso 8
Una vez que hayamos retirado el polvo producido, nos ponemos unos guantes de látex y damos una imprimación multiuso al agua, con la ayuda de un rodillo de pelo corto.
Paso 9
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, aplicamos un esmalte acrílico, en este caso de color blanco, empleando también el rodillo de pelo corto. A la hora de realizar este tipo de trabajo, es conveniente forrar la mesa y cubrir el suelo con un plástico o papel protector, para evitar que se manchen de pintura.
Paso 10
Mientras el producto se seca, procedemos a realizar las conexiones eléctricas. Conectamos primero el enchufe al interruptor...
Paso 11
...y, luego unimos las lámparas entre sí mediante unas regletas, en este caso, automáticas. A la hora de insertar los cables, tened en cuenta la polaridad.
Paso 12
Para insertar el cable al interior de la caja, tendremos que realizar un pequeño agujero en uno de los laterales. Para perforar el orificio, utilizaremos una broca para madera de 6 mm.
Paso 13
Ahora, insertamos los focos halógenos en sus correspondientes orificios. Estas luminarias tienen unas patillas o clips de ajuste con las que se sujetan, por lo que no necesitaremos ninguna otra pieza o producto de fijación.
Paso 14
Damos un adhesivo extra-fuerte en las rejillas de ventilación y las introducimos en los agujeros pertinentes. Damos unas vueltas a la pieza de plástico, para que el producto se impregne bien.
Paso 15
Para terminar el trabajo, colocamos las cañas en su posición, dando al separador de ambientes la altura deseada. Nosotros hemos empleado unas cañas de bambú, pero vosotros podéis utilizar cualquier otro tipo de rama o elemento natural. ¡Imaginación al poder!
Paso 16
Y, ¡éste es el resultado! Un fantástico separador de ambientes, con el que hemos llevado un trozo de la Naturaleza al interior de nuestra casa. Además, con las lámparas que le hemos incorporado, podremos conseguir atmósferas diferentes en los dos espacios que divide.