Paso a paso
Cómo pintar hierro oxidado
Protege y renueva tus superficies metálicas con pintura antioxidante.

Las superficies metálicas, como verjas o muebles de jardín, pueden oxidarse con el paso del tiempo, deteriorando su aspecto y debilitando su estructura. Para protegerlas y dejarlas como nuevas, te explicamos paso a paso cómo pintar hierro oxidado. ¡Toma nota!
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Tiempo total
1 h 55 m
La oxidación es un proceso natural que se produce cuando metales como el hierro entran en contacto con el oxígeno y la humedad durante un tiempo prolongado.
Este fenómeno genera una capa superficial conocida como óxido, que no solo afecta la estética del metal, sino que también puede comprometer su integridad estructural si no se trata a tiempo.
Para recuperar una superficie de hierro oxidada, debes eliminar el óxido y aplicar una pintura antioxidante que la proteja y la deje como nueva.
Herramientas
- SCepillo de púas metálicas.
- Cepillos de alambre para taladro (opcional).
- Rodillo de pelo corto.
- Brocha.
Materiales
- Agua y jabón neutro.
- Guantes.
- Paño seco.
- Esmalte antióxido.
Cómo pintar hierro oxidado paso a paso
Paso 1 - Eliminar el oxido
Antes de pintar hierro oxidado, es fundamental eliminar la mayor cantidad posible de óxido. Para ello, utiliza un cepillo de púas metálicas sobre las zonas afectadas.
Si el óxido está muy incrustado o la superficie es extensa, puedes emplear cepillos de alambre para taladro, disponibles en distintos grosores. Estos se acoplan fácilmente a la herramienta y permiten quitar el óxido del hierro incrustado de forma más rápida y cómoda.
Ten en cuenta que los cepillos con púas gruesas son más abrasivos que los de púas finas. Raspa bien toda la superficie hasta eliminar por completo las partículas sueltas y la capa superficial del óxido.

Paso 2 - Limpiar la superficie
Tras eliminar el óxido, limpia la superficie con agua y jabón neutro para eliminar grasa y polvo que puede evitar la adherencia de la pintura.

Paso 3 - Aplica una capa de pintura
Cuando la superficie esté totalmente seca, vierte en una cubeta el esmalte antióxido tras removerlo bien para mezclar correctamente sus componentes. Aplica una capa sobre la superficie con un rodillo de pelo corto para conseguir un acabado uniforme. Para las esquinas y zonas de difícil acceso puedes utilizar una brocha.
Una de las ventajas de este tipo de pintura es que puede aplicarse directamente sobre el óxido, sin necesidad de imprimación previa, aunque siempre es mejor eliminar la mayor cantidad posible de óxido para garantizar mayor durabilidad.

Paso 4 - Aplica una segunda capa
Espera el tiempo recomendado por el fabricante para el secado de la primera capa y aplica una segunda capa. Esto reforzará la protección frente a la humedad y prolongará la vida útil del objeto pintado, evitando que el óxido reaparezca rápidamente.
En superficies que estarán expuestas a condiciones climáticas adversas o en contacto frecuente con agua, considera aplicar una tercera capa para asegurar una protección óptima.

Recomendaciones para un buen acabado
- Lija entre capas: para obtener un resultado liso y uniforme, lija suavemente la superficie con una lija de grano fino entre capa y capa.
- Aplica capas finas: es preferible aplicar varias capas delgadas de pintura en lugar de una sola capa gruesa. Así evitarás chorretones y lograrás un acabado más homogéneo.
- Mantén la distancia al pintar con spray: si utilizas pintura en spray, asegúrate de mantener la distancia adecuada durante la aplicación. Acercar demasiado el difusor puede provocar la aparición de goterones.
- Respeta los tiempos de secado: sigue siempre las indicaciones del fabricante en cuanto a los tiempos de secado entre capas para garantizar una correcta adherencia y durabilidad.
- Evita pintar en días húmedos o lluviosos, ya que la pintura podría no adherirse bien.
- Reforzar la protección antioxidante en entornos húmedos: si vives en una zona con alta humedad, es recomendable aplicar una capa adicional de protección antioxidante regularmente.
- Elige un esmalte indicado para hierro: utiliza un esmalte específico para hierro. Además, es importante que compruebes si es una pintura para exterior o para interior.
¿Qué tipo de pintura usar para pintar hierro oxidado?
Al elegir la pintura debes tener en cuenta el uso y las condiciones a las que estará expuesta la superficie que quieres pintar.
Es fundamental considerar si el hierro está en el interior o en el exterior, ya que esto influye directamente en el tipo de pintura que debe utilizar.
En exteriores, el hierro necesita mayor protección frente a la humedad, la lluvia y los cambios de temperatura. Por eso, es recomendable optar por una pintura antioxidante más resistente formulada para uso exterior. En cambio, para superficies interiores, se pueden usar pinturas más ecológicas y de secado rápido.
Además, también es importante considerar el acabado que quieres conseguir. Existen diferentes tipos de acabados: brillante, satinado, efecto forja o martelé.
Tipos de pintura para hierro oxidado
Podemos distinguir dos grandes tipos de pintura según su composición:
- Pintura sintética: tiene una base de aceite, lo que la hace especialmente resistente y cubriente. Es ideal para exteriores por su alta durabilidad. Sin embargo, emite un olor intenso y requiere buena ventilación durante su aplicación.
- Pintura acrílica: formulada a base de agua, es una opción más ecológica y de secado rápido. Su bajo nivel de olor la convierte en la alternativa más cómoda para interiores. Como desventaja, puede necesitar más capas para cubrir superficies oscuras o con mucho óxido.