Cómo taladrar un azulejo

¿Quieres taladrar azulejos, pero te da miedo que se rompan?
Tranquilo, te explicamos paso a paso cómo hacerlo y te damos algunos consejos para conseguirlo sin dañarlos, desde qué tipo de broca utilizar hasta cómo evitar que la broca resbale.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
30 m
Tipos de brocas para taladrar azulejos
Al taladrar azulejos, no debes utilizar las mismas brocas que usas para taladrar paredes.
Para hacerlo, debes utilizar brocas de diamante o brocas de widia, siempre con una refrigeración constante para evitar el sobrecalentamiento y posibles daños en la broca y en los azulejos.
Brocas de diamante
Son las más utilizadas para perforar azulejos. Están recubiertas de polvo de diamante en la punta y permiten perforar superficies muy duras sin agrietarlas ni romperlas. La mejor opción para taladrar azulejos.
Brocas de widia
Las brocas de widia, también conocidas como brocas con punta de carburo de tungsteno, son adecuadas para taladrar azulejos menos duros.
Están compuestas por una punta afilada de material abrasivo, lo que les permite perforar cerámica y vidrio con eficacia, aunque con menor precisión que las brocas diamantadas.
Son útiles para trabajar sobre cerámica blanda y gres, pero no son la mejor opción para porcelánicos muy duros, donde se recomienda utilizar una broca de diamante.

Dentro de estos tipos de brocas, puedes encontrar dos tipos según el tipo de refrigeración: brocas de corte húmedo y brocas de corte seco.
Brocas de corte húmedo
Son las más utilizadas para taladrar azulejos, este tipo de broca se utilizan con un taladro a bajas revoluciones y necesitan una refrigeración constante de la broca con agua. El acabado es más limpio y se genera menos polvo.
Brocas de corte seco
Este tipo de brocas se utilizan con amoladora y unas revoluciones más altas. Es más rápido, pero genera más residuos y el corte puede quedar menos fino.
Herramientas
- Taladro eléctrico.
- Brocas para azulejos (diamante o widia).
- Sistema de refrigeración o recipiente con agua.
- Detector de metales o de cables.
- Martillo y punzón.
Materiales
- Nivel y lápiz.
- Gafas de protección.
- Guantes protectores.
- Cinta de carrocero.
Paso a paso para taladrar un azulejo
Paso 1 - Elegir la broca
Lo primero que debes hacer es elegir una broca especifica para taladrar azulejos (broca de diamante o de widia). Evita usar otro tipo de brocas, ya que pueden dañar el azulejo o el taladro.
En el mercado puedes encontrar kits específicos para taladrar azulejos que incluyen todo lo necesario: una broca de diamante, un sistema de refrigeración y una cinta de doble cara.
Paso 2 - Marca el punto a perforar
Elige el lugar donde vas a taladrar. Evita las esquinas o bordes del azulejo, ya que son zonas más frágiles y propensas a romperse o agrietarse.
También es importante evitar las áreas huecas, que pueden detectarse golpeando ligeramente la superficie con los nudillos.
El centro del azulejo suele ser el punto más seguro para perforar. Una vez elegido el lugar, marca el punto exacto con un lápiz y utiliza un nivel si necesitas hacer varios agujeros alineados.
Paso 3 - Preparar la superficie
Una vez que hayas escogido el lugar que quieres perforar, puedes hacerlos de dos formas:
Opción 1: Sin sistema de refrigeración
Para evitar que la broca resbale al comenzar a taladrar, puedes aplicar estos dos trucos:
- Marca el punto con un punzón y un martillo: haz una pequeña hendidura justo donde vayas a taladrar. Esto ayuda a fijar la broca y evita que se desplace.
- Coloca cinta de carrocero sobre el punto de perforación: la cinta proporciona fricción adicional y estabiliza la broca al inicio del taladrado.

Opción 2: Con sistema de refrigeración
Si vas a usar un sistema de refrigeración con agua, sigue estos pasos:
- Fija el depósito de agua al azulejo con cinta de doble cara (normalmente incluida con el sistema).
- Llena el depósito con agua antes de comenzar.
- Abre la pestaña lateral para dejar salir el agua y refrigerar la broca mientras taladras.
- Cierra la salida una vez que la broca esté lo suficientemente fría. Puedes repetir este proceso siempre que necesites enfriarla durante el trabajo.

Paso 4 - Taladrar el azulejo
Desactiva el modo percutor del taladro y comienza a perforar a bajas revoluciones, entre 300 y 500 r.p.m. Aplica una presión constante y moderada, sin forzar la herramienta para evitar dañar el azulejo.
Si estás utilizando corte en húmedo, mantén la broca refrigerada con agua de forma continua.
En caso de no usar un sistema de refrigeración, realiza pausas frecuentes y moja la broca cada pocos segundos para evitar el sobrecalentamiento.
Con los accesorios adecuados y siguiendo estos pasos, podrás taladrar azulejos sin dificultades y con total seguridad.
Si aun así se te rompe algún azulejo, no te puedes perder el paso a paso sobre cómo reparar azulejos rajados
Trucos y consejos para taladrar azulejos
- Desactiva el modo percutor del taladro. Usar la percusión puede romper el azulejo. Trabaja siempre a bajas revoluciones y sin golpeo.
- No fuerces la broca si encuentras resistencia. Deja que sea la herramienta la que haga el trabajo.
- Marca el punto de perforación con un punzón o haz una pequeña hendidura para evitar que la broca resbale al iniciar el taladrado.
- Comprueba la ausencia de cables o tuberías en la zona antes de perforar. Utiliza un detector de metales para evitar accidentes.
- Evita taladrar en las esquinas o bordes del azulejo, ya que son más frágiles. Lo ideal es taladrar cerca del centro.
- Usa protección personal: ponte gafas de seguridad y guantes para protegerte de fragmentos o sobrecalentamientos.
- Coloca un sobre de papel o una hoja doblada justo debajo del punto a taladrar para recoger el polvo y facilitar la limpieza.
- Deja que la broca se enfríe antes de tocarla. Puede alcanzar temperaturas muy altas; si necesitas manipularla, hazlo con guantes.
- Protege la zona de trabajo con cartón o trapos para evitar salpicaduras, arañazos o daños en otras superficies.