Aprende cómo cambiar una bombilla en cuatro sencillos pasos

Cambiar una bombilla es una de las tareas más habituales en los hogares. Con el paso del tiempo, las bombillas se funden y tendrás que reemplazarlas. Se trata de una tarea muy sencilla, pero si nunca lo has hecho, no te preocupes, te enseño paso a paso cómo cambiar una bombilla. ¡Sigue leyendo!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
Paso a paso para cambiar una bombilla
Paso 1
Apaga la corriente eléctrica antes de comenzar a cambiar la bombilla para trabajar con seguridad. Después, una vez que la bombilla vieja esté fría, desenróscala en sentido antihorario con cuidado, evitando aplicar presión excesiva para no romperla. Si la bombilla está en el techo, súbete en una escalera o taburete para trabajar con comodidad.
En caso de que la bombilla se haya roto, tendrás que protegerte con unos guantes y utilizar unos alicates para enroscarla.
Paso 2
Comprueba el diámetro del casquillo de la bombilla y su voltaje. Asegúrate de comprar una de las mismas características en tu centro de bricolaje o ferretería.
Las medidas más comunes son las denominadas E27, con un diámetro de 26-27 mm, y E14, con un diámetro de 14-17 mm. También es importante verificar la potencia máxima que admite la lámpara.
Al seleccionar la bombilla, considera además la temperatura del color de la luz, el tipo de bombilla y su consumo energético, entre otros factores.
Si ya tienes la bombilla pero no coincide con el diámetro del casquillo, no te preocupes. Puedes usar un adaptador de casquillo para resolver el problema. Hay adaptadores disponibles que te permiten instalar una bombilla con casquillo E27 en un casquillo E14, y viceversa.
Paso 3
Ya puedes enroscar la nueva bombilla en su sitio. Enróscala en sentido horario sin apretarla demasiado. Te recomiendo que utilices unos guantes o un paño para que la bombilla no resbale ni se ensuciar al manipularla.
Paso 4
Enciende la corriente eléctrica y comprueba que la bombilla funciona correctamente. Si la bombilla aún no funciona, el problema podría estar en otro lugar, como el portalámparas o la instalación eléctrica.
No te olvides de reciclar o reutilizar la bombilla vieja.

Consejos a la hora de cambiar una bombilla
Potencia adecuada: No debes instalar una bombilla de mayor potencia y voltaje que la que admite la lampara, puede causar sobrecalentamiento. Si estás cambiando una bombilla incandescente una LED, asegúrate de conocer la equivalencia de la potencia en vatios (por ejemplo, una bombilla LED de 10W puede equivaler a una incandescente de 60W).
Presión justa: una bombilla suelta no encenderá correctamente, mientras que una demasiado ajustada podría dañar el casquillo.
Temperatura de color: la luz de las bombillas puede ser fría (blanca/azulada), cálida (amarillenta) o de colores. Dependiendo del resto de las luces de la estancia y del ambiente que quieras crear, elegirás unas u otras.
Por ejemplo, las luces cálidas se suelen utilizar en salones y áreas de descanso, mientras que las frías se utilizan en cocinas o áreas de estudio.
Tipo de bombillas: si tienes luces incandescentes o fluorescentes, considera cambiar a bombillas LED, ya que son más eficientes y duraderas.