Cómo hacer una estructura de madera para la piscina en 8 pasos

26 mar 2023 - 10:00 Actualizado: 14 jul 2023 - 11:42
hacer una estructura de madera para piscina
hacer una estructura de madera para piscina

Con la llega del buen tiempo, es también momento de empezar a disfrutar de nuevo de la piscina en el exterior.

El problema es que si no tienes una piscina de obra y la que tienes es una sencilla de plástico, visualmente la zona de exterior no suele quedar muy atractiva ni acogedora.

Para que puedas crear un pequeño oasis en el jardín te proponemos hacer un deck o una estructura de madera para la piscina.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

6 h

No es un trabajo difícil ni complicado, pero requiere de una planificación previa, siendo uno de los puntos más importantes del trabajo. ¡No te pierdas esta guía completa y haz tu propio deck!

Herramientas

  • Atornillador
  • Sierra de calar
  • Martillo

Materiales

  • Postes o vigas de madera
  • Tornillos
  • Clavos
  • Protector de madera
  • Cemento

Paso a paso para hacer un deck o estructura de madera para la piscina

Paso 1

El primer paso antes de hacer nada es planificar cómo va a ser la estructura. Para ello, tienes que tener claro dónde vas a ubicar la piscina y así decidir cómo va a ser el deck de madera. En nuestro caso vamos a colocar una piscina de acero.

Es decir, medir el área y decidir la altura, el tamaño y la forma de la estructura. Además, se recomienda que sea acorde al propio estilo de la casa.

Paso 2

Antes de empezar a poner ningún poste en el suelo, deberás comprobar que está nivelado. De lo contrario, es probable que la piscina no se mantenga en su sitio y que con el tiempo pueda moverse.

hacer una estructura de madera para piscina 1
hacer una estructura de madera para piscina 1

Si tienes un terreno que no está nivelado, se podría nivelar ese suelo con una base de hormigón. En este caso, el siguiente paso sobre fijar los postes o vigas con cemente en el suelo se debería hacer sobre esta nueva base de hormigón.

Paso 3

Es momento de empezar a trabajar. Lo primero es marcar en el suelo los puntos concretos en los que irán los postes de la base y hacer agujeros profundos para que esas piezas de madera entren.

Paso 4

Con la sierra de calar o con una estación de serrado se cortan las piezas de la base y es en este momento cuando se recomienda que se proteja esa madera de la humedad y de la intemperie con algún producto impermeabilizante de madera.

Paso 5

Cuando tengas las piezas de madera listas, hay que introducirlas en los agujeros que previamente has hecho para fijar los postes de la base.

hacer una estructura de madera para piscina 2
hacer una estructura de madera para piscina 2

En este paso es importante que te asegures que esas vigas no se vayan a mover. Para ello, tendrás que utilizar cemento en esa base y nivelarlos y dejarlos bien rectos antes de que se seque.

Paso 6

Como ya tendrás la base fija, lo siguiente es colocar los soportes en los puntos de intersección de las vigas principales y en las esquinas. De esta manera te aseguras la propia estabilidad de la estructura de madera.

Paso 7

Es el turno de las tablas de madera: hay que ir fijando las tablas a las vigas y soportes hasta crear la propia estructura. En otras palabras: forrar el esqueleto con la madera.

Paso 8

Si no has protegido previamente las tablas de madera para que no les afecte estar a la intemperie o la humedad, es momento de hacerlo. Se puede lijar suavemente y después aplicar el tratamiento.

hacer una estructura de madera para piscina 3
hacer una estructura de madera para piscina 3

Como has podido comprobar el trabajo no es complicado. Se resume en planificar la estructura, hacer la base y después cubrirla con madera.

Y lo mejor de todo es que gracias a este deck de madera podrás convertir la zona de ocio del jardín en una zona de exterior cómoda y acogedora para los días de primavera y verano. Le podrás añadir plantas y muebles de exterior para sacarle el máximo a la zona.

*IMPORTANTE: Tienes que seguir siempre las instrucciones del fabricante de la piscina y comprobar que la estructura que hagas sea compatible con ella. También deberás tener los permisos necesarios para hacer esta construcción en el jardín.

Preguntas frecuentes sobre estructuras de madera para piscina

¿Qué madera es la mejor para estructuras de piscina?

La madera de teca es una de las más conocidas para este tipo de trabajos. Tiene unas cualidades perfectas para aguantar en el exterior y produce un aceite natural que permite reducir la utilización de protectores y selladores.

La madera de Ipé también es muy demandada a la hora de fabricar tarimas por su gran resistencia y durabilidad en zonas húmedas, pero es una madera que no suele ser de las más fáciles para trabajar por ser muy dura y densa.

La madera de cedro también es óptima para el exterior por ser resistente a la humedad, pero en este caso se trata de una madera más ligera.

¿Hay que aplicar siempre un tratamiento para el exterior a la madera?

Sea cuál sea la madera que se vaya a utilizar, periódicamente siempre se recomienda realizar un tratamiento a la superficie para que el material dure lo máximo posible.

stats