Hogarmania.com

Albañilería

Forrar bajantes


Queremos cubrir, aislar térmicamente y forrar las bajantes de agua que tenemos en el trastero. Lo haremos con una estructura metálica, una manta aislante y unas placas o paneles de yeso laminado. Será un trabajo sencillo que os explicaremos a continuación, paso a paso.

Materiales

  • cinta guardavivos
  • placa de yeso laminado
  • perfil vertical galvanizado en forma de C
  • perfil horizontal galvanizado en forma de U
  • cinta para juntas
  • junta estanca de espuma de polietileno
  • tornillos de fijación de 3,5 x 3,5 mm
  • tornillos auto-taladrantes
  • fijación metal-metal de 3,5 x 9,5 mm
  • panel lana de vidrio 135 x 60 x 4 cm
  • pasta multiusos

Herramientas

  • taladro atornillador eléctrico
  • broca para hormigón de Ø 6 mm
  • espátulas
  • cubo
  • cortante
  • tijera para chapa
  • detector de metales
  • portapuntas de placas de yeso laminado
  • escofina
  • varilla mezcladora

Procedimiento:

Para forrar las bajantes tendremos que realizar primero una estructura metálica, empleando distintos perfiles de aluminio galvanizado: tanto en el suelo como en el techo colocaremos unos canales, perfiles horizontales en forma de U, y en ellos, encajaremos los montantes, perfiles verticales en forma de C.

Entre la estructura y las placas pondremos unos paneles de lana de vidrio para aislar acústicamente las bajantes y evitar así, que el ruido del agua nos moleste. Después de colocar las placas, trataremos las esquinas y las zonas de unión con diferentes tipos de cinta y una pasta multiusos.

Paso a paso para forrar bajantes:

Paso 1
Comenzaremos el trabajo marcando la posición de los perfiles horizontales en forma de U, tanto en el suelo como en el techo, .

Paso 2
Cortamos las seis piezas metálicas a la medida que vamos a necesitar, utilizando unas tijeras para cortar chapa.

Paso 3
Pondremos en la base de los tres perfiles que irán en el suelo una banda estanca autoadhesiva, para sellar bien las juntas y evitar que la humedad dañe las piezas.

Paso 4
Presentamos los perfiles sobre las líneas marcadas en el suelo y perforamos unos orificios cada 60 cm aproximadamente, con el taladro en posición de percusión y una broca de widia.

Paso 5
Introducimos los tacos y los tirafondos en los agujeros con la ayuda del martillo y los atornillamos, con el taladro provisto de una punta adecuada.

Paso 6
Del mismo modo colocaremos el canal superior en el techo, asegurándonos que está a nivel con el del suelo.

Paso 7
Cortaremos también los perfiles verticales en forma de C a la medida que necesitemos y los encajamos en las piezas horizontales, tanto superior como inferior, mediante un simple giro. Dos de los montantes irán sujetos a la pared y a los canales, con unos tirafondos.

Paso 8
Para que el tabique gane en solidez, conviene poner dobles los dos montantes que van delante, uniéndolos entre sí con unos tornillos auto-taladrantes.

Paso 9
A continuación, cortaremos los paneles de lana de vidrio, con la ayuda de un cortante. A la hora de manipular este material, es aconsejable utilizar guantes y una mascara para no aspirar la viruta.

Paso 10
Colocamos el material aislante en su posición, encajando las distintas piezas en los perfiles de acero galvanizado.

Paso 11
Ahora ya podemos comenzar a colocar las piezas de yeso laminado. Tomamos bien las medidas con un flexómetro y las transportamos a las placas. La longitud de estas piezas será la altura de suelo a techo menos 1 cm, ya que las colocaremos sobre unos tacos para evitar que el yeso se deteriore con la posible humedad que pueda provenir del suelo.

Paso 12
Después, cortamos las piezas que necesitamos para cubrir los laterales y el frente de la estructura metálica, ayudándonos de un perfil, a modo de guía o regla, y un cortante. Pasamos fuertemente la herramienta sobre la cara vista de la placa y damos la vuelta a la pieza. Hacemos presión en uno de los lados y levantamos el otro hasta que se rasgue. Para soltar del todo las piezas volvemos a pasar el cortante por la cara trasera.

Paso 13
Una vez que hayamos cortado todas las piezas de yeso-laminado, repasamos con una escofina las zonas de corte.

Paso 14
Colocamos dos cuñas de 1 cm debajo de la primera placa y la presentamos en su posición, bien centrada con respecto al eje del montante vertical para que sea más fácil atornillarla.

Paso 15
Ahora fijamos la placa a la estructura metálica con unos tornillos autorroscantes fosfatados, especiales para cartón-yeso que introduciremos cada 25 cm. Para hacer este trabajo, acoplaremos al taladro una punta de embrague que nos servirá para dejar los tirafondos a ras de la placa.

Paso 16
De la misma manera colocaremos las otras dos piezas, evitando dejar más de 3 mm de distancia entre ellas.

Paso 17
El siguiente paso será tapar todos los puntos de fijación y las uniones entre las piezas con una pasta multiuso de agarre, así que tendremos que prepararla. Echamos el producto en un cubo y añadimos agua; con el taladro y la varilla mezcladora batimos y mezclamos la masa.

Paso 18
Cuando el producto este listo, lo aplicamos en las esquinas con una espátula y colocamos la cinta guardavivos de forma que las láminas metálicas queden en la parte interior, dejando a la vista la cara del papel. Presionaremos fuertemente los bordes exteriores de la cinta para que queden perfectamente pegados.

Paso 19
En los encuentros de la pared y del techo con el yeso laminado pondremos una cinta de celulosa sobre la masa, que presionaremos con la espátula para que quede bien adherida y sin arrugas.

Paso 20
Después de colocar las cintas, daremos dos manos de pasta de agarre con la espátula, respetando los tiempos de secado que indica el fabricante.

Paso 21
Tapamos también las cabezas de los tornillos empleando la misma masa.

Paso 22
Para terminar, sólo nos quedará pintar la superficie. Hemos montado una estructura metálica, que hemos forrado con una manta aislante, y hemos rematado el trabajo con unas placas de yeso laminado; de esta forma hemos conseguido forrar las bajantes de agua que tenemos en el trastero, al tiempo que las hemos aislado acústicamente.