Cómo reparar el anclaje de una arqueta de obra

08 ago 2016 - 12:10 Actualizado: 15 nov 2024 - 14:55
Una arqueta rota
Una arqueta rota | Hogarmania

La superficie de hormigón que rodea las arquetas metálicas tiende a deteriorarse con el paso del tiempo, lo que puede generar filtraciones y problemas estructurales. Sin embargo, arreglar el anclaje de una arqueta es más sencillo de lo que imaginas.

Sigue esta guía paso a paso para aprender cómo reparar una arqueta de obra de manera sencilla y soluciona el problema. ¡Manos a la obra!

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

60 m

Herramientas

  • Cepillo de púas de alambre.
  • Espátula.
  • Brocha o rodillo.

Materiales

  • Imprimación.
  • Mortero cementoso.
  • Agua.
  • Cubeta.
  • Guantes de protección.

Paso a paso para reparar el anclaje de una arqueta de obra

Pasos para arreglar un anclaje de una arqueta
Pasos para arreglar un anclaje de una arqueta | Hogarmania

Paso 1 - Limpiar la superficie

Antes de comenzar a reparar la arqueta de obra, debes dejar la zona limpia y seca para que el mortero se adhiera correctamente. Comienza retirando los restos de cascotes, suciedad y material suelto alrededor de la arqueta con un cepillo de púas de alambre. Presta especial atención a las grietas o fisuras más profundas.

Paso 2 - Aplicar la imprimación

Con la superficie limpia y seca, aplica una capa de imprimación con un rodillo o una brocha sobre la superficie. La imprimación mejorará la absorción del soporte y logrará una excelente adherencia y mayor rendimiento de los acabados posteriores.

Deja secar el tiempo recomendado por el fabricante antes de comenzar con el siguiente paso.

Paso 3 - Preparar el mortero

A continuación, prepara la mezcla del mortero cementoso en una cubeta siguiendo las indicaciones del fabricante. Tendrás que mezclar el mortero con agua y amasar bien la pasta hasta conseguir un acabado homogéneo y sin grumos. Si deseas una mezcla más resistente, puedes añadir aditivos especiales diseñados para aumentar la impermeabilidad o flexibilidad del mortero.

Paso 4 - Arreglar el anclaje de la arqueta

Una vez hecha la mezcla, aplícala con la ayuda de una llana o espátula en la superficie dañada de la arqueta, rellenando las grietas y dando forma a la zona. Asegúrate de aplicar el material en capas uniformes. Estos productos son adecuados para reparaciones sobre morteros, ladrillos, hormigón antiguo y armaduras de acero, sin necesidad de encofrados ni puentes de adherencia.

Arqueta tras la reparación
Arqueta tras la reparación | Hogarmania

Paso 5 - Acabado final

Una vez aplicada la mezcla, alisa la superficie para darle un acabado uniforme y deja secar el mortero.

Como ves siguiendo el paso a paso de cómo reparar una arqueta de obra conseguirás de una forma rápida y sencilla hacer la reparación sin complicaciones.

Consejos útiles para un mejor resultado

  • Utiliza guantes y gafas protectoras.
  • Condiciones climáticas: evita trabajar en días de lluvia o de temperaturas extremas ya que puede afectar al resultado final de la reparación.
  • Respeta los tiempos de secado: debes respetar los tiempos de secado recomendados por el fabricante entre paso y paso.
  • Respeta las proporciones recomendadas al hacer el mortero.
  • Protege la zona de la arqueta: para evitar futuras filtraciones de agua o entrada de suciedad, puedes optar por aplicar un sellador impermeable alrededor de la tapa y los bordes de la arqueta. Este paso es especialmente importante si no se ha utilizado mortero impermeabilizante y la arqueta está expuesta a condiciones climáticas adversas o si se encuentra en áreas de tránsito constante.

¿Qué mortero utilizar para arreglar el anclaje de una arqueta?

El mortero hidrófugo es la mejor opción para reparar una arqueta de obra. Este tipo de mortero está formulado con aditivos especiales que disminuyen la absorción de agua, mejorando su resistencia a la humedad e impermeabilidad.

Ventajas principales del mortero hidrófugo:

  • Impermeabilidad: este mortero actúa como una barrera que impide la penetración del agua y la humedad en el material, protegiendo la estructura contra los efectos dañinos de la humedad.
  • Durabilidad: gracias a su composición, el mortero hidrófugo tiene una mayor vida útil, ya que evita que el agua debilite la estructura con el tiempo, garantizando una reparación resistente y duradera.
Editado por: Ariane Moreno
stats