Hogarmania.com

Restauración

Cómo reparar gotelé


El gotelé fue una de las técnicas más utilizadas en los años 60 y aún se pueden ver en una gran cantidad de hogares.

La técnica del gotelé ha sido muy usada durante muchos años para disimular las imperfecciones de las paredes. De esta manera, si una pared está desnivelada o no está recta, gracias al gotelé no se nota tanto.

Es probable que con el paso del tiempo surjan grietas, roces, hagamos rozas o agujeros en nuestras paredes. Al reparar estos desperfectos tendremos parches lisos en la pared, conseguir el efecto de gotelé en estas zonas es más sencillo de lo que piensas.

Nuestra pared quedará perfecta y mantendrá el efecto gotelé en perfectas condiciones con el paso a paso para reparar gotelé que te enseñamos a continuación. ¡Sigue leyendo!

Herramientas

Reparar gotelé con un spray para gotelé

reparar gotele paso 1Paso 1
Una de las formas más sencillas de reparar gotelé es utilizando un spray para gotelé. Se trata de un spray que imita el gotelé. Normalmente, se puede pintar tras el secado.

Lo primero que debemos hacer para reparar gotelé de la pared con esta espuma es tapar la grieta o desperfecto que tenemos en la pared con una masilla y una espátula.

reparar gotele paso 2Paso 2
Tras tapar el desperfecto, probamos el spray efecto gotelé en un cartón para saber el efecto que queremos en la pared. Cuanto más nos acerquemos más grueso será el gotelé y cuanto más nos alejemos menos.

reparar gotele paso 3Paso 3
Rociamos la pared con el producto hasta tapar todo el desperfecto. Podemos aplicar dos o tres capas pero con una será suficiente.

reparar gotele paso 4Paso 4
Esperamos a que se seque y aplicamos una capa de pintura con un rodillo de pelo. Lo ideal es guardar un poco de pintura al pintar la pared para conseguir el mismo color en situaciones como estas. ¡Una forma muy sencilla de reparar gotelé!

Reparar gotelé con una masilla

reparar gotele paso 1Paso 1
Otra de las soluciones para arreglar la pared de gotelé es utilizar una masilla. Para ello, tenemos que mezclar masilla de reparación en polvo con agua hasta conseguir una masa homogénea. No debe ser muy espesa ya que tendremos que salpicar la pared con ella.

reparar gotelePaso 2
Colocamos la masa en una llana y salpicamos la pared con la masa ayudándonos con una escobilla con púas de nylon hasta igualar la textura del gotelé en la superficie.

También podemos aplicar la masilla dando golpecitos con una esponja o la escobilla pero el resultado puede quedar menos realista.

reparar gotelePaso 3
Cuando la masa se seque, pintamos la pared con un rodillo de pelo largo. Como veis es muy sencillo reparar gotelé con este método. ¡Fácil y rápido!

Otros métodos para reparar gotelé

Aplicar gotelé con rodillo

Es muy sencillo transformar las zonas que han quedado lisas en el gotelé con este utensilio. Se trata de utilizar un rodillo de pica para reparar gotelé.

Este rodillo es de esponja y tiene agujeros que imitan el granulado del gotelé.

Para conseguir el efecto gotelé con este rodillo, tendremos que aplicar la pasta al temple en la zona con un rodillo de pelo largo y posteriormente pasar el rodillo de pica de abajo hacia arriba ejerciendo presión.

Aplicar gotelé con tirolesa

La tirolesa es una herramienta que expulsa gotas de pasta al accionar la manivela creando así el gotelé. Solo tendremos que poner pasta al temple en el interior de la tirolesa y aplicar la masa accionando la manivela en un ángulo de 45º de la pared.

reparar gotele

¿Qué es el gotelé?

El gotelé es una técnica que se consigue aplicando pintura al temple espesa sobre la pared generando una textura y apariencia grumosa o con gotas.

Existen dos tipos de gotelé, el plástico y el gotelé al temple.

Para saber que gotelé tenemos, debemos rascar un trozo pequeño del tabique y diluir los restos en el agua. Si los restos se disuelven, estaremos hablando de un gotelé al temple, mientras que si no se disuelven será un gotelé plástico.

Si lo que queremos es eliminar el gotelé, dependiendo que gotelé tengamos utilizaremos una u otra técnica para eliminar el gotelé.

  • Si tenemos un gotelé al temple, tendremos que quitar el gotelé raspándolo. El gotelé temple es blando y la pared al quitarlo estará en buenas condiciones.
  • Si por el contrario tenemos un gotelé plástico, tendremos eliminar el gotelé cubriéndolo con un plaste y alisando así la pared. La masilla para quitar el gotelé es porque el gotelé plástico es más duro y difícil de quitar.
Tags relacionados reparar paredes