Un lavabo árabe será la tarea principal de esta semana en Bricomanía. Un trabajo con el que le daremos un estilo árabe a nuestro baño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 25 de octubre de 2022
Restauración
Un lavabo árabe será la tarea principal de esta semana en Bricomanía. Un trabajo con el que le daremos un estilo árabe a nuestro baño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 25 de octubre de 2022
En este apartado, os enseñaremos cómo restaurar un viejo y deteriorado mueble de madera y convertirlo en un práctico y original lavabo, de estilo árabe, gracias a la pila que le vamos a incorporar. Un trabajo muy completo con el que conseguiremos un resultado espectacular.
Los materiales básicos que vamos a emplear para la restauración de este mueble son: el producto anticarcoma, la masilla reparadora para madera y un barniz tinte. Luego, haremos los alojamientos tanto para el lavabo como para el grifo en la encimera y añadiremos los accesorios. Para terminar, suspenderemos nuestro nuevo mueble en la pared.
Paso 1
Para hacer un lavabo árabe, comenzaremos el trabajo lijando suavemente el mueble para que el tratamiento anti-carcoma penetre bien. Para realizar esta tarea, utilizaremos la lijadora provista de una hoja de lija de grano fino.
Paso 2
Después de retirar el polvo que se haya producido al lijar, damos el producto anti-carcoma con la ayuda de una paletina. Este producto además de terminar con la carcoma, previene su aparición.
Paso 3
Acto seguido, introducimos el mueble en una bolsa de plástico, la sellamos bien con cinta de carrocero y esperamos entre una o dos semanas, para que el tratamiento haga perfectamente su trabajo.
Paso 4
Transcurrido el tiempo de eficacia que indica el fabricante, soltamos la bolsa y sacamos el mueble. A continuación, presentamos el lavabo, en posición inversa, sobre la encimera y dibujamos su silueta con un lápiz.
Paso 5
Con el taladro y una broca para madera, hacemos un agujero pasante en el interior del dibujo, de un diámetro lo suficientemente grande como para poder insertar la hoja de la sierra.
Paso 6
Luego, realizamos el vaciado siguiendo con cuidado el dibujo con la multiherramienta o una sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera.
Paso 7
El siguiente paso consiste en hacer el hueco para el grifo. Para perforar, utilizaremos el taladro y una sierra de corona de un diámetro lo suficientemente grande como para que pasen los dos latiguillos que incorporaremos al grifo.
Paso 8
Ya podemos retirar la encimera, sacar los clavos y cortar las patas traseras del mueble con la sierra de calar y una hoja adecuada para cortes rectos en madera.
Paso 9
Lijamos de nuevo la superficie de madera, haciendo especial hincapié en las zonas de corte y retiramos el polvo producido. En esta ocasión, emplearemos una hoja de lija de grano medio. En este caso, la encimera tiene una ranura, así que la vamos a rellenar con cola de carpintero y colocaremos una mordaza para ejercer presión hasta que el producto haga su trabajo.
Paso 10
Aplicamos una silicona neutra en la parte superior del mueble y colocamos la encimera. A continuación, reforzamos la sujeción con otra mordaza.
Paso 11
Vamos ahora con los travesaños. Medimos el ancho de la encimera y transportamos la medida a un listón de madera, en nuestro caso, de pino. Luego, cortamos las piezas necesarias con la sierra de calar.
Paso 12
Damos un cordón fino de cola de carpintero en una de las caras de los travesaños y los pegamos en la parte posterior de la encimera. Es conveniente presionar unos segundos, para que el producto se impregne bien.
Paso 13
Es el turno de las grietas. Aplicaremos en las fisuras que pueda haber en el mueble una masilla reparadora para madera y extendemos el producto con una pequeña espátula.
Paso 14
Cuando la masilla se haya endurecido, realizamos los agujeros de fijación en la parte posterior del mueble. Para llevar a cabo esta tarea necesitaremos una broca para madera del diámetro adecuado a los tirafondos que vayamos a emplear.
Paso 15
Después de dejar la superficie del mueble totalmente lisa y limpia, damos el barniz con una paletina. Para trabajar con limpieza, protegemos el lavabo árabe con un papel o plástico protector y nos ponemos unos guantes de látex.
Paso 16
Esperamos a que el barniz se seque y acoplamos los latiguillos al grifo, enroscándolos correctamente. Añadimos el sifón y aplicamos silicona en la parte posterior del lavabo para evitar fugas de agua.
Paso 17
Instalamos el lavabo en el mueble, sellamos la junta con silicona y hacemos las conexiones de fontanería. Por último, suspendemos el mueble en la pared. La altura del lavabo debe estar a la altura recomendada.
Paso 18
De esta forma tan sencilla, hemos transformado un viejo mueble deteriorado en un práctico lavabo árabe, muy decorativo. Siempre que podáis, recuperad muebles antiguos. Ya veréis que es un trabajo fácil, entretenido y muy satisfactorio. Y, además podemos convertirlos en piezas únicas.