Restauración de armario antiguo

20 abr 2011 - 11:47 Actualizado: 10 feb 2023 - 08:55
brico 0510 restauracion armario antiguo xl
brico 0510 restauracion armario antiguo xl

Como en ocasiones tenemos muebles antiguos que queremos mantener, desde Bricomanía os mostramos cómo restaurar un armario antiguo. Un trabajo de restauración fácil y sencillo con el que recuperaremos una vieja pieza.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h

Restaurar un mueble antiguo es una manera fácil y económica de recuperar esa pieza que tanto valor sentimental tiene para nosotros. En esta ocasión, vamos a restaurar un armario bávaro que tenemos en casa y lo completaremos, añadiéndole un práctico cajón y unas baldas de madera de pino. Un trabajo de carpintería muy completo e interesante para los amantes del bricolaje.

Para realizar las baldas y el cajón utilizaremos un tablero de pino alistonado de 22 mm de grosor; esta pieza esta compuesta por distintos listones de madera de pino pegados entre sí a contraveta, para evitar el alabeo de la madera. Necesitaremos también una bisagra de piano para sujetar las dos piezas que configurarán la balda-cajón y para el acabado, emplearemos un barniz tinte especial para interior y un esmalte acrílico.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortar madera
  • Atornillador
  • Fresadora
  • Fresa para perfilar
  • Lijadora orbital
  • Paletina

Materiales

  • Tablero de pino alistonado de 22 mm de grosor
  • Adhesivo de montaje
  • Esmalte acrílico
  • Barniz tinte para interior
  • Bisagra de piano
  • Tirafondos de 2,5 X 35 mm

Paso a paso para restaurar un mueble antiguo

tarea.2456_paso1
tarea.2456_paso1

Paso 1

Una vez retiradas las puertas y las patas del armario, medimos y marcamos las baldas en el tablero de pino alistonado. Para trazar las líneas de corte, emplearemos un listón de madera bien recto a modo de regla y un lápiz.

tarea.2456_paso2
tarea.2456_paso2

Paso 2

Con la sierra de calar y una hoja para madera, cortamos las tres baldas y las dos piezas que configurarán la balda-cajón. Para trabajar con mayor comodidad, amarraremos firmemente la pieza de pino a la mesa con unas mordazas.

tarea.2456_paso3
tarea.2456_paso3

Paso 3

A continuación, haremos un pequeño rebaje en la parte posterior de las baldas, para librar la pieza central del mueble. Marcamos y vaciamos la zona, con la sierra de calar provista de una hoja especial para madera.

tarea.2456_paso4
tarea.2456_paso4

Paso 4

Repasamos ahora el frente de las baldas, con la fresadora provista de una fresa para perfilar. Para realizar esta tarea, sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas, ajustamos la profundidad de fresado y movemos la herramienta en sentido contrario a la rotación de la fresa. Es conveniente probar primero en una pieza mártir e ir haciendo los ajustes necesarios, hasta conseguir la profundidad de fresado deseada.

tarea.2456_paso5
tarea.2456_paso5

Paso 5

El siguiente paso consistirá en lijar las piezas; las repasaremos con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. No olvidéis lijar también las patas.

tarea.2456_paso6
tarea.2456_paso6

Paso 6

Luego, retiramos el polvo que se haya producido al lijar, con un trapo o papel húmedo; y con el aspirador, limpiamos bien la zona de trabajo.

tarea.2456_paso7
tarea.2456_paso7

Paso 7

Nos protegemos las manos con unos guantes de látex y comenzamos a pintar el armario antiguo. Aplicaremos un esmalte acrílico, en este caso de color azul, con la ayuda de una paletina. Dejaremos la parte superior de las piezas sin pintar con el fin de mantener la porosidad de la zona y poder fijar las patas al mueble con adhesivo de montaje.

tarea.2456_paso8
tarea.2456_paso8

Paso 8

Después, protegemos y decoramos las baldas con un barniz tinte satinado, en nuestro caso de color nogal. Aplicamos el producto con una paletina, siguiendo en todo momento la dirección de la veta.

tarea.2456_paso9
tarea.2456_paso9

Paso 9

Una vez que el esmalte y el barniz se hayan secado, aplicamos adhesivo de montaje en las testas de las patas y las colocamos en la base del armario. Para encajarlas adecuadamente, daremos unos golpecitos con la maza de madera, empleando un mártir para no dañar las patas.

tarea.2456_paso10
tarea.2456_paso10

Paso 10

A continuación, uniremos las dos piezas que forman la balda-cajón con una bisagra de piano. Para introducir los tirafondos con los que fijaremos el herraje, utilizaremos el atornillador provisto de una punta adecuada. Este tipo de bisagra es muy fuerte, ya que esta sujeta con multitud de tornillos.

tarea.2456_paso11
tarea.2456_paso11

Paso 11

Lo siguiente que haremos será poner unos listones de madera en el interior del mueble, para poder apoyar las baldas. Después de marcar, presentamos las piezas en su posición y las fijamos con unos tirafondos.

tarea.2456_paso12
tarea.2456_paso12

Paso 12

Ahora ya podemos poner las baldas sobre los soportes . A la última balda vamos a añadir un tirador, para poder abrir y cerrar con comodidad el cajón que hemos creado, aprovechando el hueco inferior del mueble.

tarea.2456_paso13
tarea.2456_paso13

Paso 13

Para terminar el trabajo sólo nos quedará colocar las puertas en su posición.

tarea.2456_paso14
tarea.2456_paso14

Paso 14

Ya veis de que manera tan sencilla y económica, hemos recuperado un antiguo armario que teníamos guardado en el desván de nuestra casa. Sólo hace falta un poco de maña e imaginación para convertir un viejo mueble en uno nuevo; además, siempre podemos completarlo añadiendo nuevas piezas, como pueden ser unas baldas o unos cajones, y adaptarlo a nuestras necesidades.

stats