11 alimentos que desaparecerían de tu mesa si las abejas se extinguieran

Las abejas son fundamentales para que existan mucho de los alimentos que consumimos en nuestro día a día
Las abejas son fundamentales para que existan mucho de los alimentos que consumimos en nuestro día a día

Las abejas tienen un papel crucial en la gastronomía, ya que más de un tercio de los alimentos que consumimos dependen de su trabajo de polinización. Sin ellas, nuestra dieta cambiaría por completo. ¿Sabías que frutas, frutos secos y hasta algunos vegetales no existirían sin su ayuda?

Las abejas son mucho más que insectos productores de miel. Son polinizadores clave, esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas y garantizar la producción de alimentos. Sin ellas, colapsarían no solo cultivos, sino cadenas alimentarias enteras.

Las abejas son las encargadas de polinizar más del 70 % de los cultivos que comemos. Frutas, verduras, frutos secos y semillas dependen en gran medida de la polinización. Sin abejas, se reduciría drásticamente la disponibilidad de alimentos básicos que comes en tu día a día.

Las abejas también polinizan plantas silvestres, muchas de las cuales sirven de alimento o refugio para otros animales. Sin su acción, disminuiría la biodiversidad, afectando a aves, mamíferos e incluso insectos dependientes de esas plantas. También son uno de los insectos beneficiosos para tu huerto, así que ¡cuídalas!

Además de su rol ecológico, las abejas sostienen actividades económicas en la agricultura, la apicultura y la industria alimentaria. Su desaparición pondría en riesgo empleos, cultivos y economías rurales en todo el mundo.

Las abejas son extremadamente sensibles a pesticidas, contaminación y cambios climáticos. Su salud es un termómetro ecológico: cuando ellas desaparecen, es señal de que algo va mal en el entorno.

Aquí te contamos qué alimentos tan comunes en tu cocina desaparecerían si las abejas se extinguieran.

Los alimentos que desaparecerían sin abejas

Manzanas

Las manzanas están en desayunos, postres, compotas de manzana, tartas y ensaladas. Pero sin la polinización que realizan las abejas, su producción se vería drásticamente reducida, porque son uno de los frutos más sensibles a la falta de estos insectos.

Un manzano necesita que las flores sean polinizadas cruzadamente, y las abejas son las principales responsables de hacerlo.

Almendras

España es uno de los principales productores de almendra del mundo y este cultivo depende en un 100 % de la polinización animal. De hecho, en países como Estados Unidos, se alquilan colmenas móviles para asegurar una buena cosecha.

Las abejas polinizan las flores del almendro en pocas semanas a principios de primavera. Sin ellas, no habría frutos secos para tus postres, ensaladas o snacks saludables.

Cerezas

Las cerezas, igual que las manzanas, necesitan que sus flores sean polinizadas entre distintos árboles. Sin abejas, la polinización sería incompleta o deficiente, lo que afectaría directamente al número y calidad de los frutos. ¡Imagina quedarte sin cerezas en verano!

Algunas de las frutas más sabrosas desaparecerían si lo hacen las abejas
Algunas de las frutas más sabrosas desaparecerían si lo hacen las abejas

Calabacines y pepinos

También las hortalizas necesitan a las abejas. Muchas cucurbitáceas como los calabacines y pepinos dependen de la polinización para que la flor dé lugar al fruto.

En huertos ecológicos es común ver flores masculinas y femeninas en las plantas. Si no hay polinización cruzada, el fruto no se desarrolla.

Frambuesas, moras y arándanos

Los frutos del bosque son uno de los grupos más beneficiados por la polinización de las abejas. Sin ellas, su forma, tamaño y sabor cambiarían radicalmente. La producción industrial de arándanos, por ejemplo, se apoya directamente en la actividad de las abejas y abejorros.

Melones y sandías

Estas frutas refrescantes y veraniegas necesitan que sus flores sean polinizadas para que se desarrollen correctamente. En el caso de la sandía, el fruto puede incluso deformarse o no formarse si no se ha producido la polinización adecuada. Así que la próxima vez que los disfrutes, recuerda que son posibles gracias al trabajo de las abejas.

Café

Aunque no lo parezca, algunas variedades de café arábica dependen parcialmente de la polinización de abejas silvestres. Se ha comprobado que su presencia mejora la cantidad y calidad del grano.

Sin abejas, el café sería más escaso, más caro y con menor calidad. Un motivo más para proteger a estos insectos esenciales.

stats