Parece sangría pero no lo es: esta es la bebida típica de Semana Santa en León

Descubre la bebida elaborada a base de vino tinto, azúcar, frutas y especias, que es pura tradición durante la Semana Santa en la ciudad castellanoleonesa.
Desde potajes de vigilia hasta platos con bacalao y dulces típicos como las torrijas, son las recetas de Semana Santa más populares y conocidas de nuestra gastronomía en estas fechas. Pero también hay algunas recetas típicas regionales menos conocidas en esta época que son pura tradición en su zona y no solo para comer, también para beber. En León desde hace siglos se elabora artesanalmente una bebida muy especial que se sirve en los bares, tabernas y restaurantes clásicos de la ciudad. ¿Quieres saber cuál es?
La limonada leonesa
La bebida más popular de la Semana Santa leonesa es, sin duda, la limonada de Semana Santa. A pesar de su nombre no se trata de la clásica limonada de agua, limón y azúcar; sino que se parece más bien a la sangría de vino tinto con frutas, aunque no son lo mismo.
La limonada de León es una bebida alcohólica tradicional que se elabora a base de un buen vino, azúcar, frutas y especias en su justa medida, macerados y fermentados el tiempo necesario para crear esta bebida llena de matices y un aroma único. La diferencia con la sangría es precisamente la maceración de estos ingredientes, que se ponen en una tinaja de barro para dejar en reposo durante una semana. Además algunas recetas añaden pasas, higos y canela.
El origen de esta bebida tradicional
El origen de la tradición de beber limonadas se remonta siglos atrás a la Edad Media y en León se conoce popularmente con la expresión de salir a 'matar judíos'. Los cristianos culpaban a estos de la muerte de Cristo y buscaban venganza y, especialmente en época de Semana Santa, el pueblo judío sufrió un gran número de agresiones.
Hoy en día, salir a 'matar judíos' en León, es decir, 'irse de limonadas', por los bares de la ciudad, seguramente acompañadas de alguna de sus excelentes tapas. 'Durante la Semana Santa, dicen que entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, la tradición manda consumir un total de 33 limonadas, la edad con la que Jesucristo murió en la cruz', según cuentan desde La Despensa de Diario León. Durante estos días, los bares leoneses llegan a servir ¡hasta 150.000 litros de limonada!

La elaboración artesanal
La receta tradicional de la limonada leonesa tiene como base el vino tinto y lleva ingredientes que potencian su sabor y le dan un toque dulce y especiado. La clave para hacer la auténtica limonada leonesa es utilizar buen vino de León bien sea de la D.O. León o D.O. Bierzo, todo en la medida exacta para que la receta funcione.
Desde Bodega Regia, el restaurante de León con más de 65 años de trayectoria revelan algunos secretos de la elaboración artesana de la limonada leonesa. 'Tradicionalmente se preparaba en cubas de madera y tiene su técnica. El azúcar se añade a un buen vino tinto, diluido previamente en agua templada formando un almíbar, se agregan ramas de canela y jugos de naranja y limón. La mezcla exige un mínimo de 8 días de reposo en un lugar fresco y oscuro. Durante este tiempo de maceración es obligado revolver de vez en cuando para que se mezclen bien los sabores y probar, para saber si está en el punto exacto de dulzura. Luego se cuelan los restos de canela y se mezclan los trozos de fruta: naranjas, plátanos, higos secos o uvas pasas, según el gusto', explica la Bodega.
La limonada se sirve bien fría en copas y con trozos de fruta, de ahí que a simple vista nos recuerda a la clásica sangría de vino tinto. Pero al dar un trago, se nota un sabor más intenso, gracias a su maceración.

La receta tradicional de los bares de León
Aunque cada casa o establecimiento tiene su propia versión, la receta básica de limonada de Semana Santa suele incluir: vino tinto de calidad, azúcar, limones y naranjas en rodajas, canela en rama, clavo de olor, pasas y higos secos, según la receta. En algunos locales añaden otras frutas como manzanas y plátanos.
Si quieres conocer cómo prepara la limonada leonesa tradicional, no te pierdas la receta secreta que sirven en uno de los bares tradicionales de la comarca del Bierzo, una de las zonas más populares para disfrutar de esta bebida.
Para un garrafón de 16 litros de limonada leonesa utilizan vino tinto (a poder ser de cosecha y del año), uvas pasas (medio kg en trozos), higos secos (medio kg en trozos), manzana (1 kg en trozos), limones (1 kg exprimido y 1 kg en trozos), naranjas (1 kg exprimidas y 1 kg en trozos), plátanos (1 kg en trozos), ramas de canela y azúcar (1 kg).
También nos dan las 4 claves de su elaboración. La maceración, en la que se introducen todos los ingredientes en el garrafón y se dejan macerar mínimo 8 días. El reposo en la bodega o en un lugar fresco y oscuro. Retirar las impurezas y corregir los defectos de sabor. Y, por último, servirla bien fría en dosis pequeñas.
Si tienes la suerte de visitar León durante la Semana Santa puedes vivir la experiencia de ir de limonadas por los bares típicos. Existen zonas emblemáticas como el Barrio Húmedo, situado en el casco antiguo de la ciudad, y el Barrio Romántico, ubicado junto al Barrio Húmedo, conocidos por su ambiente animado y sus numerosos locales donde se puede degustar su popular limonada en estas fechas.