Cardamomo: qué es, para qué sirve y cómo usar esta especia aromática en la cocina

Especia aromática

Aroma intenso, sabor exótico y una historia que recorre culturas de todo el mundo

Contiene en su interior pequeñas semillas negras cargadas de aroma y sabor.
Contiene en su interior pequeñas semillas negras cargadas de aroma y sabor. | Freepik

Pequeño, pero poderoso. Así es el cardamomo, una de las especias más antiguas y aromáticas del mundo, capaz de transformar cualquier receta con solo un par de semillas. Desde el té chai hasta los guisos más exóticos, su sabor intenso y su historia fascinante lo han convertido en un imprescindible en muchas cocinas.

Una especia con historia y aroma de leyenda

El cardamomo no solo destaca por su sabor y aroma únicos: también encierra siglos de tradición y cultura. En la Antigua Grecia, se utilizaba en perfumes y ungüentos de lujo y se le atribuían propiedades afrodisíacas. No era una especia cualquiera, sino un símbolo de poder, placer y refinamiento.

En la India, su uso está tan extendido que forma parte tanto de la cocina cotidiana como de rituales tradicionales. Tras las comidas, es habitual masticar una semilla para refrescar el aliento, favorecer la digestión y dejar un sabor agradable y duradero en la boca.

En los países árabes, preparar un café con cardamomo y servirlo a los invitados es un acto de hospitalidad y cortesía. No es solo una bebida, sino una forma de dar la bienvenida, de mostrar respeto y de generar conversación.

Hoy en día, Guatemala se ha convertido en el mayor productor mundial de esta especia, especialmente del cardamomo verde. Aunque el cardamomo crece de forma silvestre en la India, este pequeño país centroamericano produce el 70 % del cardamomo que se consume en todo el planeta, gracias a sus condiciones climáticas favorables y a una industria orientada casi exclusivamente a la exportación.

Guatemala es líder en la  exportación de cardamomo.
Guatemala es líder en la exportación de cardamomo. | guatemala.gob.gt

¿Qué es exactamente el cardamomo?

El cardamomo es una especia que se obtiene de las vainas de plantas del género Elettaria y Amomum, pertenecientes a la familia del jengibre (Zingiberaceae). Estas vainas, del tamaño de una almendra pequeña, tienen un color verde intenso en su variedad más común, aunque también existen versiones negras y blanqueadas.

Al abrir una vaina de cardamomo, se encuentran en su interior una serie de semillas diminutas, oscuras, brillantes y aromáticas. Son esas semillas las que concentran el sabor: una combinación compleja de notas cítricas, mentoladas, dulces y ligeramente picantes, con un fondo balsámico que recuerda al eucalipto y al incienso.

Tipos de cardamomo y cómo diferenciarlos

Aunque muchas veces se habla de "cardamomo" en general, lo cierto es que existen varias variedades, cada una con características propias:

  • Cardamomo verde (Elettaria cardamomum): es el más común en la cocina internacional. Tiene un aroma fresco, ligeramente dulce y muy versátil. Se usa tanto en platos dulces como salados. Su vaina es verde claro, lisa y fácil de abrir.
  • Cardamomo negro (Amomum subulatum): más grande y de sabor más terroso, con un toque ahumado. Se emplea sobre todo en guisos y recetas especiadas del norte de la India. Su aroma es más profundo y robusto.
  • Cardamomo blanco: en realidad es cardamomo verde que ha sido blanqueado para suavizar su intensidad. Se encuentra en algunas preparaciones de repostería europea, aunque su uso es mucho más limitado.

¿A qué sabe el cardamomo?

Describir el sabor del cardamomo no es tarea fácil. Su perfil es tan complejo que cada persona puede percibirlo de forma distinta. En boca, ofrece una mezcla única de frescor y calidez: lo primero que se percibe es una nota mentolada y cítrica, seguida de un fondo dulce con un ligero picor especiado que permanece en el paladar.

Este carácter tan expresivo hace que una sola vaina o media cucharadita de semillas sea suficiente para aromatizar todo un guiso o una infusión. Es una especia de contraste: poderosa, pero delicada; cálida y refrescante a la vez.

Peras salteadas,  un postre elegante que combina un dulzor suave con el toque especiado y aromático del cardamomo.
Peras salteadas, un postre elegante que combina un dulzor suave con el toque especiado y aromático del cardamomo. | Hogarmanía

Cómo se usa el cardamomo en la cocina

El cardamomo es una especia muy versátil que se adapta tanto a recetas saladas como dulces. Se puede utilizar entero (en vaina), solo las semillas, o ya molido. Cada formato tiene su uso ideal.

En platos salados

En la cocina del sur de Asia y Oriente Medio, el cardamomo se emplea en:

  • Currys y mezclas de especias como el garam masala.
  • Guisos de carne (cordero, ternera, pollo) con salsas especiadas y cremosas.
  • Arroces aromáticos, como el biryani, donde las vainas se cocinan enteras para perfumar el plato.
  • Sopas especiadas y caldos vegetales donde aporta frescor y equilibrio, como en esta sopa de castañas.

En repostería

En el terreno dulce, el cardamomo es un tesoro escondido:

  • Bizcochos y masas fermentadas, como el pan sueco de cardamomo o el pan dulce indio.
  • Galletas y pastas de té con un toque exótico.
  • Postres lácteos como arroz con leche, natillas o panna cotta.
  • Mermeladas caseras y compotas de frutas, especialmente con cítricos, pera o higos.

En bebidas

Una de las formas más sensoriales de disfrutar el cardamomo es a través de infusiones:

  • Té chai, donde se combina con canela, jengibre, clavo y leche caliente.
  • Café árabe, que se hierve con cardamomo molido o en vaina.
  • Cócteles y siropes especiados, que se infusionan con semillas para añadir un toque singular.
Té chai preparado con especias tradicionales como canela, jengibre, clavo, anís estrellado y cardamomo.
Té chai preparado con especias tradicionales como canela, jengibre, clavo, anís estrellado y cardamomo. | Freepik

¿Cómo se prepara y conserva?

Para sacarle el máximo provecho al cardamomo:

  • Usa las vainas enteras para infusiones o guisos, partiéndolas ligeramente con un golpe de mortero para que liberen su aroma sin deshacerse del todo.
  • Extrae las semillas y muélelas al momento si vas a usarlas en repostería o mezclas secas.
  • Evita comprar cardamomo ya molido: pierde su aroma con rapidez.
  • Guárdalo en un tarro de cristal hermético, lejos de la luz y la humedad. Las vainas bien conservadas pueden durar hasta un año manteniendo su potencia aromática.

Todo lo que el cardamomo puede hacer por ti

Más allá de su sabor embriagador y su aroma exótico, el cardamomo esconde un repertorio de beneficios que lo convierten en algo más que una simple especia. No es casualidad que haya formado parte de la medicina tradicional india y china desde hace siglos. Y aunque hoy lo usamos sobre todo para dar personalidad a un guiso o a una infusión, también puede aportar pequeñas cosas a nuestro bienestar diario.

Por ejemplo, si alguna vez te has sentido pesado después de una comida copiosa, prueba a masticar una semilla de cardamomo.

También se habla mucho de su efecto antioxidante, gracias a los aceites esenciales que contienen sus semillas. Estos compuestos no solo aportan aroma, también ayudan a combatir el estrés oxidativo, ese que envejece las células sin que nos demos cuenta.

Hay quien dice que el cardamomo puede contribuir a bajar la presión arterial -sobre todo en infusión-, y que funciona como un suave expectorante cuando estás resfriado. No hay magia ni milagros, claro, pero sí una suma de pequeños gestos que, bien integrados en una dieta equilibrada, pueden marcar la diferencia.

Y un apunte más: si alguna vez te falla el aliento y no tienes a mano nada más, prueba con una sola semilla. Es un truco antiguo, discreto y muy efectivo.

Ten en cuenta que si al abrir el frasco no notas el aroma enseguida, es probable que ese cardamomo haya perdido parte de su magia. Busca vainas verdes, cerradas y firmes, que desprendan olor incluso antes de tocarlas. Esa es la señal de que están en su mejor momento.

Dónde comprar cardamomo

Puede que no sea una de las especias más comunes en las cocinas españolas, pero encontrar cardamomo ya no es complicado. Basta con acercarse a un herbolario o tienda de productos naturales para descubrir pequeños frascos repletos de vainas verdes, listas para perfumar tu despensa. En grandes superficies, lo localizarás en la sección internacional.

Y, por supuesto, hoy en día también se vende en tiendas online, donde la oferta se amplía: puedes elegir entre cardamomo guatemalteco, indio, ecológico, en grano o en polvo, según lo que busques.

Si aún no lo tienes en tu despensa, tal vez ha llegado el momento de hacer un sitio a esta especia tan peculiar.

stats