El melón es una fruta refrescante propia de los meses de verano. Descubre sus características, conservación y propiedades nutricionales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de agosto de 2016
Consejos para hacer la compra
El melón es una fruta refrescante propia de los meses de verano. Descubre sus características, conservación y propiedades nutricionales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de agosto de 2016
Ver recetas y postres con melón
Actualmente, gracias al número de variedades de melón y a la existencia de cultivos en invernaderos, se puede disponer de esta fruta durante todo el año. Sin embargo, su temporada real es el verano, va desde mayo hasta septiembre, y fuera de esta época su precio es más alto.
Para conocer el grado de madurez del melón, debemos olerlo. Si desprende un aroma dulce y delicado, es que está maduro. Si no, puede dejarse varios días a temperatura ambiente hasta que se ablande, y posteriormente guardarlo en el frigorífico cuando esté a punto.
Cuando está muy maduro, suele ceder por la base a la presión de los dedos, y si los dedos se quedan pegajosos, es que ya está pasado. También se puede saber si está pasado cuando, al agitar y acercar el melón al oído se oye el ruido de las semillas y el jugo interior, así como cuando al abrirlos se descubre una carne rota, que parece helada.
En general, los melones sólo se conservan unos pocos días en el frigorífico. Una vez abiertos, conviene guardarlos en la nevera, bien cubiertos con un film transparente, ya que desprenden un olor muy fuerte y absorben fácilmente los demás sabores.
También se pueden congelar si se desea alargar el tiempo de conservación.
El melón destaca principalmente por su alto contenido en agua (90%) y su escaso valor calórico, por lo que es un alimento ideal en dietas para adelgazar. Además, es una buena forma de mantenernos hidratados .
Los melones también son ricos en hidratos de carbono y en su composición destaca la presencia de proteínas y fibra.
El melón es una fruta diurética y nutritiva. Destaca su contenido en vitamina C, ya que 100 gramos de melón nos proporcionan más de la mitad de la vitamina C recomendada al día.
Además, es una buena fuente de betacarotenos, antioxidantes que nos previenen contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El melón es diurético, depurativo y ligeramente laxante. Resulta conveniente en la dieta de aquellas personas que padecen gota, reuma y patologías renales. Por su aporte de minerales, se recomienda consumirlo en períodos de convalecencia, anemias y todo tipo de estados de debilidad.
Es una fruta muy refrescante, ideal para calmar la sed. Además, neutraliza el exceso de acidez producida por el consumo abundante de carne, derivados cárnicos y alcohol. Por su riqueza en potasio y su bajo contenido en sodio y grasas, es muy adecuado para personas que padecen hipertensión arterial.
Para algunas personas, los melones pueden resultar indigestos y provocar pesadez de estómago, por lo que se recomienda moderar su consumo.