Hogarmania.com

Consejos para hacer la compra

Pomelo, consejos de compra y conservación

El pomelo es un cítrico similar a una naranja de gran tamaño. Aunque normalmente es de color amarillo, algunas variedades tienen la pulpa y la piel rojizas. La pulpa se divide en 10-12 gajos y tiene un sabor amargo muy grato debido a la presencia de glucósido naringina.

El pomelo surgió debido al cruce natural del naranjo dulce y pummelo que tuvo lugar en Barbados hacia 1700. En la región caribeña es conocido como fruto prohibido.

Tipos de pomelo:

Se pueden clasificar en dos grupos: las variedades blancas o comunes y las variedades pigmentadas.

Entre las variedades blancas la más importante es la Marsh, que presenta gran contenido de jugo, por lo que se emplea en la industria de los zumos.

Sin embargo, se han ido imponiendo las variedades pigmentadas, cuyo color se debe a un pigmento que solo se produce si las temperaturas son elevadas. Algunas variedades tienen corteza muy clara y pulpa marrón, otras son rojas por dentro y por fuera, y algunas variedades son rosas.

Consejos a la hora de comprar pomelos:

El pomelo fresco está disponible en los mercados en primavera y verano, aunque es posible consumirlo durante todo el año, ya que también se comercializan sus gajos enlatados.

A la hora de comprarlo, hay que elegir los ejemplares que tengan mayor peso respecto a su tamaño, ya que esto indica que están llenos de zumo. Hay que descartar aquellos que presenten zonas endurecidas o excesivamente blandas, que no resistan con firmeza la presión de los dedos.

Cómo conservar los pomelos:

El pomelo se conserva a temperatura ambiente durante 1-2 semanas. Para periodos más prolongados se puede refrigerar, e incluso tanto el zumo como la cáscara se pueden congelar.

Uso del pomelo en la cocina:

En España el consumo de pomelo es muy inferior al de naranja, mandarina y limón. Sin embargo, esta fruta resulta especialmente popular en los países anglosajones, donde se consume directamente con una cucharita especial cortante, espolvoreándola con azúcar moreno o miel.

Además de como fruta fresca, ciertas variedades de pomelo también se utilizan en repostería. Los gajos quedan bien en ensaladas y otros platos. Se puede cocinar para acompañar a otros platos principales de carne y marisco, como pavo, pollo, cerdo y langostinos.

Con el pomelo se elaboran numerosos derivados, como el zumo de pomelo, refrescante y de sabor muy agradable. También se comercializa pomelo enlatado en gajos, que se utiliza en la preparación de ensaladas y otros platos, así como mermelada, confitura y jalea de pomelo.

A partir de la corteza se extrae un aceite esencial que se emplea en perfumería y licorería.

¿A qué se debió la popularidad de la dieta de pomelo?

El pomelo se conoció en Europa sobre todo después de la segunda guerra mundial, cuando comenzó a consumirse para imitar a las estrellas de Hollywood. Años más tarde, fue mitificado como una especie de fruta milagro, pues se creía que su consumo en ayunas quemaba las grasas del organismo, lo que explica la cantidad de dietas de adelgazamiento que lo recomendaban.

Ver recetas con pomelo

Tags relacionados pomelo consejos de compra