Líquido blanco en el salmón: qué es y cómo evitarlo al cocinarlo

El salmón es uno de los pescados azules más versátiles y deliciosos, lleno de aceites grasos esenciales como el omega 3. Sin embargo, al cocinarlo, desprende un líquido blanco de textura gelatinosa y aspecto poco agradable. ¿Qué es y cómo podemos evitarlo?
Se trata de la albúmina, una proteína también presente en alimentos como la leche y el huevo, y es completamente inofensiva. Se forma cuando el calor hace que la proteína en el agua del salmón se coagule, dejando esa especie de gel que nos recuerda a la clara de huevo.

¿Cómo reducir la aparición de este líquido blanco?
Una forma eficaz de evitar que aparezca es preparando el salmón en una salmuera al menos unos diez minutos antes de cocinarlo. Para ello, disuelve una cucharadita de sal en un litro de agua.
Después de unos 10 o 15 minutos, retira los filetes de salmón de la salmuera. Luego, sécalos con papel de cocina para eliminar cualquier exceso de humedad.

Tengo que advertirte que esto no eliminará completamente el líquido blanco, pero ayudará a formar un gel que atrapa las proteínas dentro de la carne, reduciendo su salida al cocinarlo, ya sea en la freidora de aire, en la sartén o en el horno. Además, la salmuera también sazona el pescado y ayuda a mantenerlo bien jugoso y sabroso durante la cocción.

Es importante no cocinar el pescado en exceso, ya que altas temperaturas harán que expulse más proteínas y líquido. Pero cuidado, una temperatura muy baja requeriría prolongar el tiempo de cocción, lo que podría incrementar la coagulación de la albúmina.