No todos los alimentos procesados son perjudiciales para la salud. Os presentamos 8 procesados saludables para una dieta variada y equilibrada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de enero de 2022
Seguridad alimentaria
No todos los alimentos procesados son perjudiciales para la salud. Os presentamos 8 procesados saludables para una dieta variada y equilibrada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de enero de 2022
No es lo mismo merendar una pieza de fruta que galletas de chocolate del supermercado. Pero, ¿qué hay de las ensaladas envasadas?, ¿y de los pescados en conserva?, ¿son saludables?
No todos los alimentos procesados son malos. La clave está en saber interpretar adecuadamente la información nutricional de los alimentos y, distinguir entre procesados y ultraprocesados.
Lo primero es tener claro que son los no procesados. Se engloba en este grupo a aquellos alimentos que no han sufrido graves transformaciones para llegar al mercado. Es decir, los productos frescos. Por ejemplo, la fruta, verdura o, pescados y carnes.
En todo caso, estos últimos deben consumirse de forma ocasional. De lo contrario, podrían promover el desarrollo de enfermedades como la diabetes, obesidad o ciertos tipos de cáncer.
Es casi imposible encontrar productos ultraprocesados saludables en el supermercado, ya que suelen contener grandes cantidades de sal, azúcar y grasas malas (trans, de palma...). A esto se le suma un escaso aporte nutricional. Sin embargo, hay muchos alimentos procesados que pueden formar parte de nuestra alimentación diaria. Pero, ¿cuáles son estos productos?
Para saber si un procesado es o no saludable, nos fijaremos en la información nutricional. Es importante conocer el aporte calórico y la cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Debajo de los hidratos, se especifica la cantidad de azúcares del producto.
En cuanto a los ingredientes, estos aparecen ordenados de mayor a menor presencia en el producto. Si el primer ingrediente es el azúcar o harina refinada, significa que no se trata de un alimento muy saludable.
Así, el listado de ingredientes refleja claramente si el producto contiene o no azúcares añadidos. Estos suelen aparecer con distintos nombres. Los más frecuentes son jarabe o sirope de maíz de alta fructosa, sirope de agave, caramelo, dextrosa, melaza, sirope de arca, fructosa, sacarosa, maltosa o almíbar.
También nos permite saber si las grasas son de baja calidad. Por ejemplo, si contienen aceite de palma, el cual está compuesto en un 50% por grasas saturadas, perjudiciales para la salud.
Asimismo, es imprescindible leer detenidamente los ingredientes y conocer las distintas denominaciones de los mismos en caso de sufrir algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
Entre los procesados saludables, destacamos:
También se incluyen en el grupo de procesados saludables alimentos como el kéfir o yogur natural sin edulcorar ni aditivos, o el aceite de oliva virgen extra, entre otros.