Estos son los bares y restaurantes que no puedes perderte cuando visites Vitoria
GUÍA GASTRONÓMICA
Apunta esta ruta para disfrutar de la capital vasca

Vitoria es muchas veces la gran olvidada de los turistas cuando visitan el País Vasco, a pesar de que es la capital de la Comunidad Autónoma y de que ofrece muchos atractivos, como su maravillosa almendra medieval. Si te decides a ampliar tu ruta por Euskadi, te dejo unas cuantas pistas para comerte (y beberte) la ciudad, de la mañana a la noche.
Para desayunar o disfrutar de los mejores caprichos dulces
Si quieres empezar bien el día, te dejo varias opciones en las que disfrutar de un buen café, bollería artesanal y opciones saladas caseras. En el centro, puedes visitar Amatter Caressa, que ofrece una amplia carta de cafés, tés, zumos, kombuchas (elaboradas en San Sebastián), y una amplia carta de pasteles caseros o como la llaman ellos, etxeko bakery (pastelería casera en una mezcla de inglés y euskera).
También puedes visitar Velvet, que además, realiza tartas personalizadas por encargo y mesas dulces para evento. Si estás alojado en uno de sus barrios o no te importa moverte por la ciudad (¡es muy accesible!), te recomendamos visitar Om!, ONest y Cafetaza, en el barrio de Salburua.
Una deliciosa ruta de pintxos
No tienen la fama de los pintxos de San Sebastián, pero en Vitoria también puedes disfrutar de una muy buena ruta. Si te gusta la tortilla, tienes que probar la del bar Arima y la de Chapóo, que cuenta además una interesante barra de pintxos y raciones.
Aunque si hablamos de tortillas, seguro que has oído hablar mucho de la famosa tortilla del Sagartoki. Allí, también podrás degusta su superconocido pintxo de huevo. Está buenísimo, pero una recomendación: cómelo de un bocado y ni se te ocurra abrir la boca ni un milímetro cuando lo comas. Ya me entenderás cuando lo hagas.

Si te gustan los quesos (¿pero hay otra posibilidad?), te recomendamos visitar Torre de Anda, que ofrece muy buenas tablas, personalizadas y explicadas al detalle.
Y si te encantan las gildas y quieres probar diferentes a la clásica: La Gildería. También puedes disfrutar de este clásico pintxo en uno de los bares más emblemáticos de Vitoria: el Toloño, que inauguró en mayo una barra dedicada exclusivamente a la gilda. Y para gilda famosa, la Gilda Joxefa del restaurante madrileño Arima, ofrecido en Vitoria por Kea.
Si las croquetas no pueden faltar en tu ruta de pintxos: prueba la croqueta de guiso de Le Basque. Y si te apetece un pintxo diferente, que además se ha convertido en un emblema, ve a perretxiCo, para probar su famoso donut de cocido vasCo en dos vuelCos.
Y si también buscas buenos vinos locales, no puedes dejar de visitar Txakoli Pintxo, que además de buenos pintxos, ofrece una veintena de txakolis de Araba.
Para una comida tranquila: ¿tradicional o innovadora?
Si te gusta la comida tradicional y te apasionan los platos de pescado, no puedes perderte la Bodeguilla Lanciego. Si te apetece un rodaballo o una txuleta a la brasa, y quieres regarlo con unos buenos vinos, ve al restaurante Mano Lenta, donde también podrás encontrar platos más originales. Si eres más de plato de cuchara y de guisos, tu restaurante es Aiuri. Y para disfrutar de las mejores chuletillas de cordero al sarmiento, visita el restaurante Argote.
Pero si prefieres vivir una experiencia gastronómica más innovadora, no te puedes perder Kromatiko, donde Aitor Etxenike y Zuriñe Kim, proponen una cocina con brújula. Tenemos presente nuestras raíces pero con la vista puesta en otras latitudes.
En la actualidad, disponen de tres menús diferentes: un menú Kromatiko disponible de martes a viernes laborables, y dos menús degustación (uno más corto y uno más largo) con sus platos más innovadores. Además, puedes disfrutar de una pequeña carta en la zona más informal de la barra.
Y la otra propuesta innovadora de la capital vasca llega de la mano de Karmine, un restaurante que apenas dos años de vida, abierto por los hermanos guipuzcoanos María y Jabier, para recuperar las raíces valencias de su madre (el nombre del restaurante es un homenaje a ella, Carmina) y las del territorio alavés donde viven y trabajan.
No pretendemos hacer una cocina tradicional autentica, sino alimentarnos de ella para ofrecer una alternativa actualizada, acorde con nuestra forma de ver la gastronomía. Su oferta está basada en dos menús degustación, con 8 o 10 platos, basados en productos de temporada, especialmente los vegetales. Ya cuenta con su primer Sol de la Guía Repsol.
Rematar el día con un cóctel de autor
Para acabar la jornada, nada mejor que disfrutar de una buena copa o de un buen cóctel de autor. Puedes hacerlo en el Clover, en el Soho, en Zilarrán o en Copetín (donde también puedes tomar vermú de aperitivo).
También puedes visitar 144, que ofrece poder degustar un cóctel de autor o cualquier clásico, acompañados de un sorprendente menú: 12 cócteles de autor y 12 platos con que maridarlos, 144 posibilidades.