Cabezada de cerdo asada con puré de boniato

Karlos Arguiñano elabora una receta de cabezada de cerdo asada en el horno acompañada de puré de boniato.
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
2 h
Tiempo total
2 h 20 m
Ingredientes (8 personas):
- 1.600 gr de cabezada de cerdo en una pieza
- 3-4 boniatos
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharada de mostaza
- 1 cucharada de salsa de carne
- 3 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharada de tomillo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- perejil
Elaboración de la receta de Cabezada de cerdo asada con puré de boniato:
Para el majado, pela los ajos, lamina y colócalos en el mortero. Agrega un poco de sal gruesa y los granos de pimienta. Maja bien. Añade el tomillo, la miel, la salsa de carne, la mostaza y un par de cucharadas de aceite. Mezcla bien.
Coloca la pieza de carne en un bol, vierte encima el majado y úntala bien por todos los lados. Coloca la carne de cerdo en un recipiente apto para horno y hornéala a 160ºC durante 1 hora.
Coloca los boniatos en otro recipiente apto para el horno, rocíalos con aceite y sazónala. Cuando la carne lleve 1 hora, introduce los boniatos. Ásalos a la misma temperatura que la carne durante 40 minutos.
Retira los boniatos, deja que se templen y pélalos. Pásalos por el pasapurés. Adereza el puré con el jengibre, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Mezcla bien.
Corta la carne en filetes y acompáñalos con el puré de boniato. Adorna con unas hojas de perejil.
Consejo:
La cabezada se puede sustituir por jamón, lacón (paletilla) o cualquier otro tipo de carne que os guste. Pero recordad; la cabezada (además de una pequeña siesta) es una carne muy jugosa procedente de la parte alta del chuletero.

Información nutricional de la receta:
Este plato aporta proteínas de calidad y energía. Por ello se recomienda en especial para los deportistas. Es un plato nutritivo y está cocinado de una manera saludable, utilizando el horno tanto para la carne como para los boniatos, permitiéndonos no abusar del aceite.
Solo hay un 1% de verduras y hortalizas, por lo que se recomienda acompañarlo con una ensalada para que el menú sea más equilibrado. Sin embargo, hay exceso de proteína animal, representada por la cabezada de cerdo y que supone el 69% del plato. También hay exceso de hidratos de carbono (30%) representados por el boniato, por lo que no será necesario añadir pan a la comida.
Para cenar, verduras al papillote para compensar el exceso de proteína animal del plato principal.
Plato del día:

MENÚ DIARIO
Comida:
- Cabezada de cerdo asada con puré de boniato
- Fruta
- Copas de bizcocho y helado
Cena:
- Verduras al papillote
- Fruta
- Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
La cena nos ayuda a compensar los excesos o a completar los déficits nutricionales que hayamos tenido durante el día para tener así una dieta sana y equilibrada.